El acompañamiento de los padres a los hijos en la vida escolar ayuda al éxito

Preview:

Citation preview

7/31/2019 El acompañamiento de los padres a los hijos en la vida escolar ayuda al éxito

http://slidepdf.com/reader/full/el-acompanamiento-de-los-padres-a-los-hijos-en-la-vida-escolar-ayuda-al-exito 1/1

A22. EL COMERCIO LUNES 21 DE MAYO DEL 2012

Para los niños, es importante quesus padres muestren interés ensus actividades de la vida diaria,

sobre todo en las escolares. Losespecialistas coinciden en quehablar de la familia y la escuelaes, en primer lugar, la responsa-bilidad de los padres en la educa-ción de sus hijos y, en segundo,la necesidad de una colabora-ción estrecha entre los papás y los maestros.

Según diversas investigacio-nes, los estudiantes que mejorrendimiento tienen en sus estu-dios son aquellos que cuentancon el apoyo de sus padres.

Repercusiones positivasLa participación de los padres enla vida escolar de sus hijos tienerepercusiones positivas, las cua-

les se reflejan en una mayor au-toestima en los niños, un mejorrendimiento escolar y mejoresrelaciones entre padres e hijos.“Los chicos entran al colegio a unambiente totalmente nuevo, di-ferente al que tienen en casa, así que el papel de los padres paraayudarlos a adaptarse al colegioes primordial. Los padres somoslos agentes socializadores másimportantes, porque estamosdurante los primeros meses y años de vida de los niños. Su pa-pel es ayudarlos a crecer y a de-sarrollarse. En la parte de adap-tación al colegio, en términos de

cómo se adaptan a un espacionuevo, también está el tema desaber lo que van a encontrar en elcolegio, no todo es bueno y boni-to. Pueden encontrar gente quelos fastidie, hay que anticiparleslas cosas. El acompañamientode los padres también está en loque se piensa generalmente, eltema académico, ellos alientana sus hijos a salir adelante”, dicela psicóloga educacional Mary Louise Claux, jefa del Departa-mento de Psicología de la Ponti-ficia Universidad Católica.

La especialista sostiene queen una investigación hecha an-teriormente se concluyó que loshijos sienten que los padres sonquienes más los apoyan y les danaliento, orientación y confianza.Pero no todos entienden la ma-nera correcta.

Estrategias equivocadas“Hay padres que acompañan a sushijos con métodos muy agresivos y punitivos, así no hay ayuda, tam-poco hay que hacerles las tareas.Hay padres que piensan que paraque los chicos hagan la tarea de-ben estar sentados con ellos todoel tiempo o hacerla por ellos, estoes un acompañamiento equivo-

cado. Muchos padres lo hacenpor quedar bien en el colegio”,sostiene Claux.

Es importante que los chicosincorporen la disciplina en susprimeros años para que los pa-dres se vayan distanciando pocoa poco de sus hijos. Esto no quie-re decir que no los sigan acompa-ñando, sino que poco a poco asu-man ciertas responsabilidades.

La educación es un trabajoincompleto si no se vincula a lospadres con los maestros. En losprimeros está la responsabilidadde conducir y orientar a sus hijosa vincularse con la comunidad.

El acompañamiento de los padres a loshijos en la vida escolar ayuda al éxitoLos métodos agresivos y punitivos en el proceso de aprendizaje de los chicos pueden volverlos rebeldes o sumisos

La idea es que los padresestén en aptitud de participarcon eficiencia en la educaciónde sus hijos. Se necesita que losprimeros estén capacitados pa-ra buscar la solución a los pro-blemas del quehacer educativo.

Participar es comprometerse,pero no tiene nada que ver conla imposición de ideas en los chi-cos aprovechando la condiciónde padres.

En el siglo XIX se realiza-ron los primeros trabajos paraorientar a los padres de fami-lia en EE .UU. Luego se conti-nuó en Alemania, Francia y el

Las escuelas formativas para papásReino Unido. En 1868 se creóen EE.UU. una sociedad de pa-dres que recibía la orientaciónde psicólogos y otros expertospara guiar la forma de abordara los hijos en su comportamientosocial y el aprendizaje.

En 1962, en California, el psi-cólogo Tomás Gordon diseñó uncurso para padres de familia, elcual se constituyó en la primeraEscuela para Padres.

Estos programas buscan sa-tisfacer sus necesidades paraorientar mejor a los hijos, com-prenderlos y ayudarlos en las si-tuaciones que viven a diario.

MATERIAL DE PRIMARIA

Ministerio distribuyeel 100% de lostextos escolares

Con la distribución de

2’881.440 textos se terminó

con la entrega del 100% de li-

bros de nivel primaria en todo

el país. El material pertenece

a las áreas de Comunicación,

Matemática, Personal Social y

Ciencia y Ambiente. Los cuen-

tos impresos porEl Comercio 

también fueron distribuidos.

La entrega estuvo a cargo de la

Corporación Lindley .

PRESENCIA COREANA

Inauguración delInstituto King Sejong

El viernes 25 de mayo se inau-

gura el Instituto King Sejong

Lima, un proyecto de la Ponti-

ficia Universidad Católica y la

Chungnam National Universi-

ty de Corea. Se proyecta lide-

rar la enseñanza del idioma y la

difusión de la cultura coreana

en nuestro país. El instituto es-

tará dirigido por el Dr. Gustavo

Kato Ishizawa.

LORETO

Se instala mesa de trabajopara superar daños porinundaciones

El viceministro de Gestión Pe-

dagógica, José M. Vegas, se re-

unió con las autoridades de Lore-

to para expresar el apoyo del sec-

tor en la reanudación de las labo-

res escolares luego de las inunda-

ciones. Las clases se retoman en

forma paulatina y de acuerdo con

la recuperación de los planteles

utilizados como albergues.

-POR FRÍO CAMBIANHORARIO DE CLASE- 

Por las bajas temperaturas

en Cusco y Junín, retrasan la

hora de ingreso para p roteger

la salud de los escolares.

22 DE MAYO

CONFERENCIA.“Planificaciónpara situaciones complejas:metodología del enfoque deselección estratégica”, organi-zada por la Maestría en Inge-niería Industrial de la Escuelade Posgrado de la PUCP. Infor-mes: aalejos@pucp.edu.pe

23 DE MAYO

CURSO. “Formulación y evalua-ción de proyectos de inversión-SNIP”, organizado por el Cen-

tro de Extensión Universitariade la Universidad Federico Villarreal. Informes: ceups.unfv.edu@gmail.com

28 DE MAYO

CONCURSO ESCOLAR.“El Patri-monio (no) está pintado”, or-ganizado por la Municipalidadde Lima para fortalecer la con-ciencia histórica sobre nuestropatrimonio cultural y arqueo-lógico. Dirigido a escolares de5to. y 6to. grado de primaria deLima y Callao. Informes: dcul-tura@munlima.gob.pe

AGENDA

ILUSTRACIÓN:VÍCTORAGUILAR

La ayuda de los padres en eltrabajo escolar es fundamen-tal. Su colaboración en laexplicación de temas, la reso-lución de dudas y la supervi-sión del cumplimiento de susobligaciones es importante,pero nunca deben hacer la ta-rea que corresponde al hijo.

ANTOINETTE SEMIZO

La educación es un te-ma que involucra alEstado, a la sociedadcivil, al magisterio na-

cional, a los padres de familia,a los educandos y a la comuni-dad en sus diferentes niveles y modalidades.

Es preciso distinguir entreeducación e instrucción. Laprimera concierne muy estric-tamente al comportamientode la persona humana y a sus valores morales. La segundase refiere a lo cognoscitivo, esdecir, a los conocimientos quedebe adquirir el educando.

Instrucción y conocimientoconstituyen los pilares de laformación integral de nuestroshijos. Eso hace posible un edu-

cando con valores morales, or-denado y con reglas de conduc-ta que le permitan conducirsecomo ciudadano responsable,útil a la sociedad y al futuro denuestro país.

De ahí que la participaciónde los padres de familia en laeducación de sus hijos es vital.Hay educadores que afirmanque la educación viene de casa,con lo que podemos afirmarque en este proceso la partici-

pación de los padres es funda-mental y decisoria.

Pero estas premisas tro-piezan en la vida real con laproblemática económica de lasfamilias peruanas, puesto quelos padres deben hacer muchosesfuerzos para conseguirrecursos económicos para sushogares, con lo cual se alejande la escolaridad de sus hijos y no se pueden brindar a ellos acabalidad y con la oportunidad

que su formación exige.Es preciso entonces quelos directores y profesores seacerquen más a los padres defamilia para conocer a las fami-lias y establecer acuerdos queconduzcan a logros de apren-dizajes, con lo que juntos hare-mos de nuestros hijos mejoresestudiantes y, en el futuro,mejores peruanos.

Los padres de familia tienendiferentes comportamientos y formas de pensar en cada niveleducativo. En inicial, por ejem-plo, son más allegados a sus hi- jos y están más cerca de sus pro-fesores, lo cual da resultadosporque hay muchos colegios de

inicial que desarrollan su laboreducadora con mayor eficacia.En los dos primeros grados deprimaria todavía se aprecia larelación cercana entre padres y profesores, pero a partir deltercer grado y hasta terminarla secundaria se aprecia unadisminución progresiva de suparticipación en la formaciónde los hijos.

Nuestro deseo es que el Mi-nisterio de Educación imple-mente nuevas acciones y quelos especialistas de las UGELatiendan estas deficiencias conuna nueva mirada con respectoa la participación de los padres,respondiendo a cada realidad.

PUNTO DE VISTA

ADOLFO

VALDIVIEZO M.

Presidente de la Confederación de Apafa del Perú 

Una participación vital

Los padres deben involucrar-

se en la vida escolar de sus hijos.Esto implica cumplir ciertas con-

diciones:

 ASISTIR A LAS REUNIONES

Los papás deben ir a las reuniones

convocadas por el colegio, donde

tienen la oportunidad de saber

lo que pasa en la escuela y de

conocer a otros padres.

CONOCER A LOS MAESTROS

Es importante tener contacto con

los profesores, saber cómo pien-

san y su forma de trabajo.

 ACUDIR A LOS EVENTOS

Asistir a los eventos deportivos o

a las actuaciones para que los chi-

cos se sientan animados.

LA TAREA DE LOS PROGENITORES

Cumplirá cien añospasado mañana y desde está páginaqueremos rendirle

un merecido homenaje. Paraella, la educación es un proce-so de comunicación en el quetodos aprendemos y todos en-señamos. La profesora MaríaMarta Pajuelo educó a muchasgeneraciones de peruanos, enel colegio y en la universidad,con mucha dedicación, empe-ño y entusiasmo.

Inició sus estudios superio-res en la Pontificia Universi-dad Católica del Perú, dondeobtuvo el grado de Bachiller enHistoria, Filosofía y Letras en1941. En 1943 se graduó de Ba-

Una vida dedicadaa la enseñanza

María Marta PajueloEducadora 

 ANTOINETTE SEMIZO

SEMBLANZApúblico como en el ámbitoprivado. Fue subdirectoradel colegio Villa María y profesora de Literatura, así como directora del Progra-ma de Administración de laEducación en la Universi-dad de Lima. Trabajó comodirectora de Formación Ma-gisterial y asesora de la AltaDirección en el Ministeriode Educación. Es, además,autora de numerosos artí-culos periodísticos, princi-palmente en el suplementoEl Dominical de esta casa

editora, y autora de varioslibros de enseñanza.

Para la rectora de laUniversidad Femenina delSagrado Corazón, Elga Gar-cía Aste, la doctora Pajueloes una mujer de contrastes,pequeña de porte, pero gi-gante en espíritu. “Hoy doy gracias a Dios que nos per-mita saludarla en sus cienaños de existencia, vividosal servicio de la sociedad pe-ruana. ¡Gracias, Marta! Así  vale la pena vivir”, resaltaemocionada.

LUNES

EDUCACIÓNMARTES

ECOLOGÍAMIÉRCOLES

DEMOCRACIAVIERNES

ADULTO MAYORJUEVES

EN FAMILIA

MAESTRA DE LA VIDA. MartaPajuelo, incansable educadora.

EDUARDO CAVERO

chelor of Science in Educationen la Universidad del Sur deCalifornia y en 1947 obtuvo elMaster en Educación. En el año1952 obtuvo el doctorado porla Universidad Nacional Mayorde San Marcos.

Se ha desempeñado en dis-tintos cargos, tanto en el sector

LA FRASE

“En ciertos países losconsejos formadospor padres yprofesores unidosson los verdaderosinspiradores de lanueva pedagogía, yrealizan así la síntesisdeseada entre lafamilia y la escuela”JEAN PIAGET (1896-1980)

Psicólogo 

Recommended