El clima la producción agricola y los cambios que vienen Santibanez Talca.pdfCambio de...

Preview:

Citation preview

El climala producción agricola y los cambios que vienen

Dr. Fernando Santibáñez QuezadaUniversidad de Chile

¿Qué está pasando con los climas del planeta?

1880-89

Anomalía de la temperatura superficial

- 0.4°C

1890-99

Anomalía de la temperatura superficial

- 0.3°C

1900-09

Anomalía de la temperatura superficial

- 0.2°C

1910-19

Anomalía de la temperatura superficial

- 0.1°C

1920-29

Anomalía de la temperatura superficial

- 0.0°C

1930-39

Anomalía de la temperatura superficial

+ 0.1°C

1940-49

Anomalía de la temperatura superficial

+ 0.1°C

1950-59

Anomalía de la temperatura superficial

0.0°C

1960-69

Anomalía de la temperatura superficial

0.0°C

1970-79

Anomalía de la temperatura superficial

0.1°C

1980-89

Anomalía de la temperatura superficial

+ 0.2°C

1990-99

Anomalía de la temperatura superficial

+ 0.3°C

2000-09

Anomalía de la temperatura superficial

+ 0.5°C

Cambio esperado en la precipitación

Incidencia de sequias

30 May 2010

A

30 Mayo 2010

AA

El anticiclón del Pacífico se expandirá y se podría desplazar hacia el sur “aridizando” la zona central y sur del pais

Mayormovimientoairemarino

Mayornubosidad costera

menores Tmax

mayoresT max-min

mas viento

bolsonescalientessecanointerior

aceleradaalza de Tsobre 3000 m

aire mashumedo

mayor inestabilidad

Fenomenología del cambio climático

El territorio chileno será uno de los menos afectados por el calentamiento global, gracias al

efecto moderador que ejercerá el reforzamiento de la corriente de Humboldt

2020-2029 2090-2099

El territorio chileno podría ser uno de los menosafectados por el calentamiento global

?

AGUA?

warning!enfriar Europacalentar el trópico?

Clima actual

(días grado)

+ 1.8 ºC

2*CO2

Manifestaciones del cambio climático en Chile

(d) La Serena 1930-2002

70,0

80,0

90,0

100,0

110,0

120,0

1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Año

Pre

cip

ita

ció

n A

nu

al

(mm

)

(me

dia

vil

-30

os)

Concepción 1930-2002

1100,0

1180,0

1260,0

1340,0

1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Año

Pre

cip

itació

n A

nu

al

(mm

)

(me

dia

vil

-3

0 a

ño

s)

(d)

La Serena 1930-2002

70,0

80,0

90,0

100,0

110,0

120,0

1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000

Año

Pre

cip

ita

ció

n A

nu

al

(m

m)

(m

ed

ia m

óv

il-3

0a

ño

s)

210050

Variabilidad

Santiago

Número de Días con Precipitación

0

10

20

30

40

50

60

1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997

de D

ias

>=0.1 (mm) >=1.0 (mm) >=10 (mm)

Ha disminuido el numero de lluvias pequeñas

Temperaturas Max-Min medias mensuales en Copiapó

(chamonate)

0

5

10

15

20

25

30

3519

48

1953

1955

1957

1960

1963

1966

1968

1970

1972

1975

1977

1982

1983

1985

1987

1993

1995

1997

1999

2001

Tiempo (meses)

Tem

pera

tura

s º

C

¿y el futuro del clima ?

Antofagasta

Los cultivos

La aventura de crecer y producir en un clima

cambiante

Heladas Tormentas

Sequías Viento

Granizo

Principales fuentes de riesgo climático

Todos estos riesgos, con la excepción de las heladas, aumentaran en losnuevos escenarios climáticos

Ondas de calor

Ondas de frío

(+)

(+)

(+)(+)

(+)

(+)

(-)

+T

+V

+H

-L

+G2000 2020 2030 2040 2050

UV

Cambios bioclimaticos esperados

excesivo vigorvegetativo

acortamientodel ciclo

deteriodo dela dormancia

aumentoconsumo de agua

aumento deestrés termico

cantidad ycalidad de frutos

calentamientodel aire

aumentodel viento

menorproduccion

carbohidratos

mayor incidenciade pestes

precipitacionesde primavera

mayor vaporatmosferico

aumento estréshidrico

Aumentoplagas

Rendimiento

Consumo energíaEa=

Riesgos biologicos

ReservasDe agua

Cambios de aptitud

Riesgosclimaticos

Estréstérmico

agricultura

Reduccion de agua

Menores tasas de crecimiento y productividad

Glaciares y

Aumento de poblaciones de insectos y agentes patogenos

ReservoriosProblemas que enfrentará la agricultura

Clima mas variable

Desplazamiento de laagricultura

Trigo y maíz 2040

Los dilemas de la vitivinicultura

Algunas zonas vitivinícolas podrían cambiar de personalidad

Ovalle

Aumento requerimientos de riego

Mejor gestión del riego

Deshidratación y golpes de sol

Manejo del follaje y sistemas de protección

Posibles desfases de la polinización

Cambio de polinizantes

Aumento de la agresividad de las plagas y enfermedades

Sistemas mas integrados de control

Ambiente mas favorable al ataque de hongos

Búsqueda de patrones mas resistentes

Aumento de la variabilidad climática

Mejores sistemas de monitoreo y alerta climática.

Problema Acción

Aumento niveles estrés térmico

Mecanismos de reducción del estrés

Aceleración de la maduración

Cambio de variedades

caída en la calidad de los frutos

Relocalización de espacies y variedades

Aumento de la agresividad de las plagas y enfermedades

Sistemas de control biológico

caída de rendimientos Optimización de la gestión productiva

Todo parece indicar que la

agricultura deberá hacer un

importante esfuerzo de adaptación

no solo a un clima cambiante, sino

a un mundo cambiante que está

trayendo nuevos paradigmas a la

forma como hemos producido

hasta ahora.

Muchas gracias