EL ARTE Y LA GUERRA

Preview:

Citation preview

El arte y la guerra¿«Arte degenerado» o humanidad degenerada?

Juan Carlos Cortés StefanoniMaestro en Estética y Arte (BUAP)

Licenciado en Música (UDLAP)

El arte como exaltación de la guerra.

Relieves que muestran al rey asirio Asurbanipal II cazando leones

El Imperio Asirio fue una civilización guerrera; una de las potencias más bélicas y sanguinarias de la Antigüedad, tal como lo muestran los relieves escultóricos de sus antiguas ciudades:

Relieve que muestra a los soldados asirios acarreando el botín de guerra

701 a. C.

Alabastro yesoso

Detalle de la batalla de Lachis

Nínive. Palacio de Senaquerib

Museo Británico, Londres

Relieve que muestra al ejército asirio asediando una ciudad

El disfrute de la crueldad por parte de los reyes asirios era realmente elevado:

En palabras del rey asirio Asurbanipal II:

«Coloqué un pilar en las puertas de la ciudad, desollé a los jefes que se habían rebelado contra mí, y cubrí el pilar con su piel. A otros, los emparedé en el propio pilar, y a algunos de ellos los empalé y los dispuse alrededor del pilar. Dentro de la ciudad desollé a muchos más y cubrí las paredes con sus pieles. En cuanto a los oficiales reales, les corté las extremidades»

De vez en cuando, Asurbanipal modificaba su rutina, creando montañas de narices y orejas cortadas, sacando ojos, o atando cabezas en los viñedos situados en los jardines de las ciudades conquistadas, cual frutos obscenos y decadentes. Una invención asiria especialmente desagradable consistía en apilar a prisiones vivos uno encima del otro y cubrirlos con yeso para construir una columna.

«Con los vivos construí un pilar. Les corté las orejas y los dedos, y a muchos les saqué los ojos […] y quemé a los hombres jóvenes y a las doncellas»

FUENTE: WISE BAUER, Susan. Historia del mundo antiguo: Desde el origen de las civilizaciones hasta la caída de Roma. Paidós, 2007, p. 395

Relieve que muestra el

empalamiento de soldados

enemigos

701 a. C.

Alabastro yesoso

Detalle de la batalla de Lachis

Nínive. Palacio de Senaquerib

Museo Británico, Londres

Relieve que muestra a los buitres picoteando los cadáveres del ejército enemigoSiglos VIII – VII a. C. Museo de Louvre, París

El Arco de Tito, situado en la Vía Sacra, justo al sureste del Foro Romano, en Roma.

Fue construido poco después de la muerte del emperador Tito, entre los años 79 y 81, para conmemorar las victorias de éste sobre los judíos.

Construido en mármol.

Sus medidas son: 14,5 metros de altura; 13,50 metros de ancho; y 4,75 de largo.

Arco de Tito (detalles)

Arco de Tito (detalle)

La columna de Trajano es un monumento conmemorativo erigido en Roma por orden del emperador Trajano. Concluida en el año 114, es una columna de 30 metros de altura (38 incluyendo el pedestal sobre el que reposa) recorrida por un bajorrelieve en espiral que narra y conmemora las victorias de Trajano frente a los dacios.

Ver fotografía en alta resolución en: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/b6/Trajan%27s_column.jpg

El arte como denuncia de la barbarie de la guerra.

«Autorretrato»Goya1815

Óleo sobre lienzo a partir de un fresco46 x 35 cm

Museo del Prado, Madrid

Francisco de Goya y Lucientes (1746–1828)Pintor y grabador españolPintor neoclásico, precursor del romanticismo

Obras clave:

• «Los desastres de la guerra» (publicada en 1863)

• «El tres de mayo de 1808» (1814)

«El tres de mayo de 1808»Goya1814

Óleo sobre lienzo, 266 x 345 cmMuseo del Prado, Madrid

«El tres de mayo de 1808»(detalle: sector inferior izquierdo)

«El tres de mayo de 1808»

(detalle: sector inferior derecho)

«El tres de mayo de 1808»(detalle: sector superior izquierdo)

«El tres de mayo de 1808»(detalle: sector superior derecho)

Otto Dix (1891-1969)Pintor y grabador alemánPintor expresionista; creador del movimiento «Nueva Objetividad»

Obra clave:

• «Der Krieg» («La guerra») (1924)

Lámina 5«Cadáver de un caballo»

Lámina 6 «Soldado herido, Otoño de 1916, Bapaume»

Lámina 9«Trincheras colapsadas»

Lámina 12«Tropas de tormenta avanzando bajo el gas»

Lámina 13«Hora de comer en las trincheras»

Lámina 16«Cadáver atrapado en alambre de púas»

Lámina 18«Centinela muerto en las trincheras»

Lámina 22 «Encuentro nocturno con un loco»

Lámina 23«Hombre muerto en el fango»

Lámina 24«Cráter de bomba con flores»

Lámina 27«Atardecer en la planicie de Wijtschaete, Noviembre de 1917»

Lámina 31 «Cráneo»

Lámina 33 «Lens siendo bombardeado»

Lámina 40 «Trasplante»

Lámina 46 «Los durmientes de Fort Vaux (víctimas del gas)»

Lámina 47«Transportando a los heridos en el bosque de Houthulster»

Lámina 50«Hombres muertos en la base de Tahure»

«Tríptico de la guerra»Otto Dix1929-1932Óleo sobre madera

Pablo Picasso (1881-1973)Pintor y escultor españolCreador del Cubismo

Obra clave:

• «Guernica» (1937)

«La pintura no está hecha para decorar habitaciones. Es un instrumento de guerra para atacar y defenderse de los enemigos»

(Pablo Picasso)

Francisco Franco (1892 – 1975)

Francisco Franco junto a Heinrich Himmler

Avión Junker-52. Bombardeo de Gernica, 1937

Imágenes del pueblo de Guernica después del bombardeo del 26 de mayo de 1937

Imágenes del pueblo de Guernica después del bombardeo del 26 de mayo de 1937

La defensa de la religión católica se presentó como una de las metas del golpe militar del 18 de julio contra la República.

El arzobispo de Santiago de Compostela y otros dignatarios eclesiásticos saludan brazo en alto a la tropa en un acto militar durante la Guerra Civil.

Franco, representado como un cruzado medieval, en una iconografía alentada y avalada por gran parte del episcopado español.

El general Franco recibió de la Iglesia el privilegio de entrar bajo palio en los templos para las celebraciones religiosas solemnes.

La publicación satírica El Estraperlo publicó esta caricatura furibundamente anticlerical que bromea sobre las relaciones entre Alcalá-Zamora y la Iglesia Católica española.

Cartel de propaganda republicana, en el que se denuncian los bombardeos de los nacionales sobre la población civil del País Vasco en 1937. El cartel nuevamente señala un vínculo entre los Franquistas y la Iglesia Católica española.

«Guernica»Picasso1937Óleo sobre lienzo400 x 700 cmMuseo Reina Sofía, Madrid

Ver imagen en alta resolución en: http://www.mallorcaweb.net/mamiranda/images/guernica.jpg

«Guernica»(detalles: sector superior derecho) «El toro y la mujer con el niño muerto en brazos»

«Guernica»(detalle: sector superior izquierdo)«El hombre envuelto en llamas gritando horrorizado junto con su casa ardiendo»

«Guernica» (detalles: sector inferior derecho [arriba] y central [abajo])«El guerrero caído que sostiene una espada rota, de la cual brota una flor»

«Guernica»(detalle: sector central)«El gran ojo-bombilla, la paloma de la paz, el caballo herido, y la lámpara de aceite»

«Guernica»(detalle: sector superior central)«La mujer portadora de la luz [lámpara de aceite]»

«Guernica»(detalles: sector superior central y sector derecho)«La mujer arrodillada con la pierna herida»

Los nueve elementos del «Guernica»

1.- El toro

2.- La mujer con el niño muerto en brazos

3.- El guerrero caído que sostiene una espada rota, de la cual brota una flor

… la flor del guerrero caído

4.- El ojo-bombilla 5.- La paloma de la paz

6.- El caballo herido

7.- La mujer portadora de la luz

8.- La mujer arrodillada con la pierna herida

9.- El hombre envuelto en llamas gritando horrorizado junto con su casa ardiendo

Algunos aspectos importantes sobre la composición del «Guernica»:

• Es curioso que el pico del triángulo no esté coronado por el «ojo-bombilla», sino por la lámpara de aceite.

• Su distribución tripartita puede recordar al tradicional tríptico religioso.

• En los primeros esbozos del «Guernica», la figura que coronaba el pico era una antorcha sujetada por un guerrero, que simbolizaba la libertad, y el brazo y la antorcha estaban dispuestas en el cuadro como si éste estuviese crucificado, pero finalmente todo ello fue eliminado. La composición del cuadro, de todas maneras, evita la severidad de un ordenamiento riguroso con claroscuros y contrastes de espacios vacíos y espacios plenos de detalles y dinamismo.

El proceso de realización del «Guernica» en seis fases (mayo – junio de 1937)

1era fase11 de mayo de 1937

2da fasemayo de 1937

4ta fasemayo de 1937

3era fasemayo de 1937

6ta fasemayo de 1937

5ta fasemayo de 1937

Versión definitiva4 de junio de 1937

6ta fase: detalles finalesmayo de 1937

Picasso pintando el «Guernica» en mayo de 1937, en una fotografía captada por su amante, Dora Maar.

Fotografía que muestra a Picasso pintando el «Guernica»1937

Fotografía que muestra a Picasso pintando el «Guernica» (mayo de 1937)

La guerra de Vietnam (1955-1975)

Un B-66 Destroyer y cuatro F-105 Thunderchiefs estadounidenses soltando bombas sobre Vietnam del Norte.

Protestas en contra de la guerra de Vietnam. Estados Unidos, 1967

Protestas en contra de la guerra de Vietnam

Bob Dylan en 1963

Bob Dylan (1941-)Cantautor norteamericano

Obra clave:

• «Masters of war» («Los maestros de la guerra») (contenida en el álbum The Freewheelin’ Bob Dylan, 1963)

Bob Dylan

The Freewheelin’ Bob Dylan

1963

BOB DYLAN – MASTERS OF WAR (1963)(“Maestros de la Guerra”)

VERSO 1:

COME YOU MASTERS OF WAR(Vengan maestros de la guerra)YOU THAT BUILD THE BIG GUNS(Ustedes que construyen las grandes armas)YOU THAT BUILD THE DEATH PLANES(Ustedes que construyen los aviones de la muerte)YOU THAT BUILD ALL THE BOMBS(Ustedes que construyen todas las bombas)YOU THAT HIDE BEHIND WALLS(Ustedes que se esconden detrás de paredes)YOU THAT HIDE BEHIND DESKS(Ustedes que se esconden detrás de escritorios)I JUST WANT YOU TO KNOW(Sólo quiero que sepan)I CAN SEE THROUGH YOUR MASKS(Que puedo ver a través de sus máscaras)

VERSO 2:

YOU THAT NEVER DONE NOTHIN'(Ustedes que nunca hacen nada)BUT BUILD TO DESTROY(Más que construir para destruir)YOU PLAY WITH MY WORLD(Ustedes juegan con mi mundo)LIKE IT'S YOUR LITTLE TOY(Como si fuera su pequeño juguete)YOU PUT A GUN IN MY HAND(Ustedes ponen un arma en mi mano)AND YOU HIDE FROM MY EYES(Y se esconden de mi vista)AND YOU TURN AND RUN FARTHER(Y se dan vuelta y corren lejos)WHEN THE FAST BULLETS FLY(Cuando las rápidas balas vuelan)

VERSO 3:

LIKE JUDAS OF OLD(Como el viejo Judas)YOU LIE AND DECEIVE(Ustedes mienten y engañan)A WORLD WAR CAN BE WON(Una guerra mundial puede ser ganada...)YOU WANT ME TO BELIEVE(...quieren ustedes que yo crea)BUT I SEE THROUGH YOUR EYES(Pero veo a través de sus ojos)AND I SEE THROUGH YOUR BRAIN(Y veo a través de su mente)LIKE I SEE THROUGH THE WATER(Como veo a través del agua)THAT RUNS DOWN MY DRAIN(que corre por mi drenaje)

VERSO 4:

YOU FASTEN ALL THE TRIGGERS(Ustedes instalan todos los gatillos)FOR THE OTHERS TO FIRE(Para que los otros los disparen) THEN YOU SET BACK AND WATCH(Entonces se sientan y observan)WHEN THE DEATH COUNT GETS HIGHER(Cuando el conteo de muertes aumenta)YOU HIDE IN YOUR MANSION'(Ustedes se esconden en sus mansiones)AS YOUNG PEOPLE'S BLOOD(Mientras la sangre de los jóvenes) FLOWS OUT OF THEIR BODIES(Se derrama de sus cuerpos)AND IS BURIED IN THE MUD(Y es enterrada en el fango)

VERSO 5:

YOU'VE THROWN THE WORST FEAR(Ustedes han lanzado el peor miedo)THAT CAN EVER BE HURLED(Que pudo haber sido lanzado)FEAR TO BRING CHILDREN(El miedo a traer niños...)INTO THE WORLD(...al mundo)FOR THREATENING MY BABY(Por amenazar a mi bebé)UNBORN AND UNNAMED(Aún no nacido y sin nombre)YOU AIN'T WORTH THE BLOOD(Ustedes no merecen la sangre)THAT RUNS IN YOUR VEINS(Que corre por sus venas)

VERSO 6:

HOW MUCH DO I KNOW(¿Cuánto sé yo...)TO TALK OUT OF TURN(...para hablar de vuelta?)YOU MIGHT SAY THAT I'M YOUNG(Quizá digan que soy joven)YOU MIGHT SAY I'M UNLEARNED(Quizá digan que soy ignorante)BUT THERE'S ONE THING I KNOW(Pero hay una cosa que yo sé)THOUGH I'M YOUNGER THAN YOU(Aunque soy más joven que ustedes)THAT EVEN JESUS WOULD NEVER(Que ni siquiera Jesús jamás…FORGIVE WHAT YOU DO(…perdonará lo que hacen)

VERSO 7:

LET ME ASK YOU ONE QUESTION(Déjenme hacerles una pregunta)IS YOUR MONEY THAT GOOD?(¿Es su dinero tan bueno?)WILL IT BUY YOU FORGIVENESS?(¿Les comprará el perdón?)DO YOU THINK THAT IT COULD?(¿Acaso creen que puede hacerlo?)I THINK YOU WILL FIND(Yo creo que encontrarán...)WHEN YOUR DEATH TAKES IT’S TOLL(...cuando la muerte haga su llamada)ALL THE MONEY YOU MADE(Que todo el dinero que hicieron)WILL NEVER BUY BACK YOUR SOUL(Nunca les comprará de vuelta su alma)

VERSO 8:

AND I HOPE THAT YOU DIE(Y espero que mueran)AND YOUR DEATH'LL COME SOON(Y su muerte vendrá pronto)I’LL FOLLOW YOUR CASKET(Y seguiré su féretro)IN THE PALE AFTERNOON(En la pálida tarde)AND I'LL WATCH WHILE YOU'RE LOWERED(Y observaré mientras son enterrados)DOWN TO YOUR DEATHBED(Abajo hacia su lecho de muerte)AND I'LL STAND OVER YOUR GRAVE(Y permaneceré sobre sus tumbas)'TIL I'M SURE THAT YOU'RE DEAD(Hasta asegurarme de que están muertos)

The Nice en 1967

The Nice (1967-1970)Grupo de rock progresivo inglés

Obra clave:

• «America» (1967)

Keith Emerson con The Nice

Antonín DvořákSinfonía No. 9 en mi menor, Op. 95 «Del Nuevo Mundo» (1893)

Leonard Bernstein«America», de «West Side Story»

(1961)

Jimi Hendrix (1942-1970)Guitarrista de rock norteamericano

Obra clave:

• «Star Spangled Banner» (en vivo en el festival de Woodstock, 1969)

Jimi Hendrix durante el festival de Woodstock, 1969