El comercio en españa

Preview:

Citation preview

EL COMERCIO EN ESPAÑA

¿QUÉ ENTENDEMOS POR COMERCIO?• El comercio es aquella actividad que consiste

en intercambiar mercancías y servicios por capitales.

• La distribución comercial es un sector muy importante dentro del sistema económico de todos los países desarrollados.

• En España aporta el 14% del PIB y ocupa al 16% de la población activa.

• El comercio ocupa el segundo lugar en la economía española después de la industria manufacturera.

TIPOS DE COMERCIO

LOS TRANSPORTES Y LAS COMUNICACIONES

• Para que haya comercio es necesario que acercar el producto al minorista que a su vez lo ofrecerá al consumidor.

• La red viaria y la rapidez de los transportes condicionan el desarrollo del comercio.

• La red de comunicaciones favorece que el comerciantes pueda ponerse en contacto con el productor.

• Internet ha supuesto una revolución en este sentido.

EL CONSUMO

• La densidad de población y su poder adquisitivo es otro factor importante.

• Donde existe mayor población y mayor renta per capita habrá más posibilidades de mercado.

• Los estudios de marketing y la publicidad son factores importantes que en ocasiones modelan los hábitos de consumo

• El principal factor interno es el de los canales de distribución.

• En España el sector agroganadero se caracteriza por la dispersión geográfica y el minifundismo empresarial, factores que dificultan la distribución y el consumo.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN• El canal de distribución depende del tipo de empresa.• Las pequeñas empresas utilizan canales largos mientras

que las grandes empresas organizan su propia red de distribución.

EL COMERCIO EXTERIOR• Las relaciones económicas del comercio exterior se

sintetizan en la BALANZA DE PAGOS.

• Se trata de un documento contable donde se registran las transacciones económicas (ingresos y pagos) que ha llevado a cabo un país con el resto del mundo.

LA BALANZA COMERCIAL

• Registra las exportaciones e importaciones de mercancías.

• En España tradicionalmente ha sido deficitaria, ha habido más gastos (importaciones) que ingresos (exportaciones).

Recommended