El cuidado de nuestro planeta - edu.xunta.gal · El cuidado de nuestro planeta Nombre y ......

Preview:

Citation preview

ApagarTlasTLT_T_T_T_.ManténTcerradoTelTGT_T_T_T_TmientrasTnoTnecesitesTelTaguaTqueTsale.UtilizaTBT_T_T_T_T_T_T_T_TdeTbajoTconsumo.SiempreTqueTpuedas,TutilizaTelTTT_T_T_T_T_T_T_T_T_Tpúblico.RT_T_T_T_T_T_TtuTbasuraTyTtodoTloTqueTpuedas.ReutilizaTlasTbolsasTdeTPT_T_T_T_T_T_T_.NoTtiresTPT_T_T_T_T_T_TniTBT_T_T_T_T_TalTsuelo.DesconectaTlosTaparatosTET_T_T_T_T_T_T_T_T_TcuandoTnoTlosTuses.

El cuidado de nuestro planeta

Nombre y apellidos: ......................................................................... Fecha: ................................................ Curso: ...................................

RECURSOSEP 2018 www.recursosep.com Francisco J. Franco Galvín Ilustraciones

R E C I C L A E F T G A

O E L S T R É L R U R A

E S L U I C I É O B I L

L O I E C R R C A E F

O

A

S

G

Á

T B E C L E I T T M O R

P R O D E T S R O R O I

P A P M S E O I É L R O

A A P Á B P E C E E B F

C P L E S I N O O E S S

R P L N L A L S O T E

B

A

S

U

R

A

F

R C A S E E T L O B P E B

V R D I A M S P A E O E T

T R S A R D E R U S S A E

© RECURSOSEP 2017. Material fotocopiable autorizado. F. J. Franco Galvín

Ríos Vertiente Nacimientos Desembocaduras Comunidades Longitud Caudal

Miño Galicia 350 km 12 490 m³/s

Ebro Cantabria, Castilla León, La Rioja, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña

930 km 426 m³/s

Duero Castilla León 897 km 714 m³/s

Tajo Aragón, Castilla La Mancha, Madrid, Extremadura

1 038 km 500 m³/s

Júcar Castilla La Mancha, Valencia

509 km 49,22 m³/s

Guadiana Castilla La Mancha, Extremadura, Andalucía

742 km 70 m³/s

Segura Andalucía, Castilla La Mancha, Murcia, Valencia

325 km 26,3 m³/s

Guadalquivir Andalucía 657 km 164,3 m³/s

Llobregat Cataluña 170 km 19 m³/s

© RECURSOSEP 2017. Material fotocopiable autorizado. F. J. Franco Galvín

� Completa el cuadro de la página anterior indicando la vertiente de cada río y dónde nace y desemboca cada uno de ellos.

Nacimientos Peña Labra (Cantabria) Campo de Montiel (Albacete y Ciudad Real) Serranía de Cuenca (Cuenca) Sierra del Cadí (Lérida) Sierra de Albarracín (Teruel) Sierra de Cazorla (Jaén) Fuente Segura (Jaén) Fuente Miña (Lugo) Picos de Urbión (La Rioja, Burgos y Soria)

Desembocaduras Oporto (Portugal) La Guardia (Pontevedra) Lisboa (Portugal)

Ayamonte (Huelva) Golfo de Valencia (Valencia) Guadamar del Segura (Alicante) Amposta (Tarragona) Prat de Llobregat (Barcelona) Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)

� Completa el siguiente gráfico a partir de los datos de la tabla anterior.

100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100

Miño

Ríos

Longitud (km)

© RECURSOSEP 2017. Material fotocopiable autorizado. F. J. Franco Galvín

�Ordena los ríos anteriores de mayor a menor longitud. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

�¿Qué es el caudal de un río? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

�Ordena los ríos anteriores de mayor a menor caudal. ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

�¿Cuál es el río más importante de tu comunidad? ¿Qué longitud tiene? ¿Por qué provincias pasa? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

�Traza con azul en el mapa el cauce de los ríos anteriores y escribe en él su nombre.

© RECURSOSEP 2017. Material fotocopiable autorizado. F. J. Franco Galvín

MAPA POLÍTICO DE ESPAÑA Recorta las comunidades autónomas, coloréalas y construye tu propio mapa político de España.

Imágenes: Katemangostar – www.freepik.com Actividad de www.recursosep.com

MAPA POLÍTICO DE ESPAÑA Recorta las comunidades autónomas, coloréalas y construye tu propio mapa político de España.

Imágenes: Katemangostar – www.freepik.com Actividad de www.recursosep.com

MAPA POLÍTICO DE ESPAÑA Recorta las comunidades autónomas, coloréalas y construye tu propio mapa político de España.

Imágenes: Katemangostar – www.freepik.com Actividad de www.recursosep.com

MAPA POLÍTICO DE ESPAÑA Recorta las comunidades autónomas, coloréalas y construye tu propio mapa político de España.

Imágenes: Katemangostar – www.freepik.com Actividad de www.recursosep.com

MAPA POLÍTICO DE ESPAÑA Recorta las comunidades autónomas, coloréalas y construye tu propio mapa político de España.

Imágenes: Katemangostar – www.freepik.com Actividad de www.recursosep.com

MAPA POLÍTICO DE ESPAÑA Recorta las comunidades autónomas, coloréalas y construye tu propio mapa político de España.

Imágenes: Katemangostar – www.freepik.com Actividad de www.recursosep.com

MAPA POLÍTICO DE ESPAÑA Recorta las comunidades autónomas, coloréalas y construye tu propio mapa político de España.

Imágenes: Katemangostar – www.freepik.com Actividad de www.recursosep.com

MAPA POLÍTICO DE ESPAÑA Recorta las comunidades autónomas, coloréalas y construye tu propio mapa político de España.

Imágenes: Katemangostar – www.freepik.com Actividad de www.recursosep.com

Nombre y apellidos: ……………………………………………………………………

Curso: …………………… Fecha: …………………………………………

INSTRUMENTOS PARA MEDIR EL TIEMPO ATMOSFÉRICO

AUTOR: María OlivaresRECURSOSEP

www.recursosep.com

1. Indica la dirección del viento.

2. Mide el volumen de agua caída durante las precipitaciones; ya sea

en forma de lluvia, nieve o granizo

3. Mide la presión atmosférica.

4. Mide la temperatura del aire.

5. Mide la velocidad del viento.

Resuelve el crucigrama