Efectos inmunológicos Ácidos grasos Omega Claudia Marcela Pérez Universidad de Antioquia...

Preview:

Citation preview

Efectos inmunológicos Ácidos grasos OmegaClaudia Marcela PérezUniversidad de AntioquiaEstudiante de MedicinaCurso Inmunología

Ácidos grasos esenciales. El organismo no puede sintetizar Divididos en dos familias

Omega 3 (n-3) Omega 6 (n-6)

Inflamación

CrónicaAguda

• Rápida y dura horas a pocos días

• Líquido y proteínas (edema)

• Polimorfonucleares neutrófilos

• Mayor duración • Linfocitos y

macrófagos• Proliferación

vascular y fibrosis

Lesión

Es una respuesta del organismo ante un noxa

Omega 6: Acido araquidónico Producción deprostaglandinas y leucotrienos. Integridad estructural de membranamitocondrial. Actúa en la respuesta inflamatoria. Puede tomar diferentes vías enzimáticas.

Vías enzimáticas

Vía enzimática Fosfolipasa A2: IL1, TFN alfa, LPS.

Hidroliza enlace ester de glicerofosfolipidos. Ciclooxigenasa: (COX) Biosintesis de

prostanoides Isoformas COX1 y COX 2

Lipooxigenasa: 5, 12 y 15 principalmente. Citocromo P450:

Hidroxieicosatetraenoicos (HETEs), epoxieicosatrienoicos (EETs) y los dihidroepoxieicosatrienoicos (DHTs)

Metabolitos resultantes

Metabolitos resultantes Las más involucradas en los procesos

inflamatorios son PGE2 y PGI2, al producir vasodilatación y aumento de las permeabilidad vascular ( calor, rubor y edema) y al sensibilizar a los nociceptores periféricos.

Metabolitos resultantesTXA 2: activador plaquetario (plaquetas), vasoconstricción. PGI 2: inhibidor plaquetario (cel. endotelial), vasodilatación. PGE 2: modula la reactivación de las plaquetas y los leucocitos, tiene efecto vasodilatador > que vasoconstrictor, hiperalgia, fiebre, natriuresis/diuresis, potencia edema. PGD 2: inhibe la activación de las plaquetas, contracción/relajación del músculo liso vascular y digestivo, broncoconstricción, inhibe la activación de los PMN. PGF 2 α: constricción de las vías aéreas y del músculo liso vascular y no vascular (ej: miometrio).

Prostaglandinas

Metabolitos resultantes

Metabolitos resultantesLos cisteinil-leucotrienos, LTC4, LTD4 y LTE4 actúan en la respuesta inflamatoria. Sus células diana son las células del músculo liso de bronquios y de intestino produciendo broncoconstricción y aumento de los movimientos peristálticos, respectivamente. También actúan sobre las células endoteliales de vasos sanguíneos, provocando vasodilatación y aumento de permeabilidad con una llegada de mayor flujo de sangre a la zona.

HETE y HPETE Ácido hidropenoxieicosatetralnoico

(HPETE) y ácido hidroxieicosaletralnoico (HETE).

Omega 3

Omega 3: EPA tiene la capacidad de reduce el

contenido de ácido araquidónico en los fosfolípidos de la membrana de las plaquetas y probablemente también en las células endotelial debido a un efecto de «competencia».

DHA tiene capacidad antiinflamatoria mediante inhibición de hasta el 90% de las citoquinas, principalmente TNF-α, IL-6, IL-1β e IL-8.

Omega 3: A partir del ácido eicosapentaenoico

(EPA), las resolvinas de la serie E, y el ácido docosahexaenoico (DHA), las resolvinas de la serie D y la protectina D1. Son agonistas potentes de la antiinflamación endógena y son mediadores químicos que favorecen la resolución

La suplementación dietaria con EPA y DHA también es capaz de reducir la producción de citoquinas pro-inflamatorias, tales como la interleuquina-1, la interleuquina-6, la interleuquina-8 y el factor de necrosis tumoral-a (TNF-α).

Resumen de vías metabólicas de los ácidos Grasos Omega 3 y Omega 6

Bibliografía NIEVES CLAVATRAVA, Diana. Implicación de los metabolitos del ácido araquidónico

producidos por la lipoxigenasa y citocromo P-450 sobre la proliferación de los fibroblastos.[Internet] Universidad de Barcelona, Facultad de Farmacia [Realizado el 2006]; [Consultado el 23 de mayo de 2015] Disponible en: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/1834/DNC_TESIS.pdf;jsessionid=4482164532B33EF4FE6F0C782994BDB8.tdx1?sequence=1

Valenzuela B. Rodrigo, Tapia O. Gladys, González E. Marcela, Valenzuela B. Alfonso. ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 (EPA Y DHA) Y SU APLICACIÓN EN DIVERSAS SITUACIONES CLÍNICAS. [Internet]. Revista Chilena de Nutrición. Volumen 38. Número 3; [Publicada el 8 de Agosto del 2011]; [Consultada el 23 de mayo 2015] Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182011000300011&script=sci_arttext

Pinazo-Durana M.D. y Boscá-Gomar L. Propiedades antiinflamatorias de los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 Indicaciones en oftalmología. [Internet] Arch Soc Esp Oftalmol vol.87 no.7 Madrid Julio 2012; [Consultada el 23 de mayo 2015]. Disponible: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0365-66912012000700001&script=sci_arttext

King, Michael W. Mecanismos de Omega-3 Actividades Ácido Graso Biológica. [Internet] Modificado el 6 de abril de 2015. ; [Consultada el 23 de mayo 2015]. Disponible: http://themedicalbiochemistrypage.org/es/omegafats-sp.php

Amaya Mejía Adela S. Metabolismo del Acido Araquidónico. [Internet] Realizado el 16 de Mayo del 2012; [Consultada el 23 de mayo 2015]. Disponible: http://www.cmica.org.mx/inmunologia/Metabolismo.pdf

Recommended