Educación física

Preview:

DESCRIPTION

importancia de educacion fisica en la persona

Citation preview

Educacin fsicaLaEducacin Fsicaes la disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso delcuerpo. Desde un punto de vista pedaggico, ayuda a la formacin integral del ser humano. Esto es, que con su prctica se impulsan los movimientos creativos e intencionales, la manifestacin de la corporeidad a travs de procesos afectivos y cognitivos de orden superior. De igual manera, se promueve el disfrute de la movilizacin corporal y se fomenta la participacin en actividades caracterizadas por cometidos motores. De la misma manera se procura la convivencia, la amistad y el disfrute, as como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.1Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepcin y nfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la prctica de la educacin fsica ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservacin de la salud,2al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupacin del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motor, la iniciacin deportiva, el deporte educativo, la recreacin, etc. La tendencia actual en educacin fsica es el desarrollo deCompetenciaque permitan la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad.De esta forma, la educacin fsica pretende desarrollar las competencias siguientes: la integracin de la corporeidad, la expresin y realizacin de desempeos motores sencillos y complejos, el dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.DeporteEldeportees una actividad fsica reglamentada, normalmente de carcter competitivo, que puede mejorar la condicin fsicay ocasionalmente psquica de quien lo practica y tiene propiedades que lo diferencian deljuego.LaRAE, en suDiccionario de la lengua espaola, define deporte como una actividad fsica, ejercida como juego o competicin, cuya prctica supone entrenamiento y sujecin a normas; tambin, en una segunda acepcin, ms amplia, como recreacin,pasatiempo,placer,diversinoejercicio fsico, por lo comn al aire libre.1Por otra parte, la Carta Europea del deporte lo define como: Todas las formas de actividades fsicas que mediante una participacin organizada o no, tienen como objetivo la expresin o la mejora de la condicin fsica y psquica, el desarrollo de las relaciones sociales o la obtencin de resultados en competicin de todos los niveles.2Institucionalmente, para que una actividad sea considerada deporte, debe estar avalada por estructuras administrativas y de control reconocidas que se encargan de reglamentarlo (lasorganizaciones deportivas).3El hecho de que alguna actividad no est reconocida institucionalmente como deporte, no impide que pueda estarlo popularmente, como ocurre con eldeporte ruralo con los deportes alternativos.Deporte de conjunto o equipoUndeporte de equipose refiere al tipo dedeporteen donde la prueba se realiza entre dosequiposrivales, cada uno compuesto por la misma cantidad de jugadores, y que tienen como fin interactuar directamente y de manera simultnea para lograr un objetivo. El objetivo es lograr la mayor cantidad de puntos y obtener la victoria de parte del equipo que realice la mayor cantidad de puntos.Deportes individualesLosdeportesindividuales son aquellos que son practicables por una sola persona que realiza acciones motrices en un espacio medible por un lapso de tiempo determinado.Natacin- Tennis en Singles- Boxeo- Frmula 1- Aerobox- Golf- Skate- Carreras- Kick Boxing- Karate- Taekwondo- Judo- Esgrima- Aerobox- Escalar la cuerda- Escalar la montaa- Surf- Ciclismo- Remo- Motocross- Ballet- Equitacion- Yoga- Lanzamiento de bocha- Salto LargoJuegos olmpicos LosJuegos Olmpicosde Ro de Janeiro 2016,1oficialmente conocidos como losJuegos de la XXXI Olimpiada(eningls:Games of the XXXI Olympiad, enfrancs:Jeux de la XXXI Olympiade, enportugus:Jogos da XXXI Olimpada) o, ms comnmente, comoRo 2016,2sern unevento multideportivointernacional, que se celebrar entre el5y el21 de agostode2016en la ciudad deRo de Janeiro,Brasil. De manera conjunta se realizarn en dicha ciudad losXV Juegos Paralmpicos, entre el7y el18 de septiembredel mismo aoHabilidades del ser humanoLashabilidades humanasson todas aquellas habilidades que tiene un ser humano, pero, a m me gustara ir ms lejos porque la palabra: habilidades humanas en si mismo no nos dice ms que una definicin. Para m las habilidades humanas son todas aquellas habilidades que te ayudan a mejorar como persona y a tener una mejor vida en todos los sentidos.Esas son las verdaderas habilidades humanas, las que vale realmente la pena cultivar y mejorar constantemente. Si nocultivas las habilidades humanas que potenciarn tu vida te pasar como a una flor sin agua, poco a poco te irs marchitando hasta que sin darte cuenta terminas prcticamente muerto. Obviamente no ests muerto pero pareces una especie de zombi viviente, casi sin vida propia.Tener un trabajo no te otorga ms vida que ninguna otra persona si t nica tarea es ir del trabajo a casa y de casa al trabajo en una vida que odias. Cuando era adolescente me replante varias cosas. La primera era que no me gustaba como funDonde se comentan los valoresLafamiliaes el lugar ideal para forjarlos valores, es una meta alcanzable y necesaria para lograr un modo de vida ms humano, que posteriormente se transmitir a lasociedadentera. Elvalornace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembros asume conresponsabilidadel papel que le ha tocado desempear enla familia, procurando el bienestar,desarrolloy felicidad de todos los dems.El valor de la familiaEl valor de la familia se basa en la presenciafsica, mental y espiritual de las personas en el hogar, con disponibilidad aldilogoy a la convivencia, haciendo un esfuerzo por cultivar losvaloresen lapersonamisma, y as estar en condiciones de transmitirlos y ensearlos

Frecuencia cardiacaLafrecuencia cardacaes el nmero decontraccionesdelcorazno pulsaciones por unidad de tiempo. Se mide en condiciones bien determinadas (de reposo o de actividad) y se expresa en pulsaciones por minuto a nivel de las arterias perifricas y en latidos por minuto (lat/min) a nivel del corazn. La medicin delpulso1se puede efectuar en distintos puntos, pero lo ms habitual es que se lo mida en lamueca, en elcuelloo en el trax.2Segn la definicin que da la fsica, la frecuencia de un hecho osuceso cclicoes el nmero de veces que se repite el suceso dentro de la unidad de tiempo utilizada:

Por lo tanto, como el evento cclico que se mide aqu para el corazn es el nmero de latidos y el intervalo de tiempo utilizado para la medicin es un minuto, la frmula queda as:

Tipos de toma cardiacaTipos y valores de frecuencia cardiacaLa frecuencia cardiacaoel pulsovara dependiendo el nivel de actividad fsica.Por eso puede hablarse de distintos tipos de frecuencia cardiaca.Estos tres tipos de frecuencia cardaca son:1- Frecuencia cardiaca basal o en reposo.2- Frecuencia cardiaca mxima.3- Frecuencia cardiaca de entrenamiento.Tipos de valoresCada valor tiene un antivalor. Ejemplo: Justicia = Valor. Injusticia = Antivalor.VALORES UNIVERSALES: Son el conjunto de normas de convivencia validas en un tiempo y poca determinada.Se consideran como valores universales, los siguientes:LIBERTAD: Es obrar con libre albedro. Es hacer lo que uno desea, pero sin daar a nadie. La libertad fsica es limitada. Slo el pensamiento es infinitamente libre.JUSTICIA: Es dar a cada quien lo que se merece, segn sus obras.RESPETO: Es una consideracin especial hacia las personas en razn de reconocer sus cualidades, superioridad, mritos o valor personal.TOLERANCIA: Actitud abierta hacia posturas u opiniones diferentes de la propia.RESPONSABILIDAD: Es la obligacin de responder por los actos que uno ejecuta, sin que nadie te obligue.AMOR: Es un principio de unin entre los elementos que forman el Universo. Manifestacin de los hombres hacia el bien y la belleza absoluta.BONDAD: Es una cualidad considerada por la voluntad como un fin deseable tendiente a lo bueno.HONRADEZ: Es la cualidad que nos hace proceder con rectitud e integridad.CONFIANZA: Actitud de esperanza hacia una persona o cosa. Sentimiento de seguridad en uno mismo. Acto de fe.SOLIDARIDAD: Es una responsabilidad mutua contrada por varias personas, que nos permite comprometernos de manera circunstancial a la causa de otros.VERDAD: Es la conformidad o acuerdo de lo que se dice con lo que se siente , se piensa y se hace.VALENTA: Es la cualidad que nos permite enfrentar con valor todos los actos de nuestra vida.PAZ: Es el acto de unin o concordia que permite la convivencia armoniosa entre los miembros de una sociedad o familia.AMISTAD: Es el afecto o estimacin entre las personas que les permite establecer vnculos de convivencia ms estrechos.FRATERNIDAD: Es la unin y buena correspondencia entre los hombres.HONOR: Es el sentimiento profundo de la propia dignidad moral del hombre.Cancha de voleibolSe juega en un campo rectangular de 18 metros de largo por 9 metros de ancho, con una zona libre de obstculos en todo su permetro, de 2 metros de anchura si se juega en cancha cubierta, y de 3 metros si se juega en campo descubierto. Una red divide la cancha en dos partes iguales. Mide 9,50 metros de largo por 1 metro de ancho, y se sita a 2,43 metros del suelo para las competiciones masculinas, a 2,24 metros para las femeninas, y a 2,14 metros en las categoras juveniles. Debajo de la red, la lnea central marca la divisoria entre los dos campos. A 3 metros de esta lnea se traza la lnea de ataque, que delimita la zona ofensiva por excelencia. A 20 centmetros detrs de la lnea de fondo se sita el rea de saque.El baln reglamentario es de forma esfrica, parecido al de baloncesto, aunque ms pequeo y ligero. Debe ser de un solo color, de 21 centmetros de dimetro y de unos 270 gramos de peso.Jugadores en un equipo de basquetbol Jugadores: El equipo presentado al partido est formado por 12 jugadores como mximo. 5 formarn el quinteto inicial y los otros 7 sern los suplentes. El entrenador podr cambiar a los jugadores tantas veces como desee aprovechando interrupciones en el juego, salvo en las categoras escolares hasta infantiles (edad de 13 a 14 aos) que todos los jugadores del equipo deben jugar como mnimo un periodo durante los tres primeros, pudiendo en el ltimo hacer sustitucionesPosiciones de futbolPORTERO: esencialmente es el encargado de cubrir la porteria,el nico que puede tomar el baln con las manos dentro del rea limitada, tiene varios nombres en cada pas pero estos son los ms conocidos: guardameta, guarda valla, cancerbero.

DEFENSAS: son los encargados de defender y contrarrestar las funciones que tienen los delanteros en si evitar que le tiren al portero, aqu en los defensas hay tambin varios tipos pero los ms comunes son DEF.LATERAL el cual defiende los laterales de la cancha generalmente hay uno izquierdo y uno derecho. Otro tipo es DEF.CENTRAL como su nombre lo dice cubre el centro del rea defensiva.MEDIOS: encargados de contener los avances y generar jugadas ofensivas para tratar de meter gol, aqu hay muchas posiciones aqu una breve explicacin. MEDIO OFENSIVO O CREATIVO: su funcin es generar jugadas de gol, dar pases a los delanteros, incluso anotar, a este jugador en el mundo del futbol le llaman el "10" el cual genera el futbol y muy pocos tienen la habilidad para generar jugadas de gol. MEDIO DEFENSIVO O DE CONTENSION su funcin es contener los avances de los medios creativos destruir las jugadas de gol y recuperar el baln para drselo a los delanteros o a su medios creativo. Posicin de mucho correr y fuerza en todo el cuerpo. MEDIO VOLANTE: su funcin es ir por la bandas (laterales del campo) tienen que atacar y defender, principalmente atacar ya que ellos tienen que llegar hasta el fondo de la cancha y centrar el baln para que los delanteros los busquen y generen jugadas de gol.DELANTEROS: su funcin es anotar, meter gol, algo que se oye muy sencillo pero es lo ms difcil.Tres elementos bsicos de una formacin El entrenamiento deportivo constituye la parte ms amplia e importante del fenmeno llamado deporte, de ah que se precise una correcta elaboracin del programa, debiendo reflejar en cada una de sus partes los requerimientos que garanticen una adecuada adaptacin orgnica a las cargas aplicadas, y con suficiente antelacin la aparicin de variables que de una forma u otra puedan incidir en el rendimiento deportivo.El logro deportivo siempre ha dependido de muchos factores, entre la que se destacan:El talento individual del atleta.El nivel alcanzado por cada deportista.La eficacia del sistema de mtodos programado para el desarrollo tcnico tctico y fsico del practicanteVoces de mandoLAS VOCES DE MANDOa) Las voces de mando que se emplean son de tres clases:1. De advertencia,que tiene por objeto llamar la atencin de la tropa.2. Preventiva,que indica el movimiento que se va a ejecutar3. Ejecutiva,que indica el instante preciso en que deba ejecutarse el movimiento.Alineaciones Puntos fuertes:Formacin ideal para sobrepasar en nmero al centro de campo del equipo rival y para salir con solvencia hacia el ataque. La transicin hacia la portera rival puede hacerse por las bandas o la lnea central del campo haciendo que este tipo de alineacin sea muy dinmica en ataque.

Puntos dbiles:Si pierdes la posesin del baln solo podrs recuperarla en las lneas de defensa. Si el equipo contrario alinea a cinco jugadores en el mediocampo se anular tu lnea ofensiva y muy probablemente te sobrepasen en nmero en tu defensa.

3-4-2-1

Puntos fuertes:Todo se enfoca en un punto de ataque, es una formacin excelente si cuentas con un delantero central alto y fuerte como punta de lanza. El contar con tres personas en la lnea delantera hace que se aumenten mucho tus opciones de pases largos para gol y mantener la posesin pasado el campo.

Puntos dbiles:Cuando no tienes el baln arriba es un desperdicio tener a tres jugadores adelantados y vagueando. Adems con esta alineacin dejars un enorme hueco entre tus mediocampistas y tus delanteros. Si tu rival tiene un mediocampo adelantado cortar de raz el suministro de balones a la delantera. Aparte de eso, una lnea de defensa un tanto escasa puede Provocar que los delanteros izquierdo y derecho te superen por velocidad y te ganen la posicin.

3-4-3

Puntos fuertes:Con este tipo de alineacin se ve que vas a por el partido descaradamente. Los delanteros izquierdo y derecho se colocan mas cerca de la portera contraria que sus mediocampistas pudiendo obtener balones areos la mayora de las veces. Con siete jugadores situados por delante de la lnea de mediocampo el ataque ser descarado y descarnado, algo ideal si puedes contar con jugadores fuertes y rpidos.

Puntos dbiles:Estamos quiz ante la peor formacin para aliviar la presin de un ataque rival, porque estars muy expuesto dejando tu retaguardia casi despoblada en caso de perder el baln. No contars con centrocampistas de apoyo a la defensa y los repliegues para ayudarla sern muy lentos con esta formacin.Reglas del voleibol1. REA DE JUEGOEl rea de juego incluye la cancha de juego y la zona libre. Debe ser rectangular y simtrica. DIMENSIONESLa cancha de juego es un rectngulo que mide 18x9 m rodeado porUna zona libre de un mnimo de 3 m de ancho por cada lado.1.2SUPERFICIE DE JUEGODebe ser plana, horizontal y uniforme. Est prohibido jugar sobre superficies rugosas o resbaladizas.1.3LNEAS DE CANCHATienen 5 cm de ancho, de color claro y diferente al suelo. Tanto las lneas laterales como las de fondo estn marcadas dentro de las dimensiones de la cancha. En cada campo, se marca una lnea de ataque a 3 m desde el eje de la lnea central.1.4ZONAS Y REASLa zona de saque es una superficie de 9 m de ancho por detrs de la lnea de fondo. La zona de sustitucin est limitada por la prolongacin de ambas lneas de ataque hasta la mesa del anotador.2RED Y POSTESLa altura de esta es de 2.43 m hombres y 2,24 mujeres, tiene 1 m de ancho y 9,5 m de largo. Dos bandas blancas que se ajustan verticalmente a la red tienen 5 cm de ancho y 1 cm de largo, se consideran parte de la red.Una antena es una varilla flexible de 1,8 m de largo y 10 mm de dimetro. Se ajusta una antena al extremo exterior de cada banda lateral, se consideran parte de la red y delimitan lateralmente el espacio de paso.Los postes se colocan a una distancia de 0.5-1 m de cada lnea lateral y tiene una altura de 2,55 m, estos son redondos y pulidos, fijados al suelo sin cable.3BALONESEl baln debe ser esfrico, con una cubierta de cuero flexible o cuero sinttico y con una cmara interior hecha de caucho o un material similar, su color ha de ser uniforme y claro o una combinacin de colores, su circunferencia es 65-67 cm y su peso es 260-280. Todos los balones usados en un encuentro han de tener las mismas caractersticas.4EQUIPOSEstn compuestos por 12 jugadores, un entrenador, un entrenador asistente, un masajista y un mdico.Todos los miembros del equipo deben llevar la misma camiseta, calcetines y pantaln excepto el lbero.5PARA ANOTAR UN PUNTOCuando el baln toca la cancha del equipo contrario, cuando el equipo contrario comete una falta, cuando el equipo contrario recibe un castigo.Para ganar el set lo gana el equipo que primero anota 25 puntos con una ventaja mnima de 2 puntos. En caso de empate 24-24, el juego contina hasta que se consigue una ventaja de dos puntos. El encuentro lo gana el equipo que gana tres sets, en caso de empate a 2 sets el ltimo set se disputa a solo 15 puntos. Si un equipo se declara ausente pierde el partido.6ESTRUCTURA DEL JUEGOSi se ha de jugar un set decisivo, se llevar a cabo un nuevo sorteo. El ganador del sorteo elige el derecho a sacar o ha recibir primero y el lado del campo.Antes del encuentro los equipos dispusieron de otra cancha, tendrn derecho a un calentamiento en la red de al menos 3 minutos. Debe haber siempre 6 jugadores por equipo. Los tres colocados junto a la red son los delanteros los otros tres son los zagueros7SUSTITUCIN DE JUGADORESUn mximo de 6 sustituciones por equipo por set. Si un jugador se lesiona deber ser sustituido reglamentariamente. Si esto no es posible tendr una sustitucin excepcional8SITUACIONES DE JUEGOEl baln est en juego desde el momento que es golpeado para el saque, autorizado por el rbitro. El baln es fuera cuando: la parte del baln que toca el suelo se encuentra completamente fuera de las lneas del juego, toca un objeto fuera de la cancha, el techo o una persona fuera del juego, toca las antenas, cuerdas, postes o la propia red por fuera de las bandas laterales, cruza total o parcialmente el plano vertical de la red por fuera del espacio de paso, cruza completamente por el espacio inferior de la red9CONTACTO CON EL BALNUn jugador no puede tocar dos veces consecutivas el baln, dos o tres jugadores pueden tocar el baln a la vez se contara un toque por cada miembro del equipo que toque el baln el toque del bloqueo no cuenta y cada equipo posee la posibilidad de dar tres toques, se puede golpear el bal con cualquier parte del cuerpo.Es falta si se toca el baln ms de tres veces, si se apoya en un jugador o en un objeto para alcanzar el baln o si lo golpea dos veces seguidas el mismo jugador.10BALN EN LA REDEl baln puede tocar la red cuando la cruza.11JUGADOR EN LA REDDurante el bloqueo, un bloqueador puede tocar el baln por encima de la red, a condicin de no interferir el juego del adversario antes o durante la accin de este ltimo. Despus del golpe de ataque est permitido a un jugador pasar la mano por encima de la red, a condicin de que el toque del baln se haya realizado en el espacio propio. Est permitido penetrar en el espacio contrario por debajo de la red, siempre que esto no interfiera con la accin del contrario. Tocar el campo contrario con un pie o mano est permitido siempre que alguna parte del pie o mano que penetra permanezca en contacto con o directamente sobre la lnea central, hacerlo con cualquier otra parte del cuerpo esta prohibido. Los jugadores pueden penetrar en la zona libre del adversario a condicin de que no interfieran la accin de est. Tocar la antena o la red no es falta, excepto cuando las toca durante su accin de juego el baln o intentar jugarlo. Despus de golpear el baln, un jugador puede tocar los postes, cuerdas o cualquier otro objeto fuera de la longitud de la red.Faltas: un jugador toca el baln o a un adversario en el espacio contrario antes o durante el golpe de ataque del mismo, un jugador penetra en el espacio contrario por debajo de la red interfiriendo la accin del adversario, un jugador penetra en el espacio contrario, un jugador toca la red o la antena durante la accin de jugar el baln o interfiere con la jugada.12SAQUEEl saque es la accin de poner en juego el baln por el jugador zaguero derecho, colocado en la zona de saque. Los jugadores deben seguir el orden al saque registrado en la hoja de rotaciones.El baln debe ser golpeado por la mano o una parte del brazo, solo se permite un lanzamiento de baln al aire, el jugador no puede tocar la cancha cuando saca, despus s que puede. Se comete falta si se infringe el orden de saque, no se ejecuta correctamente, toca a un jugador del equipo sacador, va fuera o pasa sobre una pantalla.13GOLPE DE ATAQUEUn delantero el contacto con el baln sea hecho dentro de su propio campo, un zaguero no puede ni tocar ni pasar la lnea de ataque, despus de golpear puede, puede rematar si el baln no est por encima del borde superior de la red. Se comete falta cuando golpea el baln en el campo contrario, el baln va fuera, un zaguero entra en la zona de ataque o golpea el baln ms arriba de la red.14BLOQUEONo se cuenta como golpe de equipo, despus del bloqueo le puede dar cualquier jugador al baln.15INTERRUPCIONES NORMALES DEL JUEGOTiempo de descanso y sustituciones de jugadores(dos descansos y 6 sustituciones) solo se puede pedir la interrupcin por medio del capitn o del entrenador el baln no puede estar en juego. Las interrupciones pueden ser seguidas, pero no de sustituciones. El descanso dura 30 segundos y los tiempos muertos 60 segundos slo se permite un tiempo muerto por set. En las sustituciones los jugadores deben estar listos para salir.