El conde Lucanor 1335 Don Juan Manuel 1282-1349 Sobrino de Alfonso X Escribió sobre la historia, la...

Preview:

Citation preview

El conde Lucanor 1335Don Juan Manuel 1282-1349

Sobrino de Alfonso XEscribió sobre la historia, la condición humana y el caballero

El conde LucanorUna colección de 50 cuentos

Primera obra maestra del género ficción

Las mil y una noches

Cuento didáctico:Exempla

Cuento de aprendizajeEl objetivo es enseñar una

lección moral o socialEj> Fabulas de Esopo entre

otros de origen árabe.

El conde Lucanor empieza la conversación con su consejero Patronio planteándole un problema («Un hombre me ha hecho una propuesta…»

o «Temo que tal o cual persona intenta…») y solicita consejo.

Patronio siempre responde con gran humildad, asegurando no ser necesario dar consejo a una persona tan ilustre como el conde, pero ofreciéndose a contarle una historia de la que este podrá extraer una enseñanza para resolver su problema.

Cada capítulo termina más o menos de la misma forma, con pequeñas variaciones: «Et entendiendo don Johan que estos

exiemplos eran muy buenos, fízolos escribir en este libro, et fizo estos viesos en que se pone la sentençia de los exiemplos. Et los viessos dizen assí».

El libro se cierra con un pareado que condensa la moraleja de la historia.

El Conde Lucanor¡Vamos a leer!Ejemplo XXXV pg. 150

Comprensión:1. ¿Cuál parece ser el propósito de la obra?2. ¿Cuál es el contexto cultural que

debemos de tener en cuenta?3. ¿Quiénes son los personajes de la obra?4. Explica la función de los animales y su

gradación en la obra.5. ¿Qué parece ser el conflicto de la obra?

 

Moralejas No penséis ni creáis que por un amigo

hacen algo los hombres que les sea un peligro.

Por críticas de gentes, mientras que no hagáis mal, buscad vuestro provecho y no os dejéis llevar.

Quien te encuentra bellezas que no tienes,

siempre busca quitarte algunos bienes. Cuanto más alto suba aquel a quien

ayudéis, menos apoyo os dará cuando lo

necesitéis.

Estructura:Patronio contesta con un cuentito

Termina con un provebioo moraleja

El conde le pide a Patronio

un consejo

El cuento dentro del cuento

Juan ManuelConde y Pat.Mancebo

Ejemplo XXXV

Patronio contesta

con cuentodel mancebo

Proverbio o moraleja:

Mostrar quien eresdesde el principio

El conde cómo hacer

que lo respeten

“Edad Media”

¿Cómo es que Don Juan Manuel representa el ideal de la época?

¿Qué influencia muestra en su obra?

Discusión de preguntas de comprensión e interpretaciónRepaso de esquema y época medieval

Tabla de cuento en Lucanor 2.0

Completa la tabla para los dos niveles de cuento que se encuentran dentro del ejemplo XXXV.

Moraleja: ¿Cuál será?

Con’t con “Conde Lucanor”En tres oraciones resume el cuento que leiste de tarea y entrega en canasta.

Repaso de vocabulario¿Qué es un cuento didáctico?Mirar el texto original