EDUCACIÓN EXPERIENCIAL EN EL MUNDO…Y EN NUESTRO …funlibre.org/EE/GBrenson.pdf ·...

Preview:

Citation preview

agosto de 2005Amauta International, LLC3° Encuentro Educ. Experienciales

EDUCACIEDUCACIÓÓN N EXPERIENCIAL EN EXPERIENCIAL EN EL EL MUNDOMUNDO……YY EN EN NUESTRO MUNDONUESTRO MUNDO

Dr. Gilbert Brenson-Lazan

LA ENCRUCIJADA DE HOYLA ENCRUCIJADA DE HOY

uHay demasiado trabajo y pocos trabajadores que tienen poco rendimiento.

u Los presupuestos son cada vez más limitados.u Surgen más y más problemas de comunicación.u Los resultados esperados y planeados no se dan.u La tecnología evoluciona más rápido de lo que puede ser

incorporada.u Los cambios externos son imposibles de predecir.uHay ansiedad y estrés producidos por las fusiones, el

“downsizing” y la competencia “desleal”.u Fracasan hasta el 80% de los proyectos de cambio

basados en “Calidad”, “Reingeniería”, etc. (Senge). u Entonces buscan nuestro apoyo y…

EN NUESTRAS EN NUESTRAS EMPRESASEMPRESAS……

Amauta International, LLC3° Encuentro Educ. Experienciales

uRESULTA QUE NUESTRA PROFESIÓN ESTA EN LA PEOR CRISIS DE SU HISTORIA.

Amauta International, LLC3° Encuentro Educ. Experienciales

u Los colegas y sus redes y asociaciones compiten deslealmente entre sí.

u La profesión es definida por técnicas.u Cuando existen valores declarados, son confusos,

mal definidos o no vividos.uMuchas personas ofrecen servicios de educación

experiencial sin una preparación adecuada.u Cada día el escepticismo de los clientes es mayor.u Debido a lo anterior, es más y más difícil

mercadear nuestros servicios. u Cada día se exige mayor profesionalización y más

control de la educación experiencial.

¿¿QUQUÉÉ NOS EXIGEN NOS EXIGEN LOS CLIENTES?LOS CLIENTES?

INVESTIGACIINVESTIGACIÓÓN NIFAC:N NIFAC:uSon acordados y cumplidos los

objetivos de la sesión y las normas de funcionamiento.uExiste una participación inclusiva,

apropiada y productiva de la gran mayoría.uExiste respeto y valoración de la

diversidad.uExiste un ambiente de seguridad física,

psicológica y social.

INVESTIGACIINVESTIGACIÓÓN NIFAC:N NIFAC:

uHa sido reforzada la auto-estima positiva individual y grupal, y su confianza en su propio potencial.uSe reconoce el aporte único y valioso

que puede ofrecer cada participante.uEstán fortalecidos los procesos de

participación, colaboración y construcción de sinergias.uEl grupo se mantiene integrado,

“encarrilado”, enfocado y energizado.

INVESTIGACIINVESTIGACIÓÓN NIFAC:N NIFAC:uSe resuelven efectivamente los desacuerdos de tal

manera que todos los participantes se sientan escuchados y tomados en cuenta.

uEl grupo ha asumido la responsabilidad de su propio crecimiento, sus propios aprendizajes y el logro de sus objetivos.

uLas conductas disociadoras o disfuncionales han sido manejadas efectivamente de tal manera que todas las personas han sido respetadas.

uLas deliberaciones, conclusiones, acuerdos y compromisos son resumidos en una memoria grupal, con un plan de seguimiento.

uSe logran aprendizajes individuales y grupales que pueden ser aplicados a nuevas situaciones mediante compromisos personales y grupales.

Amauta International, LLC3° Encuentro Educ. Experienciales

FACILITAR:FACILITAR:uCrear y mantener

espacios y procesos sinergénicos de aprendizaje y auto-desarrollo individual y grupal. (Brenson, 2002)

¿¿QUQUÉÉ ES EL AUTOES EL AUTO--DESARROLLO INTEGRAL?DESARROLLO INTEGRAL?

uAUTO: Las reflexiones, decisiones y acciones son generadas por el mismo sistema, de una manera compatible con su etapa de evolución psicosocial.

uDESARROLLO: Significa “desplegar, extender o soltar lo que está arrollado o encerrado”.

uINTEGRAL: Se crea una sinergia co-evolutiva entre todas las dimensiones de la experiencia humana (física, emocional, moral, cognoscitiva, sociocultural, económica, ecológica, etc.).

Amauta International, LLC3° Encuentro Educ. Experienciales

EL AUTOEL AUTO--DESARROLLO DESARROLLO REQUIERE:REQUIERE:uAuto-ValoraciónuAuto-

DeterminaciónuAcciónuAdaptabilidaduAsociación

Amauta International, LLC3° Encuentro Educ. Experienciales

ARTECIENCIA

TECNOLOGÍA

LA FACILITACIÓN

Amauta International, LLC3° Encuentro Educ. Experienciales

ES UN ARTE:ES UN ARTE:uRequiere

creatividad, innovación, imaginación y flexibilidad.

Amauta International, LLC3° Encuentro Educ. Experienciales

ES UNA CIENCIAES UNA CIENCIAuRequiere una

sólida base teórica, metodológica, epistemológica y evaluativa.

Amauta International, LLC3° Encuentro Educ. Experienciales

ES UNA TECNOLOGES UNA TECNOLOGÍÍAA

uRequiere el dominio sobre una serie de técnicas y habilidades a nivel individual, interpersonal y grupal.

Amauta International, LLC3° Encuentro Educ. Experienciales

¿¿RECUERDA MAFALDA?RECUERDA MAFALDA?

“Cada vez que por fin

encuentro la respuesta,

alguien cambia la pregunta.”

Amauta International, LLC3° Encuentro Educ. Experienciales

EL PROBLEMA ES EL MODELOEL PROBLEMA ES EL MODELOuAunque el modelo Newtoniano de cambio fue “expulsado” de las ciencias exactas hace muchas décadas, sigue predominando en la gran mayoría de los modelos mentales y organizacionales.

PRECEPTOS DEL MODELO MECPRECEPTOS DEL MODELO MECÁÁNICO:NICO:uLa responsabilidad es sólo individual.uLa totalidad es igual sólo a la suma de las partes.uSólo pocas variables determinan los resultados.uLa dirección es determinada por diseño y poder.uEl comportamiento individual y grupal es

predecible.uLa causalidad es lineal...cada efecto tiene su causa.uLas relaciones son jerárquicas.uValor determinado por la eficiencia y la constancia.uLas decisiones son basadas en hechos y datos.uLos líderes son expertos y autoridades.

PRECEPTOS DEL MODELO ORGPRECEPTOS DEL MODELO ORGÁÁNICO:NICO:

u La responsabilidad es sistémica.u La totalidad es diferente de la suma de las partes.u Innumerables variables determinan los resultados.u La dirección emerge de la participación de muchos.u El comportamiento no es ni predecible ni controlable.u La causalidad es circular, multifactorial y mutua.u Las relaciones son empoderadoras y sinergénicas.u El valor es determinado por la sensibilidad y la

respuesta oportuna al entorno.u Las decisiones son consensuales, basadas en tensiones.u Los líderes son facilitadores y mentores.

Amauta International, LLC3° Encuentro Educ. Experienciales

HISTORIA DE PROCESOS HISTORIA DE PROCESOS AUTOAUTO--ORGANIZADOSORGANIZADOS

u Las tribus del Desierto Sub-Saharau Lao-Tsuu La Primera Iglesia Cristiana u El Imperio Incau Experimentos Organizacionales

Tempranos con Equipos Auto-Dirigidos:• Maytag• IBM• Volvo

u “La Búsqueda de Excelencia” (1982)

Amauta International, LLC3° Encuentro Educ. Experienciales

LOS LOS ““SKUNKWORKSSKUNKWORKS””DE TOM PETERSDE TOM PETERS

“ Si quieres lograr alto rendimiento en un equipo, dales un reto, dales un tiempo fijo, dales algunos recursos y déjalos trabajar.”

¡¡A ORGANIZARNOS!A ORGANIZARNOS!

Amauta International, LLC3° Encuentro Educ. Experienciales

CAOS ORDEN CONTROL

CAosORDen

Sistemas Caórdicos (Dee Hock)

Amauta International, LLC3° Encuentro Educ. Experienciales

““Una rosa con Una rosa con cualquier otro cualquier otro

nombrenombre……

uAutopoiesisuSistemas Complejas

AdaptivasuCaos Determinista y

FractalesuEstructuras

DisipativasuPatrón EmergenteuDinámicas No LinealesuSincronicidaduSistemas Auto-

Organizadores

Amauta International, LLC3° Encuentro Educ. Experienciales

LA DINLA DINÁÁMICA DE AUTOMICA DE AUTO--ORGANIZACIORGANIZACIÓÓNN

AGENTES:Personas

IdeasGrupos, etc.

PATRONESEMERGENTES:Modelos Mentales

EquiposCultura, etc.

Amauta International, LLC3° Encuentro Educ. Experienciales

LOS ELEMENTOS PARA LOS ELEMENTOS PARA LA AUTOLA AUTO--ORGANIZACIORGANIZACIÓÓNN

uProcesos Sinergénicos

uEspacios Delimitados

uContenidos Diversificados

Amauta International, LLC3° Encuentro Educ. Experienciales

PROCESOS SINERGPROCESOS SINERGÉÉNICOSNICOSuSon conexiones entre

agentes que transforman el intercambio de información, dinero, energía u otros recursos.

uPueden suceder en reuniones, correo, transacciones, alianzas, diálogos, consensos, etc.

ESPACIOS DELIMITADOSESPACIOS DELIMITADOSuEs un espacio donde pueden emerger

nuevos patrones y relaciones.uFija los límites semi-permeables del

sistema.uDefine el “auto” de la auto-

organización.uPueden ser físicos (geográfico, oficinas,

etc.), organizacionales (equipos, departamentos, función, etc.), conductuales (identidad, cultura, etc.) y conceptuales (misión, normas, etc.).

Amauta International, LLC3° Encuentro Educ. Experienciales

CONTENIDOS DIVERSIFICADOSCONTENIDOS DIVERSIFICADOSu La sinergia requiere

diversidad y sus patrones primarios emergentes.

u Entre mayor diversidad, más potencial de sinergia (y más dificultad para lograrla).

u Las diferencias pueden incluir niveles de poder, nivel académico, experiencias, género, étnico, edad, etc.

Diferencias Escondidas o No Reconocidas

Diferencias Identificadas y Sinergizadas

Muchas Diferencias Valoradas

Contenidos:

Rígidos y Pequeños

Fronteras Delimitadas y Permeables

Débiles y Grandes

Espacios:

Muchos, Verticales y Rígidos

Los Necesarios para la Sinergia

Pocos y Triviales

Procesos:

SISTEMAORDENADO OCONTROLADO

SISTEMACAÓRDICO

(AUTO-ORGANIZADO)

SISTEMACAÓTICO

ELEMENTOS

PARA CONTESTAR EN ESTOS DPARA CONTESTAR EN ESTOS DÍÍAS:AS:u¿Cómo podemos lograr una evaluación

abierta y sincera de nuestro ser y hacer en el proceso de educación experiencial?

u¿Cómo podemos formular, desarrollar e implementar las estrategias necesarias para la profesionalización de nuestra labor?

u¿Cómo podemos dedicarnos más a los impulsores de cambio personal, grupal, organizacional y social…y menos al tallerismo, al técnicismo, a la teatralidad y a la tegüería.