EDUCACIÓN, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y MINERÍA

Preview:

DESCRIPTION

EDUCACIÓN, DESARROLLO DE CAPACIDADES Y MINERÍA. 2da. Reunión Anual del Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible (GDMDS). Lima, 12 de junio de 2013. DEFICIENCIAS EN EDUCACIÓN. Carga horaria 20 horas semanales, Corea del Sur 45 h. Cuerpo docente sin capacitación ni motivación. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

EDUCACIÓN, DESARROLLO DE

CAPACIDADES Y MINERÍA2da. Reunión Anual del Grupo de

Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible (GDMDS).

Lima, 12 de junio de 2013.

DEFICIENCIAS EN EDUCACIÓN

• Carga horaria 20 horas semanales, Corea del Sur 45 h.

• Cuerpo docente sin capacitación ni motivación.• Alumnos mal nutridos y sin apoyo familiar.• Programas educativos sin correlación entre regular,

universitaria y requerimiento laboral.• Campo abierto para negocios educativos:

- Preparación pre universitaria.

- Institutos y universidades privadas.• Profesionales fuera de sintonía con puestos

laborales.

REQUERIMIENTO DE PERSONAL PARA MINERIA

• En 10 años ocupación en minería aumentó 140,000 trabajadores, promedio 14,000 por año.

• Cada año se necesitó:

- Profesionales: 1,000 (200 mineros),

- Técnicos: 3,000 (1,500 mineros) y

- Trabajadores calificados: 10,000• 20 universidades para minería con 7,000 estudiantes. • Cada año egresan 500, logran ocupación solo 200, faltan

ingenieros de minas.• Por cada ingeniero se necesitan 4 técnicos, total 1,500

técnicos.• Trabajadores mineros calificados más de 10,000.• Campesinos necesitan formación para calificarlos.

ASUMIENDO RETOS EN EDUCACIÓN TÉCNICA

• No hay formación de técnicos de calidad y demanda es muy alta.

• Llamados técnicos solo por experiencia laboral o salidos de institutos informales.

• Egresados de secundaria solo piensan en universidades, desprecian carreras técnicas.

• Muchas universidades, muchos años de estudio y bachilleres sin trabajo.

• Minería busca inclusión social con jóvenes de comunidades campesinas.

• Todo trabajador minero necesita formación académica.

CREACIÓN DE CETEMIN

POLITICA ACADÉMICA POR LOS DIRECTORES.• Asociación educativa sin fines de lucro.• Aplica educación intensiva, 40 horas/semana.• Implanta educación por inmersión, 1 cur./sem.• Introduce educación por competencias

laborales (SABER HACER).• Docentes con experiencia académica o

profesional.• Local con aulas, talleres y para internado.• Aplicación de estándares canadienses, CEGEP.

FORMACIÓN DE TÉCNICOS EN CETEMIN

• Programas de 28 cursos en 2 ciclos.• Cursos completos de 40 h por semana.• Talleres y laboratorios para todos los cursos.• Exámenes conocimientos diarios (SABER). • Evaluación por competencias fin de curso (SABER

HACER).• Especialidades técnicas requeridas en minas:

- Explotación de Minas

- Procesamiento de Minerales

- Medio Ambiente

- Mantenimiento de Equipo Presado

- Mantenimiento Eléctrico y Automatización.

8

9

FORMACIÓN DE PERSONAL CALIFICADO EN COMUNIDADES

• Minas necesitan personal calificado y no encuentran en comunidades.

• Dar empleo a campesinos es inclusión social.• Se aplica misma Política Académica CETEMIN.• Programas dictados en proyectos o poblaciones.• Docentes por especialidad con viajes semanales.• Pequeños grupos en Apurímac, Arequipa y Lima.• Formación de operadores con simuladores.• Ultimo año se formó 1,000 campesinos,

acumulado más de 4,000.

Etapas de Proyectos Educativos

11

EXAMEN DE

SELECCIÓN

DIFUSIÓN E INSCRIPCIÓN

CICLO DE NIVELACIÓN

CICLOBASICO MINERÍA

CICLOCONSTRUCCIÓN

1. CONSTRUCCIÓN CIVIL.

2. OPERACIÓN EQUIPO PESADO

3. MONTAJE MECANICO.

4. ELECTRICIDAD INDUSTRIAL.

5. MEDIO AMBIENTE

CICLO OPERACIÓN

OTROSPROGRAMAS NO MINEROS

MANTENEDORES.

1. EQUIPO PESADO2. PLANTA PROCESOS3. ELECTRICIDAD4. INSTRUMENTACION.

OPERADORES

1. OPERACIÓN MINA2. OPERADORES

PLANTA PROCESOS

Si

No

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 20120

200

400

600

800

1000

1200

Total: 4,695

48

Formación en Comunidades

AÑOS

# A

LU

MN

OS

449

1048

22393

1076

652

1109

13

PROGRAMAS DE INCLUSIÓN SOCIAL

• Formación personal proyecto CERRO LINDO.• Personal para construcción Sechura – VALE.• Personal de operaciones proyecto LA ZANJA• Formación operadores en Islay – TÍA MARÍA.• Personal para proyecto BREAPAMPA.• Personal para proyecto COIMOLACHE.• Campesinos para proyecto CHUCAPATA–CDH.• Personal calificado SANTA CRUZ, Argentina y

SINCHI WAYRA, Bolivia.

Proyecto La Zanja

Formación de Técnicos:Total: 230 alumnos (procedentes Santa Cruz y San Miguel)

Especialidades:• Mantenimiento de Equipo

Pesado• Procesamiento de Minerales• Medio Ambiente• Explotación de Minas

Proyecto BreapampaFormación de Operadores Total: 280 alumnos Localidad: Breapampa ETAPA 2: Formación Operadores

para la operación • Montajista Mecánico• Operadores Mina• Operadores de Planta

Procesos

ETAPA 1: Formación de Operadores para Construcción• Construcción Civil• Electricidad Industrial• Medio Ambiental• Montajista Mecánico

Proyecto Coimolache

Total: 109 participantes

Etapa 1:Lugar: El TingoFormación de Operadores de Planta de ProcesosEtapa 2:Lugar: Chugur• Formación de operadores de

equipo pesado.• Monitores Ambientales• Electricidad Industrial

SEDES OPERATIVAS DE CETEMIN

• Principal km 49 C. Central, Corcona, Huarochirí, Lima.• La Quinua, Cerro de Pasco, cedida Milpo.• Orcopampa, convenio con el Municipio. • Ciudad Cajamarca, alquilada.• “CITEminería y medio ambiente” en Colquirrumi.• Chacrasana, Chosica, alquilada.• Terreno propio Chosica para sede principal CETEMIN.• Distrito de Santa María del Mar, Politécnico Gasífero Industrial.• Terreno Moquegua, instituto educativo convenio municipal.• Campus del Club PERUBAR, km 29 C. Central, Chosica.• Otros planes: Casapalca - Convenio Chicla y San Ramón –

SIMSA.

Sede Principal,Corcona,Lima km 49 de Carretera Central Pabellón Dormitorio

Capacidad: 260 alumnos cómodamente instalados

Sala de recreo

CETEMIN - LA QIUINUA – CERRO DE PASCOA 322 km de Lima y a 3,500 msnm

Pertenece a la Compañía Minera Milpo S. A.

Tiene 2 aulas, 4 talleres y laboratorios, oficinas, dormitorios con 60 camas para internado, comedor y

cocina

Formación, Capacitación y Certificación

SABER, SABER HACER, SABER SERSABER, SABER HACER, SABER SER

GRACIAS

Recommended