El Diseño Publicitario Y la Percepción visual

Preview:

DESCRIPTION

Leonardo Bejarano. El Diseño Publicitario Y la Percepción visual. Introducción. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

EL DISEÑO PUBLICITARIO Y LA

PERCEPCIÓN VISUAL

Leonardo Bejarano

Introducción

El diseño publicitario es una herramienta visual la cual permite comunicar y atraer el espectador de una manera práctica a medida, que la tecnología ha avanzado para trasmitir la comunicación visual, actividad que hoy conocemos como diseño gráfico, las maneras de hacer diseño han variado. Por ejemplo:

La llegada del internet para crear páginas web ( diseño web ) la cual permite por medio de la red que el espectador o publico conocer la idea.

  Aplicación de plotter para pancartas o carteles.

También para hablar de comunicación visual es necesario hablar de percepción visual. El hombre adquiere conciencia de sí mismo y del mundo que le rodea por medio de sus sentidos. A partir de los estímulos recogidos por los sentidos del hombre DESCUBRE, ORGANIZA y RECREA la realidad, adquiriendo conciencia de ella por medio de la PERCEPCION.

Objetivo General

Generando la percepción visual del espectador atraves del diseño podemos beneficiar las ventas de una empresa.

Objetivos generales

Describir como las características del color genera alteraciones perceptivas.

Conocer cómo reaccionan las personas ante diferentes estímulos.

Determinar cómo una persona relaciona el color con experiencias y afectos de su entorno.

Justificación

Al alterar la perspectiva visual de una persona podemos llegar a aumentar las ventas de una empresa, ya que por medio de la visión podemos llegar a generar sentimientos en una persona. Las leyes de la gestar son muy utilizadas en varios campos como lo son la psiquiatría usando lo que se conoce como figura fondo.

También ojo y cerebro tienden a comprender y organizar lo que vemos imponiéndole un sentido racional aunque particularizado por la experiencia de cada individuo. Distinguiendo entre fondo y figura, contornos, tamaños, contrastes, colores, grupos, etc. Igualmente por la percepción tendemos a complementar aquellos elementos que puedan dar definición, simetría, continuidad, unificación y "buena forma" a la información visual. 

En esta fase desarrollo de los medios de comunicación, es cuando se une a su vez al desarrollo del mercado, los productos de mercado, las empresas, serán puntos fuertes que defenderán en gran medida de los diferentes medios.