El clima y los ríos de españa alicia

Preview:

Citation preview

El clima y los ríos de EspañaAlicia García Pérez, 6ºA

EL CLIMA

El clima es el tiempo atmosférico que se da en una zona durante un periodo de tiempo.

Para clasificar los climas hacen falta dos elementos meteorológicos:Temperaturas Precipitaciones

Las temperaturas

Se miden con el termómetro.

Es necesario conocer: Temperatura media anual.Temperaturas máximas y mínimas del año.Diferencia de temperatura entre el día y la noche.

Las precipitaciones

Se miden con un pluviómetro.

Es importante conocer: Cantidad de precipitación que cae y cómo se reparte a lo largo del año.Si las lluvias se concentran más en unas estaciones que en otras.

FACTORES GEOGRÁFICOS DEL CLIMA

El clima de una zona depende de estos factores geográficos:LatitudAltitudDistancia al marRelieve

Latitud

En las zonas de baja latitud, cercanas al Ecuador, los rayos de sol calientan más.

Esta diferencia de temperatura origina tres zonas climáticas: zona cálida, zona templada y zona fría.

Altitud

La altitud es la altura de un lugar respecto al nivel del mar.

En zonas de altitud elevada, como las montañas, las temperaturas suelen ser más bajas que en zonas de menor altitud.

Distancia al mar

El mar se enfría y se calienta más lentamente que la tierra.

En las zonas costeras, las temperaturas varían menos a lo largo del día y del año que en las zonas alejadas del mar.

Relieve

En las zonas montañosas, las nubes chocan contra ellas y descargan el agua que contienen.

Por eso, las precipitaciones son más frecuentes.

FACTORES DE LOS CLIMAS DE ESPAÑA

Latitud

La latitud de España va desde los 28ºN de las Islas Canarias a los 44ºN de la Península, están en zonas climáticas diferentes:Las Islas Canarias, próximas a la zona cálida. El resto de España, en la zona templada.

Distancia al mar

En la Península Ibérica existen zonas de interior con grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche y entre el verano y el invierno.

Las zonas próximas a la costa tienen temperaturas suaves y sin contrastes.

Altitud

En las zonas más altas de España existe clima de montaña, con precipitaciones frecuentes y temperaturas bajas.

LOS CLIMAS DE ESPAÑA

España tiene varios climas:Clima oceánico.Clima mediterráneo:

Seco Típico De interior

Clima de montaña.Clima subtropical.

Clima oceánico

Se localiza en zonas del norte de la Península, cercanas al océano Atlántico.

Características:Temperaturas suaves, de 10-20 ºC.Precipitaciones frecuentes, cercanas a los 1000 l /m2.

Clima mediterráneo

Se extiende por la mayor parte de la Península Ibérica.

Hay tres tipos de clima mediterráneo:Mediterráneo típico.Mediterráneo de interior o continental.Mediterráneo seco.

Mediterráneo típico

Se da en las zonas próximas al mar Mediterráneo, en el sur de Extremadura y en el oeste de Andalucía.

Características:Temperaturas suaves en invierno y altas en verano.Precipitaciones escasas y a veces torrenciales.

Mediterráneo continental o de interior

Se extiende por la Meseta, la depresión del Ebro, el interior de Cataluña y el nordeste de Andalucía.

Características:Temperaturas extremas, altas en verano y bajas en invierno.Precipitaciones escasas, en torno a 500 l/m2.

Mediterráneo seco

Se extiende al sudeste de las Península.

Características:Temperaturas suaves en invierno y altas en verano.Precipitaciones escasas, en torno a 200 l/m2.

Clima de montaña

Se localiza en las zonas más altas de las cordilleras, a partir de los 1500 m.

Características:Temperaturas muy bajas en invierno y frescas en verano.Precipitaciones abundantes, más de 1000 l/m2.

Clima subtropical

Es el propio de las Islas Canarias.

Características:Temperaturas suaves durante el año, en torno a los 20ºC.Precipitaciones escasas, más abundantes en el norte y en las zonas altas.

RÍOS DE ESPAÑA

Los ríos son corrientes continuas de agua que desembocan en otro río, en un lago o en el mar.

Características:

Curso: recorrido del río.

Caudal: cantidad de agua que lleva un río.

Régimen: variación del caudal a lo largo del año.

Vertiente: superficie de terreno cuyos ríos desembocan al mismo mar.

Curso

Los ríos de España tienen un curso más corto que los demás ríos europeos.

Caudal

Cuanto más largo es el recorrido de un río, más agua recibe de sus afluentes.

Los ríos Ebro y Tajo tienen un curso largo y son muy caudalosos.

Régimen

El régimen de los ríos depende del clima de la zona que atraviesan:Clima mediterráneo: el caudal disminuye mucho en verano. El caudal mínimo anual es el estiaje.Clima oceánico: el caudal es más regular porque llueve con más frecuencia.

Vertiente

Los ríos españoles pertenecen a tres vertientes: Cantábrica.Mediterránea.Atlántica.

Vertiente cantábrica

Son ríos de régimen regular y caudalosos por la abundancia de lluvias del clima oceánico.

Nacen en la cordillera Cantábrica y desembocan en el mar Cantábrico, por lo que son de curso corto.

Ríos de la vertiente cantábrica

Los principales ríos son: El Eo, con su ría de Ribadeo, desemboca en el límite entre Galicia y Asturias.El Navía y el Nalón, con su afluente el Narcea, en Asturias.El Saja y el Pas, en Cantabria.El Nervión, con su ría de Bilbao, y el Bidasoa, límite entre País Vasco y Francia.

Vertiente Mediterránea

El régimen de sus ríos es irregular, porque están en clima mediterráneo, con lluvias escasas e irregulares.

Experimentan su estiaje durante el verano y crecidas bruscas en otoño.

El Ebro es su río más caudaloso porque recibe el agua de muchos afluentes.

Ríos de la vertiente mediterránea

Los principales ríos son: Cataluña: el Ebro, con afluentes como Jalón y Segre; el Ter y el Lobregat.Comunidad Valenciana: el Júcar, con su afluente Cabriel; el Segura, con su afluente el Mundo; el Turia y el Mijares.Andalucía: el Guadalhorce y el Almanzora.Islas Baleares: no tienen ríos, sino barrancos o ramblas, a veces profundos y largos, como el Torrent de Muro y el Torrent de Na Borges, en Mallorca.

Vertiente atlántica

Son los ríos que ocupan más extensión de terreno.

Sus características dependen de la zona por la que discurran.

Ríos de la vertiente atlántica

Los principales ríos son:

Galicia: con ríos cortos, caudalosos y regulares; el principal es el Miño, con su afluente Sil.

Meseta: con ríos de caudal irregular; destacan el Duero, en la submeseta norte, y el Tajo y el Guadiana en la submeseta sur.

Andalucía. con ríos cortos y caudal irregular, salvo el Guadalquivir, con afluentes como el Genil; también destaca el Guadiana, en su tramo final, el Odiel, el Tinto y el Guadalete.

Islas Canarias: no tienen ríos, sino barrancos, a veces profundos, como el del Rey, en Tenerife, o el de La Aldea, en Gran Canaria, y el Taburiente, en La Palma.

Recommended