EDIFICIOS EN MADERAseminarioedificiosenmadera.ubiobio.cl/presentaciones/Cecilia Bustos... · Normas...

Preview:

Citation preview

EDIFICIOS EN MADERA

Cecilia Bustos A; Ph.D,

Departamento de Ingeniería en Maderas

Universidad del Bío-Bío

cbustos@ubiobio.cl

Concepción– Noviembre- 2015

SEMINARIO INTERNACIONAL DESAFÍO PAÍS: EDIFICIOS EN MADERA

La madera posicionándose en la construcción con respectoa otros materiales

Construir en madera: es ”rápido y precisoCalidez de los espacios.

Sustentable,Calidad Velocidad de la construcción

Productos de ingeniería resistencia /Estabilidad versus madera Sólida

Construcción con mayores dimensiones y alturas.

Panel Prefabricado a cualquier forma o dimensión, Ligero c/r otros

CLT – panel de madera contralaminada

Algunos ejemplos de Edificios en madera construídosalrededor del mundo demuestran el potencial de este material

Ultramoderno, construido con maderas de grandes longitudes

Techo autosoportante

Concebido como una gran viga de madera de pino radiata que permite su cómodo desarme

Módulos prefabricados de CLT armados como piezas de "Lego" para construir este edificio de apartamentos de ocho pisos en Finlandia.

PUUKUOKKA

Prince George, British Columbia, Canada

WOOD INNOVATION AND DESIGN CENTRE

8 pisos

CLT, columnas de madera laminada y vigas

STADTHAUS, MURRAY GROVE

Hackney, East London

9 pisos

CLT, escaleras, losas en madera

OPEN ACADEMY, NORWICH, LONDRES CONSTRUCCIÓN EN 18 SEMANAS APROX.

AHORRO DE TIEMPO: 5 MESES.

“Austria-House” (2006)Turin / Italy

Building Research Centre Step 2 (2007)Graz / Austria

- La madera es un material sólido, liviano, fácil de utilizar, fácil de

transformar en nuevos productos

- Es sustentable

- Su transformación exige menos energía que cualquier otro

material de construcción

- El impacto ambiental generado por la producción de madera

es el más bajo comparado con otros materiales, (construcción

ecológica)

- Usar madera contribuye a reducir el cambio climático

Ahorro energético

Emisiones de CO2

Único material que en su producción no emite CO2

Características de recurso forestal

chileno

• Disponibilidad del recurso forestal chileno

• Superficie de Chile 75.6 millones de hectáreas. Los bosques cubren 16.7 millones de hectáreas (22% del territoriocontinental)

Recurso forestal Superficie (ha)

1. Bosque nativo 14.180.000

2. Plantaciones 2.960.000

Total 17.140.000

Fuente: CONAF

El sector forestal, pesquero y agropecuario conforman las actividades económicas más importantes de la Región del Biobío

CONCEPCIÓN: ¿MADERA?

SANTIAGO: ¿MADERA?

PREFERENCIAS POR LA MATERIALIDAD DE LAS VIVIENDAS

junio de 2010

Según INE, cerca de un 17% de las viviendas del país son construidas usando la madera como material estructural

Algunas iniciativas

Desarrollos de proyectos habitacionales en diferentes localizaciones del país

Demuestra la adaptabilidad de la madera al nivel constructivo

Tunquén

Algunas iniciativas

Casa Laguna Verde

Algunas iniciativas

Hotel Tierra Patagonia

¿A que se debe?

• Se tiende a preferir elementos más concretos y clásicos como el

hormigón que no necesariamente son mejores para sostener estas

estructuras.

• Muchos piensan que ésta tiende a envejecer con facilidad y que se

corroe por agentes climáticos deteriorándola.

• El fuego es uno de los grandes temores, dada su combustibilidad

¿A que se debe?

……¿SON MITOS?........

ó

• ¿DESCONOCIMIENTO DE LA

NOBLEZA DE ESTE MATERIAL?

¿A que se debe?

……”La madera se quema, se pudre o la atacan las termitas”

........

¿Faltará innovación?

Normas de Diseño Sísmico de Edificios (Nch 433) adecuadas para madera??

¿Cultura maderera?

¿materiales y mano de obra adecuadas?

¿A que se debe?

¿cálculo estructural en madera?

¿Desarrollo de soluciones constructivas ?

¿QUÉ LE FALTA A CHILE PARA IMITAR EL EJEMPLO DE PAISES QUE CONSTRUYEN CON MADERA?

¿Existe un adecuado sistema de clasificación de madera desarrollado a nivel país? (internamente) en las grandes empresas y pymes? Costos accesibles?

¿Cómo lo han hecho los otros países como por ejemplo Canadá ?

DESAFÍO PAÍS : EDIFICIOS EN MADERA

• Ampliar la utilización de la madera, y sobre todo posicionarla como un elemento más para la construcción

– Actores: todos: particulares, empresa privada, gobierno,

universidades.