El Caballo Geriatrico - ori · PDF filenecropsia. Fracturas. Alta movilidad. Baja movilidad....

Preview:

Citation preview

El Caballo Geriátrico

•Alba Gracia Gil•Ekaterina Gámez Maidanskaia

INTRODUCCIÓN

• Edad cronológica• Edad fisiológica

Avances en los cuidados veterinarios

Dificil distinguir:

Signos propios de la edadCambios fisiológicos predisponentes a una

enfermedadSignos clínicos de enfermedad relacionada con la

edad

INTRODUCCIÓNLos caballos no

reciben la atención adecuada

Problemas mas comunes en caballos y ponis de 20 años:

INTRODUCCIÓN

Enfermedad PorcentajeCólico 39%Condición Musculo-esquelética 24%Enfermedad Cardio-respiratoria 16%Disfunción Pituitaria 10%Problemas dentales 8%Lipoma 7%Laminitis 6%RAO 6%Impactación de colon 5.5%Úlceras gástricas 5.5%

M.M. Brosnahan & M.R. Paradis

Demographic and clinical characteristics of geriatric horses (2003)

PROBLEMAS GASTROINTESTINALES

• Absorción de nutrientes

• Problemas dentales

• Enfermedades

• Estrés

SOLUCIÓN: 14% de proteínas en la dieta del caballo geriátrico

ABSORCIÓN PROTEÍNAS

Eficacia absorciónEnzimas

CÓLICO Y LAMINITIS

SOLUCIÓN: Administrar nutrientes en formas mas absorbibles

Disminución de la absorción de nutrientes

Lombrices Cicatrices

Edad

PROBLEMAS GASTROINTESTINALES

Dieta de un caballo sénior bien formulada:

Granulados lo mas digerible posible.

•Fibra (>12%)•Proteínas (14-16%) Mejor: soja•Grasas (4-6%)•Vitaminas y minerales % estimado/animal

ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES

ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES

Intolerancia a medicamentos

Depresión Inmunológica

Problemas alérgicos

Hipovitaminosis Anemia

PÉRDIDA DE PESO

CÓLICO

ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES

Mayor incidencia en caballo geriátrico

Riesgo de ser quirúrgico

La posibilidad de que el animal sobreviva es menor

Animales viejos descuido alimentación

• concentrado fibra• Estabulados

• Paja de mala calidado demasiado corta

• Cambio brusco de dieta• Dieta rica en glúcidos

CÓLICO

Úlceras Gástricas

Impactación por arena

Diarrea(con dolor cólico)

También hay parásitos implicados:

Gasterophilus (en el estómago)Parascaris equorum (intestino delgado)Strongylus (intestino grueso)

Y según el sexo:

Macho Cólico por hernia escrotalHembra Cólico por torsión uterina

CÓLICO

ÚLCERAS GÁSTRICAS

ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES

Falta esfínter esofágico inferior

Mucosa epitelial escamosa estratificada muy débil

Continua secreción de HCl, pepsina y sales biliares

ÚLCERAS GÁSTRICAS Ingestión de

Forraje

ULCERACIÓN Acidez

Terapia supresora de ácido

Acidez

Ingestión de Forraje

Curación Úlcera

•Mala alimentación•Problemas dentales•Hipoperistaltismo

DILATACIÓN GÁSTRICA

IMPACTACIÓN GÁSTRICA•Mala alimentación•Problemas dentales•Desequilibrios entre SNS Y SNP•Parásitos•Estrés•Arena

Musculo-esquelético

APLOMOS

•Izquierdos•Estevados•Abierto de delante•Cerrado de delante

Musculo-esqueléticoOSTEOARTROSIS, OSTEOARTRITIS Y E.D.A.

Deterioro progresivo y permanente del cartílago auricular.

• Esclerosis ósea subcondral

• Formación de nuevo tejido óseo periarticular

• Inflamación sinovial

Etiología:

• Actividad deportiva• Traumatismos repetidos• EDAD

Musculo-esqueléticoOSTEOARTROSIS, OSTEOARTRITIS Y E.D.A.

Según su patogénesis:

Tipo I Tipo II Tipo III Tipo IV

Carpo y Menudillo

Intertarsales e interfalangicas

Hallazgos de necropsia Fracturas

Alta movilidad Baja movilidad No signos clínicos

Defectos de conformación

Caballos de atletas

Proceso inflamatorio

Esparaván

Sobrehueso del corvejón y tarso.

Pisada en lumbres

Ringbone

Interfalangica proximal (alto) y

distal (bajo)

•Tendinitis

•Desmitis

•Bursitis

Musculo-esquelético

a) Codillera (Olécranon) b) Higroma (Carpo)d) Del Tarso

Degeneración Muscular

Musculo-esquelético

Término general

MINERALIZACIÓN OSIFICACIÓN DEGENERACIÓN VERDADERA

En animales viejos Localizada o generalizada.

Acúmulo de sustancias quimiotácticas

Fibras necróticas Base: tejido conectivo perimuscular

Fibras perimusculares y musculares

Destruyen el tejido Cambios

citoarquitectónicos

Musculo-esqueléticoRABDOMIOLISIS

Descomposición de las fibras musculares

Liberación de contenidos

TÓXICOS PARA RIÑÓN

En Caballo Geriátrico:

Hormonales Nutricionales

Deficiencia de Se y vit E

Hidratos de Carbono

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

ORVA

Proceso Inflamatorio Hiperreactividad

bronquial

Acumulación de neutrófilos

Moco excesivo

Broncoespasmo

ORVA

ETIOLOGÍA

Climas Fríos

Climas Húmedos

Caballos Estabulados

POLEN

ORVA

HIPERSENSIBILIDAD DE TIPO I Y II

Mohos y polvos inhalados del heno y la paja

Neutrofilia en las vías

aéreas

Defensas en caballos geriátricos Riesgo enfermedad

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Veraniega relacionada con el pastoEN CABALLOS AL AIRE LIBRE

ORVA

AGENTES

•Aspergillu fumigatus•Faenia rectivirgula•Thermactinomyces vulgaris•Ácaros del forraje, endotoxinas y mohos

Epidemiología: factores genéticos

+ medioambientales

SIGNOS CLINICOS: Gran disnea, caracterizada por doble espiración abdominal y tos seca, exudado nasal bilateral, intolerancia al ejercicio, esfuerzo respiratorio anormal.

ENFERMEDADES CARDIACAS

Incapacidad para bombear

CONGESTIÓN PULMONAR!!

RetornoCantidad de sangre

INSUFICIENCIA CARDIACA

CONGESTIVA

Murmullo cardiaco

Arritmia

ARRITMIAS

Arritmias Patológicas

Extrasístoles Supraventriculares

Latidos prematuros seguidos de pausas compensatorias

Ondas P prematuras seguidas o no de complejos QRS normales

Taquicardia Supraventricular

Ritmo regular taquicárdico de presentación paroxística

Ondas P normales con QRS – T normales (ritmo con taquicardia)

Fibrilación Auricular Sonidos variables en intensidad. Ritmo irregular. Pulsaciones variables

Ausencia de ondas PPresencia de ondas f .Intervalos R-R alargados e irregulares

• Bloqueo AV de 2º grado• Arritmia sinusal• Bradicardia sinusal

Normales

INSUFICIENCIA AÓRTICA

La degeneración de la válvula aórtica es común en caballos de avanzada edad.

LEVESProgresión Lenta

Carga hemodinámica ventricular y función sistólica

Normales

Compensa el fallo valvular y mantiene gasto cardíaco normal

GRAVES

Progresión Rápida Carga hemodinámica ventricular y función sistólica Alterados

Compensación del fallo cardíaco.Arritmias e insuficiencia cardíaca

PROBLEMAS DENTALES

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

PROBLEMAS DENTALESANORMALIDADES EN LOS INCISIVOS

1. Incisivos Escalonados2. Braquignatismo3. Prognatismo 4. Diastema5. Boca en Diagonal6. Boca Lisa7. Boca en Sonrisa8. Boca en Enojo

PROBLEMAS DENTALESANORMALIDADES EN LOS MOLARES

1. Gancho Rostral2. Gancho Caudal3. Puntas de esmalte4. Bolsas Periodontales5. Boca Lisa 6. Diastema

PROBLEMAS DENTALES

Otras enfermedades que afectan a incisivos y molares por igual.

•Enfermedad Pulpar•Enfermedad Periodontal•Caries•Tumores

PROBLEMAS DENTALES

El tratamiento dental más frecuente para el caballo geriátrico:

1. Anormalidades en los incisivos2. Eliminación del sarro3. Corrección de la curvatura de la arcada

mandibular4. Corrección de ondas o ganchos5. Limpieza de las bolsas periodontales6. Asesoramiento alimentario

LAMINITIS O INFOSURA

LAMINITIS O INFOSURA

Ác. Láctico pH

LAMINITIS O INFOSURA

LAMINITIS AGUDA

LAMINITIS CRÓNICAROTACIÓN DEL TEJUELO

HUNDIMIENTO

TUMORESMELANOMA

Es el tumor mas frecuente en caballos geriátricos

Capa Torda

Alteración metabolismo melanina

Proliferación de melanoblastos

Hiperproducción de melanina

TUMOR

MELANOCITOMAS• Dermis o unión dermoepidérmica• Pleomorfismo leve o moderado• Grado variable de pigmentación en citoplasma• Mitosis moderada

MELANOMAS DÉRMICOS• Parte profunda de la dermis• Células tumorales pequeñas, homogéneas y mal delimitadas• Morfología poligonal y la presencia de pigmento en su

citoplasma• El más frecuente en caballos mayores de 15 años

MELANOMAS MALIGNOS ANAPLÁSICOS• Células epitelioides extremadamente pleomórficos• Poca pigmentación• Mucha mitosis• El mas frecuente en caballos mayores de 20 años• Metástasis

Enfermedades ReproductivasVAGINITIS

Peso y Condición corporal

Pérdida de proporciones2/3 1/3

Las heces caen en la vulva

Enfermedades ReproductivasDEGENERACIÓN CRÓNICA Y ATROFIA DE LOS TESTÍCULOS

Fibrosis + calcificación testicularCalidad del semen•Oligoespermia•Azoospermia•Necrospermia•Pobre de células espermáticas (1/3 O ½)

NEOPLASIAS

•Tumor de células intersticiales•Tumor de células de Sertoli•Tumor de Epitelio Germinativo

•Tumor de células de Leydig•Seminoma

Seminoma

FFFFFFFFFFFFFFIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIINNNNNNNNN!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!