El Ciclo de Born - Haber Ciclo de Born - Haber.pdf · Donde A es la constante de Madelung, que...

Preview:

Citation preview

El Ciclo de Born - Haber

Prof. S. Casas-Cordero E.

La energía del enlace iónico

Cuando un mol de iones gaseosos positivos y un

mol de iones gaseosos negativos se aproximan desde

el infinito hasta las posiciones de equilibrio que ocupan

en el cristal, se produce un H llamado entalpía

reticular (Hred).

Entalpía reticular ∆Hred

La entalpía reticular (Energía reticular) es siempre

negativa, se trata de un proceso exotérmico.

Muestra la estabilidad de la red cristalina. Se puede calcular en base a la Ley de Coulomb y

mediante el ciclo de Born - Haber.

M+(g) + X-(g) MX(s) + ∆Hºred

Donde A es la constante de Madelung, que varía

dependiendo de la estructura del compuesto iónico.

Z+ y Z- las cargas del catión y del anión.

q la carga del electrón.

ε0 permitividad del vacío.

Di la distancia entre el anión y el catión

n los exponentes de Born. (wikipedia)

Considerando el modelo cristalino del compuesto y la Ley de Coulomb, la ecuación corresponde a:

∆Hº red = − NºAvogadro x A x Z+ x Z− x q2

4 x π x ϵ0 x Di x 1 − 1

n

El ciclo de Born - Haber

M s +1

2 X2 g

∆Hºformación MX(s)

M s ∆Hºsublimación

M(g)

1

2X2 g

∆Hº enlace X(g)

M(g) ∆Hº ionización

M(g)1+ + 1 e1−

X(g) +1 e1− ∆Hº afinidad electrónica

X(g)1−

M(g)1+ + X(g)1− ∆Hºred

MX(s)

Hºformación + ∆Hºsublimación + ½ Hºenlace + ∆Hºionización + Hºafinidad electrónica + Hºred = 0

Es un ciclo termodinámico consecuencia de la ley de Hess

A mayor Hºred:

menor distancia interionica (Di = Rc + Ra)

mayor intensidad del enlace químico

menor solubilidad en agua del cristal

∆𝐇º = 𝟎

𝐧

𝐢

La variación de energía reticular en los óxidos de

alcalinotérreos (estructura sal gema) es:

BeO > MgO > CaO > SrO > BaO

La dureza varía en el mismo sentido. La dureza es

la resistencia que tienen los sólidos a rayarse

superficialmente.

Tabla comparativa Ión M(OH)2 S (g/L) Radio (en pm)

Mg 0,0001 72

Ca 1,2 100

Sr 10,0 113

Ba 47,0 136

COMPUESTO Hº red COMPUESTO Hº red COMPUESTO Hº red

LiF 1030 KF 808 MgCl2 2326

LiCl 834 KCl 701 SrCl2 2127

LiI 730 KBr 671 MgO 3795

NaF 922 CsF 734 CaO 3414

NaCl 788 CsCl 660

NaBr 752 CsBr 636

NaI 704 CsI 600

Li1+ Na1+ K1+ Rb1+ Cs1+

F1- 201 231 266 282 300

Cl1- 257 281 314 327 356

Br1- 275 298 329 343 371

I1- 300 323 353 366 395

Distancia Interionica (DI) en picometro (pm)

inicio

fin

La energía del enlace iónico

Ciclo de Born - Haber para el NaCl

Sublimación

Enlace

Ionización Afinidad electrónica

Energía reticular

Formación

Propiedades Termodinámicas

Energía de Enlace: Energía necesaria para romper los enlaces de un mol de moléculas en estado gaseoso.

X2(g) + ΔH(enlace) 2 X(g)

Energía de Sublimación: Energía necesaria para transformar al estado gaseoso un mol de una sustancia en estado sólido.

M(s) + ΔH(sublimación) M(g)

Energía de Ionización: Energía necesaria para sacar un mol de electrones a un mol de átomos en estado gaseoso.

M(g) + ΔH(ionización) M1+(g) + 1 e-

Energía de Ionización

Energía de Formación: Energía liberada o absorbida cuando se forma un mol de compuesto desde sus elementos en estado natural (forma más abundante).

M(s) + ½ X2(g) MX(s)

ΔH < 0 proceso exotérmico

ΔH > 0 proceso endotérmico

Energía de Afinidad electrónica (Electroafinidad): Es la Energía liberada cuando un mol de átomos gaseosos ganan un mol de electrones.

X(g) + 1 e- X1-(g) + ΔH(electroafinidad)

Electroafinidad

M1+(g) + X1-(g) MX(s) + ∆Hºred

Energía Red: Energía liberada cuando se forma un mol

de celdas cristalinas a partir de los iones gaseosos.

Calcular la entalpía de formación del Yoduro de Potasio,

KI (∆Hf) a partir del ciclo de Born-Haber.

DATOS:

1. ∆Hºred = - 631,8 KJ/mol

2. ∆Hº sublimación del K(s) = + 87,9 KJ/mol.

3. ∆Hº sublimación del I2(s) = + 43,5 KJ/mol.

4. ∆Hº enlace del I2(g)= + 150,9 KJ/mol.

5. ∆Hº ionización del K(g) = + 418,7 KJ/mol.

6. ∆Hº afinidad electrónica del I(g) = - 302,53 KJ/mol.

K(s) + ½ I2(s) KI(s) ∆Hf = ?

1) K1+(g) + I1-(g) KI(s) ∆Hred = - 631,8

2) K(s) K(g) ∆Hsublimación = + 87,9

3) ½ I2(s) ½ I2(g) ∆Hs = + 43,5 x ½

4) ½ I2(g) I(g) ∆Henlace = + 150.9 x ½

5) K(g) K1+(g) + 1 e- ∆Hionización = + 418,7

6) I(g) + 1 e- I1-(g) ∆Helectroafinidad =-302,53

K(s) + ½ I2(s) KI(s) ∆Hf = - 330,53 KJ/mol

fin

Fritz Haber, nació en Breslau, Alemania el 9 de diciembre de 1868

Max Born, Nacido el 11 de diciembre de 1882 en Breslau

• El proceso de Born - Haber es la reacción del nitrógeno y el hidrógeno para producir amoníaco.

• Como la reacción es muy lenta se acelera con un catalizador conteniendo hierro, es un óxido de hierro.

• También para acelerar la reacción, se opera bajo condiciones de 200 atmósferas y 450 ºC:

N2(g) + 3H2(g) 2NH3(g) + ΔH

La reacción es exotérmica, libera calor.

ΔHº = -46,2 KJ/mol y ΔSº < 0

25 ºC K = 6,8 a 105 atm. 450 ºC K = 7,8 a 10-2 atm.

• Este descubrimiento, permitió a Alemania producir de

manera industrial explosivos, sin necesidad de depender

de la mayor fuente de nitratos del mundo en aquellos

momentos, las reservas de guano depositadas en las

costas del norte Chile.

volver

Recommended