EL EJERCICIO DE LA AUDITORÍA...Elementos de la Auditoría e) Servicio: Es el producto final de la...

Preview:

Citation preview

L I C . F R A N C I S C O G R I J A L V A

J U L I O 2 0 1 9

EL EJERCICIO DE LA AUDITORÍA

Definición de auditoría

“La auditoría es el examen de las demostraciones yregistros administrativos, en donde el auditorobserva la exactitud, integridad y autenticidad detales demostraciones, registros y documentos.”Holmes

“La auditoría es el examen de todas las anotacionescontables a fin de comprobar su exactitud, así comola veracidad de los estados o situaciones que dichasanotaciones producen.” Universidad de Harvard

Definición de auditoría

Auditoría es la acumulación y evaluación de laevidencia basada en información para determinar yreportar sobre el grado de correspondencia entre lainformación y los criterios establecidos. La auditoríadebe realizarla una persona independiente ycompetente

Tipos de Auditoría

Auditoría fiscal.

Auditoría contable (de estados financieros)

Auditoría interna.

Auditoría externa.

Auditoría operacional.

Auditoría administrativa.

Auditoría integral.

Auditoría gubernamental.

Auditoría de Sistemas

Auditoría Forence

Elementos de la Auditoría

a) Independencia: Una auditoría debe serindependiente, ya que su trabajo se debe desarrollarcon plena libertad, esto es, que no deberá de tenerninguna restricción que pueda limitar de algunamanera el alcance de la revisión, hallazgos yconclusiones que deriven de la misma.

b) Establecida: Una auditoría se considera comoestablecida, ya que es requerida, confirmada yautorizada por la misma organización.

Elementos de la Auditoría

c) Examinadora y evaluadora: El trabajo de auditoríagira en torno a los hallazgos derivados de unaprimera etapa de trabajo y del subsiguiente juicioevaluatorio.

d) Actividades que la integran: Sus actividades sefundan en el alcance jurisdiccional que la integra,esto es, deberá ser aplicable conforme a lasactividades propias de la organización.

Elementos de la Auditoría

e) Servicio: Es el producto final de la auditoría, el cualtiende hacia la asistencia, apoyo, ayuda ycrecimiento.

f) La Intervención de la organización: La cual confirmael alcance de la auditoria, el que deberá de estardirigido a toda la organización, por lo que incluye alpersonal, consejo de administración y accionistas.

Elementos de la Auditoría

g) Mecanismo de control y prevención: Esto implica laresponsabilidad del auditor interno de formar partedel control de la organización y la extensión quetendrá hacia el examen y control, el cual proveemediante la elaboración e implementación deprocedimientos, partiendo de que el auditor deberáser un profesional en relación con los mecanismo deprevención

Diferencias entre un contador y un auditor

Los contadores se centran en la información actual,que trata de actividades del día a día, elaboraraestados financieros hacer tareas seguras tales comoel pago de facturas, pago de impuestos, entre otros.

Los auditores se centran en las transacciones y lasclasificaciones contables existentes, asegurándose deque son razonables y correctas.

Objetivos generales de la auditoría

El objeto de una auditoría consiste en proporcionar loselementos técnicos que puedan ser utilizados por elauditor para obtener la información y comprobaciónnecesaria que fundamente su opinión profesional sobrelos aspectos de una entidad sujetos a un examen.

Consiste en apoyar a los miembros de la organización enrelación al desempeño de sus actividades, para ello laauditoría les proporciona análisis, evaluaciones,recomendaciones, asesoría y toda aquella informaciónrelacionada con todas las actividades revisadas por elauditor, la auditoría se encarga de promocionar uncontrol efectivo o un mecanismo de prevención a uncosto considerado como razonable.

Normas Internacionales de Auditoría (NIA)

Normas Internacionales de Auditoría (NIA)

Las Normas de Auditoría o SAS (Statements onAuditing Standards) son interpretaciones de lasnormas de auditoría generalmente aceptadas quetienen obligatoriedad para los socios del AmericanInstitute of Certified Public Accountants AICPA,pero se han convertido en estándar internacional.Las Declaraciones de Normas de Auditoría sonemitidas por la Junta de Normas de Auditoría(Auditing Standard Board ASB).

Normas Internacionales de Auditoría (NIA)

Las NIA´s son aplicadas en las auditorías de los estadosfinancieros, además de adaptarse según sea necesario, a laauditoría de otra información y a los servicios relacionados.

El propósito de estas normas es establecer lineamientos sobrela planeación de una auditoría de estados financieros. LasNIA´s tiene como marco de referencia el contexto de lasauditorías recurrentes. En una primera auditoría, el auditorpuede necesitar extender el proceso de planeación.

El auditor también deberá planear el trabajo de auditoría demodo que ésta sea desempeñada en una manera efectiva.

Adopción de las NIAS

Las NIAS (Normas Internacionales de Auditoría) se adoptan según el siguiente detalle:

Información Introductoria Asuntos Generales Planeamiento Control Interno Evidencia de Auditoría Utilización del Trabajo de Otros El dictamen de Auditoría Áreas especializadas Servicios Relacionados Declaraciones de Auditoria

Lista de NIAS

15

NIAs

Principios Generales y

Responsabilidades

Determinación de Riesgos y Respuestas

EvidenciaUsando el trabajo de

otros

Conclusiones y Reportes

Áreas Especializadas

NIA 200

NIA 210

NIA 220

NIA 230

NIA 240

NIA 250

NIA 260

NIA 265

NIA 300

NIA 315

NIA 320

NIA 330

NIA 402

NIA 450

NIA 500

NIA 501

NIA 505

NIA 510

NIA 520

NIA 530

NIA 540

NIA 550

NIA 560

NIA 570

NIA 580

NIA 600

NIA 610

NIA 620

NIA 700

NIA 705

NIA 706

NIA 710

NIA 720

NIA 800

NIA 805

NIA 810

Revisada y Re-emitida

Re-emitida únicamente

Nueva

AUDITORÍA EN UN AMBIENTE S.I.C. (sistemas de información en

computadora)

AUDITORÍA EN UN AMBIENTE S.I.C.

El objetivo y alcances globales de una auditoría deestados financieros no cambia bajo un ambiente deSistemas de Información Computarizada (SIC). Sinembargo, el uso de computadoras puede, yefectivamente produce cambios significativos en elingreso, procesamiento, almacenamiento ycomunicación de la información contable y, por talrazón, tener efecto sobre los sistemas de contabilidady control interno, empleados por el ente.

Conocimiento del Equipo de cómputo

Sistemas Operativos. Engloba los Subsistemas de Teleprocesos, Inputs /outputs. Debe verificarse en primer lugar que los Sistemas estánactualizados con las últimas versiones del fabricante, indagando las causasde las omisiones. El análisis de las versiones de los Sistemas Operativospermite descubrir las posibles incompatibilidades entre otros productos deSoftware Básicos adquiridos por la instalación y determinadas versiones deaquellas. Deben revisarse los parámetros variables de las librerías másimportantes de los Sistemas, por si difieren de los valores habitualesaconsejados por el constructor.

Software Básico es fundamental para el auditor conocer los productos desoftware básico que han sido facturados aparte de la propia computadora.Esto, por razones económicas y por razones de comprobación de que lacomputadora podría funcionar sin el producto adquirido por el cliente. Encuanto al software desarrollado por el personal informático de la empresa,el auditor debe verificar que este no agreda ni condicione al SistemaIgualmente, debe considerar el esfuerzo en términos de costes, por sihubiera alternativas más económicas.

Auditoría del sistema informático

La auditoría informática es el proceso de recoger, agrupar yevaluar evidencias para determinar si un sistemainformatizado salvaguarda los activos, mantiene la integridadde los datos, lleva a cabo eficazmente los fines de laorganización y utiliza eficientemente los recursos. De estemodo la auditoria informática sustenta y confirma laconsecución de los objetivos tradicionales de la auditoria:

Objetivos de protección de activos e integridad de datos.

Objetivos de gestión que abarcan, no solamente los deprotección de activos, sino también los de eficacia y eficiencia.

Auditoría del sistema informático

Se pueden establecer tres grupos de funciones a realizar por unauditor informático:

Participar en las revisiones durante y después del diseño,realización, implantación y explotación de las aplicacionesinformáticas, así como en las fases análogas de realización decambios importantes.

Revisar y juzgar los controles implantados en los sistemasinformáticos para verificar su adecuación a las órdenes einstrucciones de la Dirección, requisitos legales, protección deconfidencialidad y cobertura ante errores y fraudes.

Revisar y juzgar el nivel de eficacia, utilidad, fiabilidad y seguridadde los equipos e información.

GRACIAS

Recommended