El agua era llevada a Roma por una red de 420 Km. de canales y tuberías desde manantiales, lagos y...

Preview:

Citation preview

Acueductos

Romanos

Canalización del agua

 El agua era llevada a Roma por una red de 420 Km. de canales y tuberías desde manantiales, lagos y ríos situados en las montañas de los alrededores; el suministro era continuo

Acueductos

 Los canales (acueductos) eran de ladrillo o de piedra con un revestimiento interior de cemento impermeable, y en promedio medían 90 cm. de ancho y 1.8 m de profundidad; algunos eran subterráneos y tenían respiraderos cada 73 m aproximadamente.La parte superior del canal se cubría con lajas de piedra para evitar que el agua se ensuciara.

El primer acueducto de Roma fue el Aqua Appia, construido hacia 312 a.C.: medía unos 16 Km. de largo y la mayor parte de

su recorrido era subterráneo. (Claudius Caecus)

El Aqua MarciaSe construyó en el año 144 a.C. y tiene como destino el Capitolio. Es el primer y más largo acueducto romano

elevado.

Aqua Giulia y Aqua VergineEstos dos son obras contemporáneas, construidas solamente con 20 años de diferencia. El primero fue erigido en el año 33 a.C. por orden de Marcus Agrippa, quien también ordeno la reparación de 4 acueductos más.

Para el año 410 Roma cuenta con 11 acueductos que abastecen 1212 fuentes, 937 baños públicos y 11 "thermae" (termas) imperiales.