El chachafruto o balú

Preview:

Citation preview

EL CHACHAFRUTO O BALÚ

OMAR EDUARDO CÁCERESECONOMÍABIODIVERSIDAD Y GENÉTICA

Ficha técnica del Balú

Nombre Científico: Erytrina edulis Triana Nombre Común: Chachafruto, Balú, poroto, chaporuto, frijo nopaz, nupo, sachafruto Clasificación División: Magnoliophyta Familia: Fabaceae Género: Erytrina Especie: edulis

El Balú es una de las más versátiles especies de las Erythrina identificadas de la familia Fabacea, subfamilia papilionoidae; es una leguminosa multipropósito con un amplio espectro de usos, que van desde la alimentación humana (la semilla) y animal (el forraje) hasta la recuperación de suelos degradados (dada su capacidad de fijar nitrógeno en el suelo).

pasando por la formación de cercas vivas y las asociaciones con otras especies (en muchas regiones del país se le usa para dar sombrío a los cafetales). Además de los anteriores usos, se le han identificado propiedades medicinales al chachafruto (por ejemplo, como diurético).

El chachafruto es un árbol multipropósito, cuya principal función está relacionada con la seguridad alimentaria: la semilla es rica en vitaminas y minerales y, especialmente, en proteínas. Según Nancy Barrera, estudios realizados en la Universidad Nacional en 1979 encontraron «un 23% de proteína en la semilla y un aminograma comparable al del huevo y superior al del fríjol [...] y la arveja [...]».

la oferta en la actualidad es insuficiente para cubrir, incluso, pequeños segmentos del mercado y, por tanto, constituye un factor crítico para promover en el futuro el consumo de chachafruto.

Actualmente, el chachafruto no tiene una demanda consolidada que permita establecer claramente el tamaño del mercado, razón por la cual, para evaluar el potencial comercial de este producto, es necesario analizar el mercado de otras leguminosas que, eventualmente, podrían ser sustituidas por el chachafruto en el consumo de los hogares

El chachafruto no tiene un mercado consolidado y, menos aún, en el sector industrial, como para establecer unas características de la llegada del producto a las plantas de procesamiento. Actualmente, ninguna de las industrias está haciendo uso del chachafruto para sus formulaciones

Con el fin de posicionar el chachafruto en los hogares consumidores de leguminosas, es necesario adelantar investigaciones comparativas sobre las propiedades del chachafruto frente a las de otros productos que ya tienen un mercado consolidado.

Es necesario trabajar en el diseño de recetas culinarias fáciles de preparar que orienten al consumidor sobre como preparar el chachafruto.

Por otra parte, se sugiere realizar una campaña de mercadeo a través de medios de comunicación masivos, en la cual se resalten los beneficios nutricionales y las formas de consumo del chachafruto. Acompañar estas campañas con degustaciones de las distintas formas de preparación del chachafruto, especialmente en supermercados de los estratos medio y bajo, que serían los primero objetivos de la promoción del consumo.

Gracias

Recommended