El camino de levante

Preview:

DESCRIPTION

Camino de Levante:EtapasQué ver TrazadoPérfilAlojamiento

Citation preview

El camino de Levante

Contextualización• El camino de levante tiene una longitud de 1.138 kilómetros desde

el Mediterráneo hasta Compostela.• Atraviesa cinco regiones: Comunidad Valenciana, Castilla-La

Mancha, Madrid (sólo 15 kilómetros), Castilla y León y Galicia.• Dividida en 42 etapas a pie o en 15 si se hace en bicicleta.

Historia

• La tradición dice que el apóstol llegó a Cartagena desde Palestina.

• Los puertos levantinos eran lugar de arribada de los peregrinos mediterráneos hacia Compostela.

• Valencia, en el siglo XIII, llegó a tener trece hospitales.

Etapa 1: Valencia - Algemesí (34,3 Km)

¿Qué ver?

Catedral de Valencia, 1238

Cimborrio, estilo gótico, siglos XIV-XV.

Puerta de los Apóstoles

S XIII XIV estilo gótico

Ciudad de las artes y de las ciencias.

Etapa 2: Algemesí – Xátiva (25,2 Km)

¿Qué ver?

Iglesia de San Jaime Apóstol ALGEMESÍS. XVI reformada en el S.XVIII

Etapa 3: Xátiva – Vallada (20,3 Km)

¿Qué ver?

Colegiata de Santa María

Castillo y conjunto monumental de Xátiva

Etapa 4: Vallada - La Font de La Figuera (21,9 Km)

¿Qué ver?

Yacimiento arqueológico de Moixent

Etapa 5: La Font de La Figuera – Almansa (26,3 Km)

¿Qué ver?

Castillo de Almansa

Etapa 6: Almansa – Higueruela (36,7 Km)

Etapa 7: Higueruela – Chinchilla (26 Km)

¿Qué ver?

Castillo Árabe o Castillo del Marqués en CHINCHILLA

Etapa 8: Chinchilla – Albacete (15,3 Km)

¿Qué ver?

Catedral de AlbaceteParque de Abelardo Sánchez

Etapa 9: Albacete - La Roda (35,3 Km)

¿Qué ver?

Casa típica de estilo rococó en la localidad de la Roda.

Etapa 10: La Roda - San Clemente (31,2 km)

¿Qué ver?

- Iglesia de Santiago el Mayor en la localidad de Minaya.

- S. XV

- Gótico y renacentista

Parques y jardines de Minaya

Etapa 11: San Clemente - Las Pedroñeras (23,8 km)

¿Qué ver?

Iglesia parroquial de Santiago en San ClementeEstilo gótico, renacentista y barroco.

Tímpano de la Iglesia parroquial de Santiago.

Etapa 12: Las Pedroñeras - El Toboso (28,5 km)

¿Qué ver?

Etapa 13: El Toboso - Don Fadrique (23,2 km)

¿Qué ver?

- Iglesia de San Antonio Abád

- Gótico tardío

- S. XVI

Don Quijote a los píes de Dulcinea

Casa-Museo de Dulcinea

¿Qué ver?

- Iglesia de Santiago de la Espada en Quintanar de la Orden.

- S. XVI

- Gótico

Escudo de los Caballeros de Santiago de la Espada.

Etapa 14: Don Fadrique – Tembleque (29 km).

¿Qué ver?

Plaza Mayor de Tembleque

Etapa 15: Tembleque – Mora (26,2 km)

¿Qué ver?

Ayuntamiento de Mora.Iglesia de Nuestra señora de Altagracia.Reconstruida en el S.XVI (Guerra de Comunidades).Gótico tardío.

Etapa 16: Mora – Toledo (31,1 km).

¿Qué ver?

Puente Alcázar en Toledo.

Catedral de Santa María de Toledo.

Se empezó en el S. XIII.

Estilo Gótico.

Etapa 17: Toledo – Torrijos (32,1 km).

¿Qué ver?

Iglesia parroquial de Santiago Apóstol en Rielves.

S. XV

Etapa 18: Torrijos – Escalona (25,3 km)

Etapa 19: Escalona - San Martín de Valdeiglesias (26,5 km).

¿Qué ver?

Paisaje de Pinos.

Etapa 20:San Martín de Valdeiglesias – Cebreros (17 km)

¿Qué ver?

Iglesia de Santiago Apóstol en Cebreros

S. XVI

Estilo herreriano.

Toros de Guisando en El Tiemblo (Ávila)

Esculturas de granito.S. I ó II a.C. – Edad de Hierro

Etapa 21: Cebreros – Ávila (35,8 Km)

¿Qué ver?

Catedral del Salvador (Ávila)

Está rodeada de casas o palacios señoriales como el Palacio del Rey Niño.

¿Qué ver?

Etapa 22: Ávila – Hernansancho (24,1 Km)

Etapa 23: Hernansancho – Arévalo (22,8 km)

¿Qué ver?

Iglesia de Santa María Mayor, Arévalo

Iglesia de San Martín estilo mudejar

Iglesia de Santa

María

Etapa 24: Arévalo - Medina del Campo (33,8 km)

¿Qué ver?

Colegiata de San Antolín

Castillo de la Mota

Etapa 25: Medina del Campo - Siete Iglesias de Trabancos (21,6 km)

Etapa 26: Siete Iglesias de Trabancos – Toro (29,8 km)

¿Qué ver?

Colegiata de Santa María Mayor, Toro

Etapa 27: Toro – Zamora (33,7 km)

¿Qué ver?

Castillo de Zamora

Catedral de Zamora

Románico

Albergues/Pensiones

LOCALIDAD ALBERGUES HOSTALES /PENSIONES PECULIARIDADES

Valencia 2 albergues juveniles

Algemesí 1 albergue municipal

Xátiva Albergue Juvenil El Palau

Vallada NO

La Font de La Figuera Albergue municipal

Almansa Convento de las Religiosas Esclavas de María

Higueruela Albergue municipal

Chinchilla NO Hostal El Peñón

Albacete NO Hostal S.Agustín

La Roda  Albergue municipal en la enfermería de la Plaza

de Toros.

Establo y aparcamiento para bicis

San Clemente NO Hostal Milán

Las Pedroñeras Albergue municipal

El Toboso Albergue Juvenil El Quijote/Convento de

las Trinitarias

Don Fadrique Albergue municipal

Tembleque NO Casa rural Aldonza

Mora Albergue municipal

Toledo Albergue juvenil San Servando

Pensión Castilla

Torrijos NO Bar Cuenca,es un hotel para los

labradores

Escalona Albergue municipal

Localidad Albergue Hostal/Pensión

San Martín de Valdeiglesias NO Casa rural

Cebreros Posible acogida municipal

Ávila Albergue municipal de peregrinos Las

Tenerías

Aparcamiento para bicis

Hernansancho Albergue municipal Aparcamiento para bicis

Arévalo Albergue hospedería de Monasterio

Cisterciense Santa Mª la Real

Medina del Campo Albergue municipal

Siete Iglesias de Trabancos Albergue municipal

Toro NO Monasterio de Sancti Spiritus

Zamora Albergue de peregrino de Zamora

Hostal La Reina

Localidad Albergues Hostal/Pensión

Señalización

• Gracias al trabajo de varias Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago (Valencia, Alicante, Novelda, Villena, Albacete y La Roda) ), dicho camino está señalizado desde hace más de 15 años.

• Típicas flechas amarillas.• En algunos casos, algunas personas y Asociaciones han

puesto también algunas placas indicativas de tipo artesanal

Fiestas

• Valencia: Las Fallas (15 – 19 Marzo)• Albacete: Fiestas Mayores• El Toboso: Jornadas Cervantinas• Toledo: Fiestas en honor a la virgen del

sagrario. • Zamora: Las Ferias y fiestas de San

Pedro.

Bibliografía

• www.mundicamino.com• www.vieiragrino.com• www.caminosantiago.org• www.gronze.com• www.wikipedia.comNuestros Caminos a Santiago. Documental tve