EIVISSA (Ibiza). La isla de Ibiza se encuentra en el archipiélago de las Baleares

Preview:

Citation preview

EIVISSAEIVISSA(Ibiza)(Ibiza)

La isla de Ibiza se encuentra en el archipiélago de las Baleares

82 Km

Islas Pitiusas

87 Km a la Península (Cabo de la Nao)

El clima de la isla es mediterráneo, lo que genera bosques de pino y monte bajo.

La ciudad de Ibiza tiene actualmente casi 50.000 habitantes. Su origen es muy

antiguo.

La isla estaba poblada por los iberos cuando en el siglo VIII a.c. los fenicios construyeron un asentamiento en “sa

caleta”

Los mismos fenicios fundaron “Aiboshim” en el 654 a.c. en “puig de Vila”, antecedente

directo de la actual ciudad

La ciudad fue un centro comercial con gran vitalidad, llegando a tener entre 3.000 y

4.000 habitantes

La estratégica situación de la ciudad, en la boca de una bahía, junto a una colina fácil de fortificar, hizo que los cartagineses la tomaran como base: “Ibosim”

Esta presencia fenicia y cartaginesa queda documentada gracias a la necrópolis de “Puig

des Molins”. Yacimiento arqueológico con 3.000 hipogeos

En su interior los enterramientos se hacían en sepulcros de piedra con ajuar. Allí se han

encontrado interesantes objetos.

Diosa Tanit

El Imperio Romano se apodera de Ibiza en el año 70 d.c y la llamará “Ebussus”

En el 426 la ciudad es devastada por los vándalos de Genserico que se apropian de la

isla

En el 535 los bizantinos recuperan la isla, pero la ciudad esta casi abandonada.

los musulmanes de Al-Andalus se apoderan de la isla en el siglo X: “Yebisah”. La ciudad

renace y adquiere cierta prosperidad en los siglos XI y XII

Castillo de Ibiza

En 1235 Guillem de Montgrí conquista la isla por orden de Jaime I de Aragón. La isla es

repoblada con catalanes.

Trebuchet

Pasó a formar parte del reino de Mallorca con

Jaime II

Sobre la antigua mezquita se edificará la catedral cristiana

El interior esta muy reformado

En los siglos XIV y XV la ciudad prospera gracias a su puerto. Se convierte en escala de

las rutas del estrecho y Oriente

Se conforma la “Dalt Vila” (ciudad alta) donde estarán los principales edificios y las casas de las familias importantes (los señores de la Dalt

Vila)

Antiguo convento de los dominicos, hoy

ayuntamiento

Universidad de Ibiza, antigua sede del

gobierno

En 1536 y 1585 la ciudad sufre el ataque de los corsarios turcos

Para defender la ciudad entre 1554 y 1585 se construye la muralla actual

Tiene siete baluartes

y esta preparada para la artilleria

La puerta principal era la Porta de mar

o de “ses taules” por su puente levadizo

Escudo de

Felipe II

Esculturas

romanas

Dos puertas secundarias. Una de ellas es el

portal nou

Fuera de la muralla se creo el “Sa penya”, antiguo barrio de pescadores,…

…y la marina donde vivían marineros y salineros

pues cerca de la ciudad había unas importantes salinas

Durante los siglos XVI, XVII y XVIII la economía se estanca. La agricultura es pobre y el

comercio se resiente por la piratería. Muchos ibicencos se dedican entonces al corso, enriqueciendo su ciudad y ayudándola a

defenderla

A finales del XIX se vive una cierta reactivación economica. Se establecen los primeros servicios de navegación regular con la

península

El autentico desarrollo de la isla no llegará hasta los años 60 del siglo XX cuando

empiezan a llegar los primeros turistas.

Al principio la descubrieron los hippies que crearon varias comunas

Luego ya llego un turismo mas “común”

y lo hippie se ha integrado en la oferta turística

ligada al turismo esta la actividad del puerto.

y la producción de moda “ibicenca”

Hoy Ibiza es foco de atracción de un turismo joven de playa y fiestas

En 1999 se consigue la clasificación de patrimonio de la humanidad

Se considera que es un bien mixto, natural y cultural. Su nombramiento se justifica por:

A) Los restos fenicios de Sa Caleta y el cementerio fenicio-púnica del Puig des Molins 

 B) La “Dalt vila” de Ibiza es un ejemplo excelente de una acrópolis fortificada

C) La fortificación intacta del siglo XVI. Ejemplo de arquitectura militar.

D) Las praderas de Posidonia. Una planta adaptada al mar muy importante para el

hábitat marino

Recommended