El arte en la roma antigua

Preview:

Citation preview

Influencias de distintos pueblos y culturas anteriores: De los griegos en los templos con el uso de edificios

adintelados con columnas y cubiertas a dos aguas De los etruscos el arco y la bóveda

Fue práctica y buscó más la utilidad que la belleza El uso del mortero (mezcla de arena, piedras, cal y

agua) y del cemento sirvió para unir piedras y ladrillos

Gran capacidad para construir grandes y resistentes edificios

Uso de la cúpula para cubrir los edificios Funcionalidad política para engrandecer Roma

EDIFICIOS CONMEMORATIVOS

Eran construcciones marcadamente políticas. El mejor ejemplo será el arco de triunfo, el cual tenía varias entradas formadas por arcos y conmemoraba una victoria militar

TEMPLOSEran similares a los de los

griegos, pero se diferenciaban en que estaba sobre una plataforma y sólo se accedía por una de las fachadas. El mejor ejemplo es el Maisson Carrè en Nimes (Francia)

Arco de triunfo de Constantino

CALZADASEl imperio romano estaba

atravesada por ellas y favorecía el tránsito del ejército y los comerciantes. Eran carreteras formadas por varias capas de piedras sobre las que se colocaban grandes losas planas. En Hispania estaba la Via Augusta y la Via de la Plata

PUENTESCompletaban la red de calzadas

salvando los ríos. Hoy en día se siguen empleando algunos lo que da idea de su solidez y calidad constructiva. En Hispania destaca el de Alcántara en Cáceres.

ACUEDUCTOSServía para transportar el

agua hasta las ciudades. Disponía de uno o varios pisos de arcos apoyados en pilares. De los más famosos es el de Segovia

CLOACASSon construcciones

subterráneas para la eliminación de las aguas residuales. Con esto saneaban las ciudades y eran más limpias

Cloaca Maxima, en Roma

TEATROSDe forma semicircular y de

grandes dimensiones estaba construido sobre un sistema de arcos y bóvedas no necesitaba de la pendiente del terreno. Muy importantes tenemos el de Mérida y el de Cartagena

ANFITEATROSGrandes edificios de planta

elíptica que usaban para las luchas de gladiadores, de fieras e incluso para reproducir batallas navales. El más famoso es el Coliseo Romano

CIRCOSSe celebraban carreras de

caballos. Su planta era muy alargada y casi rectangular con amplias zonas de gradas. El más importante es el Circo Maximo de Roma

TERMASEran edificios de

esparcimiento y cuidado del cuerpo. Había espacio para baños de agua caliente, templada y fría, así como para masajes y gimnasios. Muy famosos son las termas de Caracalla

Era un espacio público en las antiguas ciudades romanas con funciones comerciales, financieras, religiosas y judiciales. Además de ser el lugar donde los ciudadanos romanos realizaban comúnmente su vida social.

1. Forum Iulium y templo de Venus Genitrix. 2. Foro de Augusto y templo de Mars Ultor. 3. Forum Transitorium y templo de Minerva. 4. Foro de Trajano. a) Basílica Ulpia; b) Columna de Trajano; c) Templo de Divus Traianus; d) Mercado de Trajano

Los romanos usarán las mismas columnas que las griega y añadirán dos más:

Columna compuesta (el capitel está “compuesto” del jónico y corintio)

Columna toscana (idéntica que la dórica excepto porque está sobre una basa)

Panteón de Agripa, en Roma

Anfiteatro de Hispalis, cerca de Sevilla

Arco de Bará, en Tarragona

Foro de Roma

1. Retratos2. Relieves históricos

RETRATOS El rostro podía estar idealizado (emperadores) o ser

realista (patricios). Su origen, toscano,. está en las máscaras de los difuntos que se guardaban como recuerdo

Emperador Julio César

Senador y general Publio Cornelio Escipión, el africano

RELIEVES HISTÓRICOS Los romanos narraban sus grandes victorias y las

esculpían en arcos de triunfo (Tito y Constantino) y columnas conmemorativas (Trajano)

Realizaron pinturas al fresco para decorar edificios e imitaban los espacios arquitectónicos, paisajes, escenas de la vida cotidiana y mitológicas. Las más importantes y conocidas son las pinturas de la ciudad de Pompeya, que tras la erupción del Vesubio se conservaron en perfectas condiciones

Para decorar paredes y suelos. Consiste en componer imágenes con pequeñas piezas

llamadas teselas o con grandes piezas de mármol de diferentes colores