EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y LA MEDICINA … · La enseñanza tradicional de la...

Preview:

Citation preview

PACÍFICO GALLEGOS ACOSTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

CENTRO ECUATORIANO COCHRANE

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y LA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS COMO HERRAMIENTAS EDUCATIVAS

En la era de la sociedad del conocimiento, el país exige la formación de profesionales-ciudadanos, gestores de su autoaprendizaje, empoderados en la generación de nuevos saberes, respetuosos de la interculturalidad y del ambiente; y promotores de la solidaridad y equidad…

“Profesionales íntegros que sepan armonizar la ciencia y el humanismo”

Nuevos Paradigmas de aprendizaje

• Conocer lo que no se sabe, y saber cómo y dónde encontrarlo

Lo que debería conocerse

• Aprender a convertir los problemas en preguntas y a encontrar, criticar, almacenar y actuar a partir de la evidencia científica

Se transmite el conocimiento al

“aprendiz”, quien aprenderá de la sabiduría homologada

Nuevos Paradigmas de aprendizaje

• Se legitima la incertidumbre, se aprende mediante el ejercicio de dudar y cuestionar

• Se asocia la capacidad de cuestionar los conocimientos existentes con la sabiduría

Aprendizaje por humillación:

nombre, vergüenza y

culpa

Se disuade la

incertidumbre

y se oculta la

ignorancia

Nuevos Paradigmas de aprendizaje

• Autoaprendizaje durante toda la vida

La mayoría del aprendizaje se ha

completado al final del periodo

de entrenamiento formal

• Cantidad ilimitada y continuamente renovada de conocimiento nuevo

Cantidad finita de conocimiento

para ser asimilado

• Modelo de tipo constructivista que utiliza el

aprendizaje significativo con validación

epidemiológica de la región y del país

• La metodología se sustenta en los conceptos

de transdiscipinaridad e interdisciplinaridad

utilizando como herramientas:

Nuestro Proceso Académico

Herramientas

1. Educación Basada en Problemas

2. Medicina Basada en las Mejores

Evidencias (“consumo y genera-

ción”)

3. Enfoque del Ciclo Vital

4. Tecnologías de Información y

Comunicación

5. Bioética

6. El Error en Medicina

EL MODELO

Rompe la rigidez del diseño por asignaturas o

disciplinas compartamentalizadas, que se

aprenden paralela y secuencialmente, y

obliga a la integración del conocimiento con

un criterio de pertinencia y de realidad del

contexto

CurrículumTradicional

(Horizontal)

Ciencias

Básicas

Ciencias

Clínicas

1

os

2

3

4

5

6

1

os

2

3

4

5

6

Cie

ncia

s

Básic

as

Cie

ncia

s

Clínic

as

Currículum integrador

(Vertical)

El Curriculum tradicional en Medicina Modelo Flexneriano vs Modelo integrado/integrador

HERRAMIENTAS

El Aprendizaje Basado en problemas (ABP)

• Se aborda el CONOCIMIENTO a través de un método complejo y cambiante

• El conocimiento para que sea trascendente debe ser SIGNIFICATIVO

• Con el ABP el estudiante debe comprender que su formación debe ser permanente y no solo durante los años universitarios, es decir, para toda la vida

SE PRESENTA EL PROBLEMA

SE IDENTIFICAN

LAS NECESIDADES

DE APRENDIZAJE

SE APRENDE

SE IDENTIFICAN

NUEVOS PROBLEMAS

SE RESUELVEN

EL O LOS PROBLEMAS

Se expone lo que se

“debe saber”

Se memoriza la información

Se aplica lo

aprendido cuando se presente el problema

El proceso de aprendizaje

Aprendizaje Tradicional

(lineal)

ABP

(cíclico)

Participa en la

elaboración del caso

Asesora para la formación de grupos de

trabajo

Mantiene un perfil bajo durante la discusión

Monitoriza los planes de

trabajo

Asesora en el uso de

recursos de aprendizaje

Evalúa procesos y resultados

ROL DEL FACILITADOR

¿Cuál es el papel del docente?

Estimular al estudiante a

PENSAR

HABLAR

HACER

Identifica sus necesidades

de aprendizaje

Establece sus objetivos de aprendizaje

Planifica sus actividades de autoformación

Busca los mejores recursos

Analiza su proceso de aprendizaje

Autoevalúa sus adquisiciones

ROL DEL ESTUDIANTE

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE

APRENDIZAJE

BUSCAR LA INFORMACIÓN Y

ANALIZARLA CRÍTICAMENTE

REGRESAR AL PROBLEMA

IDENTIFICAR NUEVAS

NECESIDADES DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

2 h

ora

s

Nuevas ne-

cesidades

de

aprendizaje

Autoa-

prendizaje

Actividades

complemen-

tarias

MONITO-

RIZACIÓN Autoa-

prendizaje

RESOLUCIÓN

DEL CASO

Lunes Martes Miérc. Jueves Viernes

ABP Caso Semanal: Resolución en 4 sesiones

CONSOLIDACIÓN

DE LOS

APRENDIZAJES

“PRECASO”

EVALUACIÓN

CONCLUSIONES

Sábado

Actividades

complemen-

tarias

APERTURA

APERTURA

MBE

LA INVESTIGACIÓN DESDE LA “EDUCACIÓN TRADICIONAL“

• La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

• Es la actividad de búsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos o empírico-técnicos.

• Es la búsqueda de conocimientos o de soluciones a

problemas de carácter científico…

PREGUNTAS

• ¿Les “enseñaron” el Chi cuadrado en LA PIZARRA?

• ¿Porqué se “enseña” el Kaplan Meyer en LA CLASE?

La enseñanza tradicional de la lnvestigación

Seguimos hablando de lo “estadísticamente significativo”

¿Por qué no se cambia el currículum tradicional de “Metodología

de la Investigación Científica”?

MÁS PREGUNTAS La enseñanza tradicional de la lnvestigación

¿Por qué todavía seguimos sin hablar de las Revisiones Sistemáticas?

¿Comentan con sus estudiantes sobre las medidas para valorar el efecto del

tratamiento de acuerdo con la Medicina Basada en Evidencias?

¿Y qué de la necesidad de la inclusión en el Currículum de las técnicas de

Lectura Crítica de la literatura?

¿Acaso todo esto no tiene nada que ver con lo que denominamos:

“INVESTIGACIÓN”?

PROBLEMA

ELABORACIÓN DE PREGUNTAS

BÚSQUEDA EFICAZ

Y EFICIENTE

EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA LITERATURA

(VALIDEZ Y APLICABILIDAD)

APLICACIÓN DE

LOS RESULTADOS

MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS: LA PRÁCTICA

Los problemas identificados con el ABP son resueltos con la sistemática propuesta por la MBE

ABP

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

IDENTIFICACIÓN

DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE

BUSCAR LA INFORMACIÓN Y

ANALIZARLA CRÍTICAMENTE

REGRESAR AL PROBLEMA

IDENTIFICAR NUEVAS

NECESIDADES DE APRENDIZAJE

MBE

PROBLEMA

ELABORACIÓN DE

PREGUNTAS

BÚSQUEDA EFICAZ

Y EFICIENTE

EVALUACIÓN CRÍTICA DE LA LITERATURA

(VALIDEZ Y APLICABILIDAD)

APLICACIÓN DE

LOS RESULTADOS

INVESTIGACIÓN: Currículum integrado

• La investigación es el eje de la formación en ciencias de la

salud y no puede verse limitada a una “cátedra”.

• El conocimiento del método científico debe estar integrado al

aprendizaje desde que el estudiante es admitido en la carrera.

• Una las ventajas del Aprendizaje Basado en Problemas es,

precisamente la necesidad de plantear hipótesis e identificar

variables.

ESTUDIO DE LO NORMAL 4 semestres

Inducción a la MBE

(Técnicas)

Búsqueda de la

literatura

Método científico

Estadís-tica

PATOLOGIA MÉDICA CASOS CLÍNICOS

5 semestres

Epidemio-logía

Lectura crítica

Resolución de problemas con MBE

INTERNADO ROTATIVO

2 semestres

Resolución de problemas con MBE

Aplicación de Guías de Práctica Clínica y Revisiones Sistemáticas

MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS EN LA MALLA CURRICULAR

LECTURA CRÍTICA

http://www.cochrane.es/

"Preparar, mantener y divulgar revisiones sistemáticas sobre los efectos de la atención

sanitaria."

REVISIONES SISTEMÁTICAS Y GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA

• En un entorno desfavorable para

la investigación ”tradicional”, las RS

son una excelente oportunidad

para facilitar el aprendizaje de la

investigación científica.

• Las Guías de Práctica Clínica son

otra “cantera” para iniciarse en la

investigación.

REVISIÓN SISTEMÁTICA

REVISIÓN SISTEMÁTICA

¿FUNCIONA EL ABP? Evidencias sobre la mejora en el desempeño

The effects of problem-based learning during medical

school on physician competency: a systematic review.

Choon-Huat Koh G, Eng Khoo H, Wong ML, Koh D.

Can Med A J 2008; 178(1)

“El ABP durante los estudios de pregrado tiene efectos positivos sobre las

competencias del profesional después de la graduación, principalmente, en dimensiones cognitivas y sociales”

EL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS Y

CENTRADO EN EL ESTUDIANTE:

UN SALTO DE CALIDAD EN EDUCACIÓN MÉDICA

ROMPER PARADIGMAS

SE BUSCAN…

FACILITADORES DEL APRENDIZAJE:

Que hablen “en fácil”, que hagan más digerible a la ciencia, que respondan a las preguntas clínicas del día a día, que motiven la investigación…

EL VIAJE DE MIL LEGUAS EMPIEZA CON EL PRIMER PASO… (Proverbio chino)

pgallegos@ute.edu.ec

Recommended