El dolor torácico en un centro de salud José Luis Quintana Gómez Médico de Familia C.S. Greco...

Preview:

Citation preview

El dolor torácico en un centro de salud

José Luis Quintana GómezMédico de Familia C.S. Greco Getafe. Área 10 de Madrid

Descripción del Centro

En los últimos 5 años

• Episodios “dolor torácico”– 3686– Edad 45,3 ± 19,0– 55 % mujeres

• Episodios cardiopatía isquémica– 278– 116 IAM– Edad 49,6 ± 20,7– 71 % en varones

Valoración del paciente

• Casi todas las revisiones coinciden en:– Para el diagnóstico de

cardiopatía isquémica es la clínica

– Para el de IAM la pieza clave es el ECG

– Tener en cuenta los FRCV particularmente la dislipemia

Atención en el CS

Atención en el CS

El riesgo cardiovascular

Atención en el CS

• Bajo riesgo y síntomas atípicos: suele ser sencillo

• Alto riesgo y síntomas típicos: suele ser sencillo pero no fácil

• Casos intermedios: complicado

Atención en el CS

EN 3-5 MINUTOS

...... UNAS 40 VECES

Tener claro como manejar la “urgencia”

• En mi centro de salud la urgencia en sentido estricto casi no existe

• … pero alguna vez sucede y debemos intentar una respuesta adecuada

• Adecuado protocolo de actuación que se revise a la luz de los “errores”

La UNAD, una pieza clave

Nuestro manejo

• Nuestro protocolo intenta separar la urgencia de la no urgencia

• Respeta lo que el paciente manifieste (si él dice que es urgencia, lo es)

• Intenta seguir al paciente desde que se hace visible en el centro

Tras la valoración ….

• Cuadro atípico en paciente de bajo riesgo => manejo del problema

• Situación intermedia => incertidumbre => derivación urgente?

• Cuadro típico en paciente con riesgo => derivación urgente y si hay dolor manejo en el CS

Cardiopatía isquémica con dolor

• Traslado del paciente de consulta a lugar adecuado (sala de curas)

• Avisar al personal adecuado

• Iniciar actuación según situación clínica

• Aviso a los dispositivos de urgencias

Comienza la aventura

Volver

• Avisar al personal adecuado

• Iniciar actuación según situación clínica

• Aviso a los dispositivos de urgencias

• Traslado del paciente de consulta a lugar adecuado (sala de curas)

Continua la aventura

La falta de costumbre.

Si sucede en el domicilio

Están perdidos paciente y médico

RESUMEN

1. Es muy importante el circuito de las citas de “urgentes”

2. En la consulta las situaciones más complicadas son las intermedias

3. Programar la actuación en las urgencias graves es básico

4. La falta de formación y de puesta en práctica son importantes pero no es lo único

5. La situación en el domicilio es un desastre

Recommended