EDUCACIÓN FISCAL Y COHESIÓN SOCIAL 14 de octubre de 2008 Encuentro con medios de comunicación...

Preview:

Citation preview

EDUCACIÓN FISCAL Y COHESIÓN SOCIAL

14 de octubre de 2008Encuentro con medios de comunicación

María Luisa Valdenebro García (Agencia Tributaria )

María Luisa Delgado Lobo (Instituto de Estudios

Fiscales)

¿QUÉ SE ENTIENDE POR COHESIÓN

SOCIAL?

Grado de consenso de los miembros de un grupo en torno a un proyecto común:

• Alto grado de consenso sobre

• Desarrollo económico y progreso social

• Menor grado de consenso en torno a

• Medios y procedimientos

• Escaso grado de consenso en el caso de los

• Impuestos

¿QUÉ SE ENTIENDE POR EDUCACIÓN FISCAL?

Se trata de una educación en valores para que niños, adolescentes y jóvenes puedan:

Identificar los distintos bienes y servicios públicos y conocer su valor económico y repercusión social.

Asimilar la responsabilidad fiscal como uno de los valores sobre los que se organiza la convivencia democrática.

Interiorizar las actitudes de respeto por lo que es público y, por tanto, financiado con el esfuerzo de todos y utilizado en beneficio común.

Reconocer las diversas fuentes de financiación de los bienes y servicios públicos, especialmente las tributarias.

¿CÓMO AYUDA LA EF A LA COHESIÓN SOCIAL?

La Educación Fiscal puede ayudar a generar consensos:

• En torno a Medios

• Solidaridad social

• Presupuesto público

• Sobre Procedimientos

• Gastos públicos

• Ingresos públicos

FUNCIONES DE LA EDUCACIÓN FISCAL

Formar:

• el POR QUÉ de los impuestos

• se recauda para gastar

• se gasta para cumplir meta común (desarrollo económico y progreso social)

Informar:

• el CÓMO de los impuestos

• normativa fiscal

• obligaciones tributarias

¿A QUIÉN SE DIRIGE LA EDUCACIÓN FISCAL?

Principalmente:

• Niños, adolescentes y jóvenes

También:

• Profesores

• Padres de alumnos

• Autoridades educativas

Y además:

• Poderes ejecutivo y legislativo

• Otras instituciones sociales: programas sociales, industria educativa…

EDUCACIÓN FISCAL¿DÓNDE?

Europa: España, Francia, Italia, países nórdicos, Reino Unido, Suiza…

América del Norte: Estados Unidos (1954) y Canadá.

América del Latina: Programas financiados por Organismos Internacionales (BID, UNESCO, UNICEF).

Área del Pacífico: Australia, Nueva Zelanda, Japón.

PROGRAMA EDUCATIVO DE LA AGENCIA TRIBUTARIA ESPAÑOLA

¿POR QUÉ UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN

CÍVICO-TRIBUTARIA EN ESPAÑA?

• Iniciativa basada en los resultados de los estudios demoscópicos disponibles (Instituto de Estudios Fiscales –IEF- y Centro de Investigaciones Sociológicas –CIS- datos 2005):

Mejora en el grado de cumplimiento fiscal (58,4% encuestados, IEF; 58,7% encuestados, CIS)

Evolución positiva atribuida más al control que a la elevación de la conciencia solidaria de los contribuyentes (CIS, IEF)

Fraude fiscal percibido como fenómeno multicausal. El 22% apunta la falta honradez y conciencia cívica (IEF)

La educación cívico-fiscal en la etapa escolar puede influir positivamente en el cumplimiento fiscal en el futuro (73%, IEF 2004)

DATOS BARÓMETRO FISCAL (Instituto de Estudios Fiscales)

¿Considera usted que si se impartiera algún tipo de educación cívico-fiscal en la etapa escolar, los ciudadanos, al llegar a la

edad adulta, cumplirían más correctamente con sus obligaciones tributarias?

31

42

10 10 7

0

20

40

60

Sí, seguro Sí,probablemente

No,probablemente

No, seguro Ns/Nc

¿POR QUÉ LA AGENCIA TRIBUTARIA Y EL IEF HAN ASUMIDO EL PROYECTO?

• Resultados de los estudios demoscópicos

• Plan de prevención del fraude fiscal

• Experiencia internacional

• Asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos (inserción en la educación formal)

LA EDUCACIÓN FISCAL EN ESPAÑA

En su formato actual, desde 2003

Jornadas de Puertas Abiertas en las oficinas de la Agencia Tributaria y Visitas a los centros escolares.

Portal de Educación Cívico-Tributaria.

Cursos de Formación de Formadores:• Internos: funcionarios AEAT• Externos: profesores

Integración en sistema educativo (Educación para la Ciudadanía).

JORNADAS Y VISITAS

• Participantes: Desde mayo de 2003, 166.000 alumnos y 11.000 profesores.

• Valoración: Muy positiva. Los alumnos disfrutan y sacan provecho de la experiencia. Los profesores demandan materiales para tratar el tema en el aula.

• Objetivos: Conocer el grado de interés de profesores y alumnos por el

tema fiscal Acercar la Agencia Tributaria a los niños, adolescentes y

jóvenes Acercar la educación cívico-tributaria a las aulas

• Organización: Implicación de toda la red de oficinas y varias personas en

cada Delegación de la Agencia (formador/coordinador).

PORTAL EN INTERNET

Objetivos:

PORTAL EN INTERNET

Destinatarios:

Medio: Internet

Atender las peticiones de muchos profesores. Extender el programa a un mayor número de alumnos.

Alumnos de 10 a 16 años. Básicamente, profesores.

Más adecuado para estas edades.

Programa del Ministerio de Educación: Internet en el aula.

www.agenciatributaria.es/educacioncivicotributaria

PORTAL EN INTERNET

PORTAL EN INTERNET

¿Qué se pone a disposición de los ALUMNOS?

• A través de un paseo por la ciudad, descubrimiento de los servicios públicos.

• Lo cual lleva a plantearse de dónde sale el dinero parasu financiación.

• Correlación entre el ingreso y el gasto público: el presupuesto: símil con la comunidad de vecinos.

• Otros: interiorización de las actitudes de respeto por lo que es público y, por tanto, financiado con el esfuerzo de todos y utilizado en beneficio común.

PORTAL EN INTERNET

¿Qué se pone a disposición de los PROFESORES?

6 guías: con lecturas recomendadas, propuestas de actividades para distintas asignaturas, etc.

Presentaciones sobre los gastos e ingresos públicos.

Glosario.

Bibliografía, con recursos on line.

Enlaces de interés.

Materiales didácticos:

LA EDUCACIÓN FISCAL EN LA EDUCACIÓN FORMAL

• Integración del valor “responsabilidad fiscal” en la asignatura Educación para la Ciudadanía

• Formación del profesorado (Centros de profesores, Escuelas Universitarias de Magisterio...)

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN