EL DISEÑO PBL_Vista Para El Docente

Preview:

DESCRIPTION

Diseño de aprendizaje por proyectos basado en la vision que tiene el docente

Citation preview

LEIDY VIVIVIANA DELGADO MARTINEZDIANA CAROLINA GUTIERREZ SIERRA

ELECTIVA EN EDUCACIÓN MATEMÁTICALIC. MATEMATICAS

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA2015

EL DISEÑO DE PBL: Vista para el docente

MATERIA: Matemeticas NIVEL: Decimo

DESCRPCION DEL PROBLEMA: Por la complejidad de los temas del grado decimo en especial en materias como las matemáticas, se han creado una tendencia de elaborar y desarrollar las temática de una forma teórica pero en algunos colegios debemos resaltar que usan metodologías didácticas que acerquen a los estudiante a la práctica extra-aula de los temas.

Por lo anterior se quiere desarrollar una práctica extra-aula de algunos temas de grado decimo.

METODOLOGIA DE TRABAJO:

Utilizando la aplicabilidad de la matemática en la física se utilizaría el lanzamiento de proyectil para sacar las relaciones del seno y el coseno.

Se desarrollaría una rampla en madera con cosas que se consiguen fácilmente en el mercado.

Con la rampla se miraría por grupos de cuatro estudiantes donde analizaran diferentes aspectos del lanzamiento

semiparabolico, lo cual al finalizar se modelaría en Geogrebra. Desarrollando las diferentes relaciones trigonométricas llegando a construir la función seno y coseno.

Cada estudiante entregara una tabla de datos recogidos en la práctica por medio de un informe de laboratorio.

RECURSOS: - Libro: Relacionados con movimiento parabólico y semiopabolico.

- Rampla hecha en madera- Esfera de plástico y metal.- Papel Carbón- Metro- Hojas blancas- Esfero- Silla- Cámara de video.

PRESENTACION DE LAS SOLUCIONES:

- El informe de laboratorio en digital o papel como el alumno escoja

- El informe de Geogebra en digital.

CRITERIOS DE EVALUCION:Cada grupo se valora en función de:

- Elaboración del material: 20%- Trabajo cooperativo: 30%- Portafolio Grupal: 25%

- Presentación Oral: 25%

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: - Identifiquen las diferencias entre

la función seno y coseno- Grafiquen y analicen las

funciones seno y coseno.- Relacionen las funciones seno y

coseno con el entorno donde viven.

- Aprender a trabajar en equipo y asignar roles de trabajo.

TEMPORALIZACION:- 2 horas extra clase para

elaboracion rampla y preparacion de materiales

- 4 horas de clase (2 horas practica y 2 horas de presentación de informe)

RUBRICA PROYECTO RAMPA

ALUMNO

CategoríaElaboración del

material20%

Trabajo cooperativo

30%

Portafolio grupal25%

Presentación oral25%

Bueno

Elaboro correctamente la rampla para desarrollar la práctica.

Asigno roles de trabajo y se desempeñaron adecuadamente.

El análisis de los datos fue correcto sobre los objetivos propuestos

Sustentaron con mucha propiedad, su informe y sus conclusiones fueron correctos.

(20 puntos) (30 puntos) (25 puntos) ( 25 puntos)

Satisfactorio con

observaciones

La rampla es factible para el desarrollo de la práctica pero no permite mucha precisión.

Se asignaron roles pero no se desempeñaron como se tenían que realizar o no se completaron.

Se realizó el informe como se pidió pero no completamente desarrollado pero los resultados fueron correctos

Aunque el informe y conclusiones fueron acertadas la sustentación no lo fue.

(15 puntos) (20 puntos) (20 puntos) (20 puntos)

Requiere mejora

La rampla no permite el desarrollo de correcto de la practica

No hay trabajo en grupo ni asignación de tareas en el desarrollo del laboratorio

El informe no tenía los parámetros pedidos y el análisis por consiguiente no fue el correcto.

Ni las conclusiones del informe ni la sustentación fueron adecuadas.

(10 puntos) ( 10 puntos) (10 puntos) (10 puntos)

Si el estudiante no realiza la rampa, el informe o la sustentación se le darán una puntuación de 0

ESCALA DE NOTAS:

Puntos Nota100 - 90 5.090 - 80 4.580 - 70 4.070 - 60 3.560 - 40 3.040 - 20 2.020 - 10 1.0