EL ATLETICO DE MADRID EN LAS CORTS LA EXPERIENCIA DE...

Preview:

Citation preview

OR3a

Brin I,uls M. FiOT. preside te de lo Rederarión Catalana deT’Iota 14a8n fl’).S visitó anorh ! }fl ra mm II n,(:arnos que el Cón_‘<uI de os E.s1a(los UnI(IO$. A rrgarlo CuUtjral y cje Prensa.Mr. Terry II’rirIey Sjni1,rs. r.. hhia tenido la gentileza denvit.arno oficial y rnn$unt.amenle a la visila iue se efeelijará fll;Iñflfla mrles. por la mañana a los buques de guerraele a VI Di visión Nnr(Oamertranfl que tienen anunciada sulngada a ntipstto puerto en est.a fecha.

Areplando gijsros(s esta �entil def”renria que Mr Sanderstiene para ron la Prensa ¡)epnrtiva. hemos de intenlar queaquella visila redun(la asinikmn en beneficio de rujeglrne afi_onadc,s a la peinla base y ní ros depnrles para ciue sea posi_ble. en eon’sCto ron la Jtlnt2 de fleporte€ de aquellas unida-des marinas. relebror unos enrueniros en las fechas delprr,XmO sábatlo por la larde y donilego por l mañana

(Ijil niiestn)s lU, fl( nr°s de tasc’hall» y *haqueh,. en cuyaseSl)eflalidadeS Los súbdiws americanos on verdaderos mees.. . . tres.

EN EL. L hiéramns visto en arción 9 unII art a e ruguy °Qul)O riel Unrs’rio lJcUnnlco

Aquella manera tan eficaz deformar la melé abierta y la ter-c on ra rna de fletar el dribling No p&demos engañarnos, nuestros equlpos tefli(’n(lO más prñctica dellos holandeses ‘::-

B r el na Unión CI ti 8 hién en el placaje demnstrarOna c a 1 ratee cómo debe ser efectuado

D 1° h StItda t it it C 14 éste para que tenga efectividad.e c . • •1 La primera parte, romo yaAyer flor la mañana tuvo lii- hemos dicho, ‘ terminó con re.

gar en San ISajuujilin e1 úllino suiliaclo favorable al erillipo delencijetro a disputar por los es— Del ftsu’he, por 1 1 puntos a 8tudianles holaluíleses de la Uni- Las marcas fueron obtenidas porversidad de Deiftsche Con., Kist, 3; Dirsger. , y Van doetendieron esta vez conlt’a el Beclc, 3. por los holandeses, Yequrpo representativo del II ti C. Mariret, 3; TOrrente. 3 y Bis- -y (le nuevo perdieron En esta bal II, 2 por los del 8. 13 C.Ocasión opusieron una mayor re- En la segunda. marearon Olie.sist(ncia a 5115 contrariOs y cOn 3; Bisha! It. 9: Sagarra, 3 MaLSiguieron llegar a le m!lsd del trel a y Ribas. 2, nor el qrnn_enuu(r,tro run difereritia favo.. ce lncal. y el medio de aperturaral)le en ci anlearlor. En la se- del quince visutane. 1)nsiflgel,giinula mitad acusaron la laliga logró los 3 puntos de w equLpo.naltural del largn desplazamuerifo 1 ISa el capítulo de distinguidosefectuado y del partido celebra- dehemos citar en primer lugardo el día anierior. al medio de melé holandés, Van

Asistió al parTido numeroso de l.teck, que ha ieni4p una acpiili]ic-o que luto oporitinidad (le ttiariófl rompletísima. Tambiénciii iisiasmarao con las .. illernaii lían sobresalido de dicho eon111flvas que se sucedieron en el o Insinger y Dinger. PO los lotransrursa del mismo. Muy co- cales cabe deslacar a Bisbal tirrrrlo e imparcial aplaudió sin Mariret y Ptigés.distunción indas las jugadas de Cuidó de la dirección de estemérito que se dieron, encuentro el colegiado señor Bis-

Los holandeses. tomo hemos hai, quien tuvo una actuaciónexpuesto. dieron mayor scnsa- regular.cuin de juego que en el partido Los equipos se alinearon de laanierior. €luIZd fué porque no en. siguiente manera:centraron en los elementos del Dplllsche Stiidenten R. Ct —

rl ti c_ tanta resisleocia como Van dcc 1-leer, Van dei Gessenen los del Nalaciñn y también 1 Krnnjong, Miar, Kaneri. Nysung,pudo influir en ello el haberse He—king. Tideman. Van dcc Be-k, ¡amoldado en poco niñs a orles- Insinger, Mark. Philips. Basetra modalidad dr juego Vn cal)e Dinger y Van Riel.duda de que el eonccpte que tie_ Cliui Unión Barcelona. — Da-flan del juego es idéntico a la ida. Masden. Martret. Bilbal II,manera brilénica y por contra llihas. Solé. Ciscar. Sagarra. To_nogolros nos inclinamos reares, rrenis’ Ilusa. Marti ‘ll. Martínez 1damente al eslile francés Dispa- Pugés Pegiiet. Suplanto. Egearidad de criterios que en es0s Como en el encuentro del díapartidos se han acusado clara. anterior ocupó el nalca l.esideumenle pero que aun se huhie_ cual el cónsul de Holaid-i, Tan puesto més de manifiesto si ¡puñado por vai-ios nifrnliros (loen lugar del quince holandés he. L colonia holaadesa entn los

Después del CstiHt-Cataluñquedan desfgiiudos tos bdoncestistas para

d eicuehtro con Bé!gicaMedrid — V4 Federación s

psñoIa de aBloncesto, a proptes.ta del seleccionador. ia deslgnne s ¡os 8igllientes jugodores paroQrma3 el equipo nacional esptt Üol en esta modalided deportiva

¿ que el próximo dia 12, por lamoche. en el frontón Recoletos se enfrefltar5 a le. selección na cional belga. La lista es la si-

r gui entei Rárcenas. Borr&s, Galindaz. Ay-¡ taIro Imedio, I.nGIS y Lozano, de

g FederacIón Centro.Meosó. flejrneu, Forrando. Ku

airski, Martin y OIIOI’. de JOPedereclón Catalana.

e

Una sornada mSs con StIS flbÉ’t,es de nonnaldo-d y tin sfl . rndestellos cje sorpre Un Caer tu..va que ifloliflarse en Las Corte,ente tm Barcelofle que en tos no.-veate minutas tetegros del par-udc se dedicó s bscetle ks hoaores que su rango moreda por te.do lo alto, poniendo en e flan;fA-en Lance. velocidad. fltusiQ6mLy huefi Juego. pese a todos los«bandieap5» dimanantes de üfltaláneación de dreuftstaflctas, de1a dOSgrRcia SIfi limitee de unnier tiempo de absoluto dominIoazuigrafla. ea el cual ya dotar)quedar preclarnedo con toda cia-ridad rs! vencedor. un vencedorque llagó al descanso en inferioridod numérica. por lesiófi de iit’o de los deantOrO5 Y pese a todas esta.s «pegas)’ previstas e irnprevistas. el Bercelona venció con Lo- do’ ¿OS honores. con rodos los lati veles de notoria gtade. a tm AL létieG Madrjd querentadido por lá fama *I hallejre : su mejor moUteflLO que Ucia

Con asan brillantez gnafl-aó ayerma iSa ns e1 Torneo internacionalde Hockey del Real Polo cuyespt.Lnetpales prain io es-sn la fil Co.pa del Ayuntamiento cíe l3areelenay el II trorco Pepin Valls, y qaoha -rse inid ccItt, eranipos. tres ex-lranjern1. ario donostiarra -e losr*4anses Øeflenecieiitta al ctiabnrganlzalrier a’ al C. de F. Barco-lofla, qisa de nuevo he prestadointeresaste y muy llogíahie Onla,hr,ración a esta enntpettcl4r bbc,.heística internacional.

El paride íiflai entre Paistasy a --sa isirana Sreclan en equitati.ro — taflhiiién justo ‘— empate aun tenso dtddtérdose con buenacierta rio prorrogarto y st adjudeav en igeja Idad. los das majo.reus Tn’ifeae a uno y otro, Para eje de Barcelona ja Cnipa ejetAyuntamiento y para al Polo el1’,’ofeo P-min Valls en su segundaediiói).

Para decid-ir el tercer puerto seecltrensarali i eÇui-po del Real

81 hemos de admitir que en lajornada de ayer buho une eorpr-usg. é.Sta debe cargarse a la cue°ta del Deportivo de la Coruñcque vióse batido a domicilio porel Santander Ea realidad ello n0es pera que Oedie se aeomhre,porque los moIltOñSes bao venidomejorando con regularidad, ibaaye- francamente «para arribe- lmientras la mescolanza filigranei’% galaicOalgcntina daba ya cl’ires señales do todo lo contrario.Y asi Pus coran tos coruñeses quadaban en esa zona que ocuipahalea malagueños. de todo punto a-sa-quible al más leve peligro promo.cional,

En cambio, el Mátaga, vencieui40 01 L&ida en El Choperal. hamejorado enormemente con estosdoe providenciales puntos. Y ca-he e.st el calificarlos porque se haEa- venido diciendo con irist.stc°-cia que, los del Sogrc, por prime-ya vez en la competición, se pee-sentaban con todos sus mejoreselementos. dispuestos e intentaruna racha «de salvacióni,. La res-lidad, con un dos—cinco por de-más elocuente, nos dice bien ales olaras que. lo del tÁrlda. yano t-iene ninguin acierto Y- ‘ - i quésus es demasiado tarde para rectXicarl Aliare, sea. quien sea el qtto

Club Tenis cteGén-uva fi C veniiendo con todomerecimiento y efectiva retu-dudad los donostiarras. rior orneo a(ero, Lo huera -‘ ucinación de ojugadores de San Sebastiarc haconstituido en las tt5s jornadas,una nota destacable, hasta el pija-no que este c5uh y sus sirIspáticosjugadores soji los primeros mvitados por ni Real Polo para elTorneo frte-ruciooa:i de Rcyes delpi-óxtmc, ade

Excelente la orpan:zación polis.a. en todos sus aspectos. ca nntomen que bit movilizado —pito — ocho equipos, euairn doellos d-ede fllaa larga distancia.aunque de todo ello. habremos 5eInsistir Sri iba próximos días

x_ >í.

lucha se mantuvomisma metma. fué ende cadetes. donde

y Arbide Cárbitra ron Rcnaii ,s’ -1, gu;.

ti, correcraiOente. y los equipos1fueron así:

Tenis San Sebastián — genl..rosa, Morerii fc Usd:1 Urrihjo,.1, U. Aibid.r, JM Eanz .Vri-r i. ALroz. usi: cioz. E. Lsoz (Siareno) ,tlui’ a y O., Arbide.

Génova H C. — Conracli, Psis-ciruni, Dorio Mouchon 11. Ce1,t booa, Clfi,spini. Pampuro, Ce.i’raou, Parisci y Ciiiappini

Por lec,ión Idel docostifrurra Etreos, sr mcuriliitó la aitneaeión desu equipo en la segunda parteo. 1°. BARCELONA Y REAL POLOEMPATARON EN La FINAL (1-1)

El de eitl;att a un santo en elpartido final es jusmo pues tino

Primero Jugaron Ci Gdnoss y ci y otro marcaron en sus dos faTenu de San Sebastián. adjudi- sen: de dominio. junardo anihoscurtiese é—u cci ecmdaments el (Continúa en 5? página)

DE FENOYfrente al afiligranado !StilO de Al. Young

EL MIERCOLES EN PRICEDe los pégiles que

en España han logra..do alcanzar un máselevado nuvel técnico,en el mejor sentidode la oalahra. Fenoyes, sin riuda algunauno de los más ea_lifucades So magnifi_ca canlíjaila en elcampo amateur ensus comienzos. suagilidad y clara -l_Sión de las distanciasen cuanto- se comen-zó a serialar a laatención de los sF1-donados y finalmen_te la imporiancia delos encuentros queha . diSputado, tantoen nuestras salas co-mo en numerososrings del extranjero,han hecho del mayo?de la dinasría de ionFenoy un púgil clii-che sereno, capaz dosalirse de las pebressituaciones ‘ y sobretodo capaz de dar laréplica a los més-rju_ros contrincantes Suhabilidad y su durezale señalaban para poner aprueba a ese desconcertanteAl. Voung en se nueva etapadentro del boxeo español. Soloini hombre de grandes conocí-mielitos y de la probada durezade Fenoy puede darnos una ideaexacta de si realmente el cam.peón de Jamaica, iuesto en st’verdadero peso, es una figura es..cepcional del deporte pugilistico.Por otro lado Fenoy. que ha

Escuor y MirabeL entablaron uncodo a codo que se resolvió afavor del manresano en el sprintfinaL

Escuer. el vencedor. es un maLchador que ya había adtuado etaanteriores competiciones, por loque se triunfo no puede ser nin_guna sorpresa En cpmbio lo fuéla actuación de Mirabet. que lucía los colores del €1. de E. SaLcelona y actuaba por voz primera en las competiciones ofidales. El muchacho tiene mu,.cha soltura de movimientos —

aun que no coordinados—— y granfacilidad en el nan’imicnno depiernas. Su debut oca pudo, pues,ser más feliz

También los juniors librarontenaz batalla a través de los20 kilómetros Cabrisses V Me—léndez marcharon en estrechavigilancia — uno de otru — do-cante unos It k-ilóinetros, hastaque el rei OS octante del Man_resa, Cah cii-s 1 : , lctgi-ó r pon 1

do metros pu u çí e la n re. entro susombra, y el de cL contrincante.

El Manresa se lloró cies tite—lcr- de los tres q oc se pon ial; enjuego. o sea el de cadetes y elde jtiniors Pata el Barcelona. elde seo i oIs a consecuencia deltriunfo de (‘clin.

_ pongamos punto ftiaal sI lamónica de este Cananeooate. queno hahr;l sido de luz más brLllantes oc su historial.

Palta mucho cerdo en los so..tuales marchadores y quizá te-davia más el de un eficiente utito que permita a todos estosmarchadores a sacar el máximoprovecllci de sus cndicienes fi—sícas ,y a que liecños poclítio cts-servar en la mayaría de las úLtimas competiciones disputadas,un desgaste de energias, en mo..vimientcis tn(liiles o innecesaring.

Un acíetn por parte de la Po-deracióti filé ci establecer ciferentes distancias para las trescategorías—GERARDO CAROlA

LAS MIL MILLASde Buenos Ai!es, dieron eltriunfo al argentino’M. Ciani

Daeflos Aires. — He tiermifladolii carrera automovilista de le mUmilles. que he sido ganada porel corredor argentino Marcos CiartiLa carrera se inició a las 726 dela madrugada del sábado con lepartiei;ación de 150 corredoreS,

CigUl empleó en le prueba 12horas, 46 minutos, 50 segundas.8- lO, lo que representa une velo-cided de cerca cte 126 kilómetroopor hora.

En segundo lugar se clasificóOscar Gálvez, que había partido-.‘rno gran favortto Tercero. Jufl-Tesé Bloquler.

En Bernal se congregó un LA-meneo gentio para preseflelar lallegada de los eorredorm. — tUL!.

flltIIcIoAo.t..,g, •.,fl•

tlIt,ONO,,

of., —e 2S5S4s4, m.ó .

M1d44. .

va—Ia . --Ip..

titiles, 8 de enero de 1951.Ajo XLV. — Nlim. 8.489

FUE . BATIDOEL ATLETICO DE MADRID EN LAS CORTS

El Barcelona desbordó continuamente con su rapidez al líder :: De nuevo marchan

¿toe5U5cIItClóN,

?2L• U’O

•mun,-. 10P29,_.___ piem

EDICION DE LA TARDE

—(me.. . CC—

636 ma......iota..,., ‘—

Precio del ejemplas 70 cta.

juntos en primer lugar el Sevilla y Atlético de Madrid :: -No hubo empates, si bienel Español lo rozó en Mestalla, y tres perdieron los puntos_jugando en “casa”:

el Lerida, el Deportivo de La Ccnrra y el Alcoyano,

LA EXPERIENCIA

INVITACIOI’1 OFICIALpor deferencia del cónsul

de los EE. UU.

La primera parte del encuentro de ayer tarde en Las Corte lué pródiga en ernorión 3’ peligropara ambas metas, si bien la de los madrileños pasó por más niomeetos de apuro. Velasco tuvoocasión de luciese (-oino lo muestra la) instanlánea de la ¡zquicrda :: A la derecha. Basora, incisiyo -omo nunca, aprovecha la salida de un cerner lanzado por Nieotau. para marcar el segundotanto atzulgrana, seis minaLes más tarde de haber conseguido César. un gol de bndera apeoas

iniciado el segundo tiempo de este partido. — (Fotos Claret)

‘-FÇ-r544!- a

FENOY, isto iaui- Santa-Gvut

efectuado una larga eampaM el extranjero, hace una reaparisclóni de la que rio es aventuradopredecir que espera una vsieLta los ptimeros lug4res de la divi.Sión en la que ciertamente, y PO!desg-acia, no abundan los vale-res de piimer pialan y niuchomenos los hombres de su ee.rienda,

Por todo el.lo cabe esperar delellcuentro que ocupará en loscarteles el puesto de semifondsUn cheque tan interesante por lasconsecuencias de orden deportivoque del mismo puedan sacarecomo por La alta espectacularidaque puede llegar a imprimirleestilo afiligranado del jamaicanoal chocar . con la experimentadaescuela y proverbial dureza dasu contrincante,

En cuanto a Ben Euke), ctequien estos diurnos días se ha ha..blado, un tanto a la ligera. comeposible contrincante de Ray Su-gar Rnbinson, no cabe la menorduda de que será visto con agra-do frente a tln hombre de pro-bada clase y brillante recoJa! delegigiolo Chafik GubriaL Les úitLmos combates del marroquí, fren_te a Soldevila y a Horondo. hanprobado que contiiiúa en pose-Sión de una forma sllftciente cc-nao nara rifle su alta clase 1)11110en todo su esplendor. Y en est;condiciones cualquier advelque le enfrente distará muchotener fácil la partida, — X D.

el pñmei’ lugar de la deshice. gU19 el cuadro azulado del Segre 1 queda el triste enneijelo- de lsmnolón. i —-dLgno de mejor suerte— el rosar Rorande por anticipado la.

No es ptecifo añadir más. pero 1 será. el mismo. Y soto nos (Continúa en Z. pág)el el resaltar que. todos. ahsolutamente todos, los jugadores terco- —-

lonjetas que ayer ce enfrentaron

JORQUIN COLIN-, VENCEDORa les atléticos del Metropolitanocon más o menos acierto en lo individual. mostraron por un igual ysin basa. un amor prcpio. una co-diosa y un tesón digno de loa Ybuen ejemplo de ello fié Nicolau DEL CAMPEONATO DE CATALUÑA DE MARCHAque nenqueente. en franca late- rioridad Lisien y jugando de este- Escuer y C brisses, campeones en cadetes y jurtiorsrior izquierda en todo el segunido biempo tan solo pera «licor campeonato de Cataluña de•aniso» y no desanimar con su marcha gran tondo. que seauseecia al resto del equipo. su- disputó ayer en el recinio delparase en tal forma sacando prj- Parque de la Ciudadea. reunióverbo de ita escasas posibilidedes a unos cuantos marchadores —que llenó su puesto con verdade- en su mayoría del C. de 7. Bar-ro acierto. 1 celona — y en el que abunda-

El tres a cero es hastgnte ex- bao elementos ntlevOs, algunosptesvo. otorga al narcelone uflou con suficiente clase, según pu-puntos d no poco valor y man dimos adivinar. para llegar q sertiene sij esperannas de poder am-oiearsd en un decisivo espriotlu tt P»r4incg:Li flitiras. Y en verdad,r que- echa Palt le liácia amal cuando llegue el momento especialidad eta aportación déoportuno de intentarlo- - gente joven puesto que Os que

integran la categoría senior, es-tán ya més que gastados Si se

F mantienen todavia en primeraE línea es gracias a su gran afiE chin c a la falta de contcíncan..! les nuevos de valor. Ayer mis..

mo, el liempo empead& por losprimlos clasificados dista en al—atarlos mintitos al obtenido en an.tenores ediciones por este mis—mo circuito. Tantq Colín comoVillafh tienen mejores registrosen 30 kilómetros.

Joaquín Colín. dei C. de F.Barcelona. se adjudicó un títuloque ya había poseído, y lo ganó en l)uona lid. luchando tenaz..mente cferante 20 kilómetros contra Progreso Caminal, hasta que

nal, optó por abandonar. 1a partir de esta distancia. CamLA partir de aquel momento. la i

lucha perdió todo su intet-és. yColín se íinniló a ir manieniendo la venta la que llevaba sobreVill-ach. y vigilando que éste nole diera alcance. 1 Los tres marchadores que consiguieron el título en sus respee

Villach, que se mantuvo Junto i Uvas ralegorías, ea el Campeonato de Catalaña de gran tondo:con Arqué durante bastantes kL ¡ Escuel, del Manresa e o la de cadees: Joaquín Colín, d C. deíómetros, nudo despegarse de él F, Bareglóna. en los 30 kilómetros. y Cabrisses, también delcuando le faltaban siete i ocho Manresa, en la de juniors. — (Fotos García)kilómetros. cobrando cierta vertilia al azuigrana. hata llegar a Dende launos trescientos metros de se- hasta casi laparedón. la categonia

SEGUNDO que desrollahan le presenia dedistinguidas damas. rarnhi4n es.tahan presentes don Luis Senlís.presidente ele la Federación (a.talana. as como lon &iníiugoBerga, secretario de a misma,don Luis TurulI del C. N. Li yVázquez del CUR y !isUntos re-presentantes de todos nuestrosclubs.

Nos place manifestar por úitimo nuestra satisfacción por larealización de estos nartidos. queaún qie hay quién pueda cree,que no han valido aca mucho,nosotros eslamos seguros de queserán la base de (-jiutras oree.

1 nizapiones que nos depararán leoportunidad de presenciar de nue.,yo magníficos partidis inlerr;a..cionales, que tanta falte hacena nuestro deporte, unra su defLnitiva superación.

Nuestra más s1ncrs felicita.ejón, pues. a quienes han cuida-do de que sus nreyerrns hayancristalizado ey realidades

. -

«RUGGER»

BUEN FINAL DEL TORNEO INTERNACIONALDE HOCKEY DE REYES -

CI de E. 9arcelona y Reál Polo empataron :: EIR. -C. Tenis de San Sebastián, tercero

EL SECUNDO DE LOS Alt—TICLTLOS DEL PRESTLGLOSO ESCRITOR

NOEL CLAR ASOTITULADO

“Uno de ks 40.000”SERA PUBLICADO EN

NUESTRA EDICtOSDEIS PROXIMO MIERCO,.J1E8 EN CUARTA PA-(.11% A,

¡No deje itated ele kerlo!

l jugador inco be sido ci-tado como suplente, en ej casode que se produjera alguna bajaen la lista exluueata

Los jugadores anteriormente seleccionados han quedado concentrados en Madrid. baste & dio delencuentro, —_ Alt 1.

GÑiova y ç:5 de San Sebastián contendieron para adjudiearse el tercer puesto ea el torneo internacional de bockey sobre cautpo jligadn estas fechas de Reyes en el terreno del Real Polo y la foto de la izquierda reproduce LID momento d 1 mencionado par.Ltdo. ganado por los donostiarras, mientras a la derecha. se registra Una jugada del encuentro pal-a la fiiiat disputada entre rl

jjafl’aJOfla y Polo. que al terminar en empate. dió dos vencedores, en igualdad. del citado tenleo. — (Fotos Arruga)San Sebastián y el 1 triuuiiío por cinca tanio- a cero,

LL.&1 Pa 6 ‘ ágina ¡a

Frrri49 (udirar1, a

{r4PMPMrV[NTÁI: --- 1

tina de ellos mareados en rl primc.’ tli napa. Marc-a ron : tan tostiaez t-. Mutua, risos L, ii (2)

@trfe7tdcnica

VMa

<- - - -

srn PRIOCPRSI PO

! TRAMIT}S Nl DIVISAS

4es1*&xMb* AULPOt fl

1s m&VM.4øS *YUIL fl • fiM. P25185LPASEO DE GRACIA, 6

Desde tagi

BRUCHM-ESQUINA CiOCIENTO’

LA JORNAD-t FrMAL IDE AYERTENIS 5 5, 5: GENOVA H. O.. O

PARS EL TERCER PUESTO

MOTORES GASOLINAVIESIL Y SEMIDIESELTODAS POTENCIAS

TARRAGONAANONIMA TARRAGONA -

CASPE, 23 - Teléfono 227061 — E A R C E U O N A

1

Recommended