EL ERIZO AFRICANO COMO MASCOTA - suvepa.org.uy · Vías de administración de medicamentos •Oral...

Preview:

Citation preview

EL ERIZO AFRICANO COMO MASCOTA

Dra. Patricia Infante

drapinfante@hotmail.com

Bibliografía

• Manejo y Tratamiento de los Animales Exóticos A. Riera y M. Cabrero 2008

• Manual de Animales Exóticos A. Meredith y Sh. Redrode 2012

• Atlas de Medicina de Animales Exóticos R. Aguilar, Hernández, Divers, Perpiñán 2010

• Formulario de Animales Exóticos J. Carpenter 2006

Orden Insectivora

Familia Erinaceidae

Atelerix albiventris

Africa central, clima seco

Atelerix algirus (moruno) norte de África

Hemiechinus auritus (Etiopía) centro de África

Erinaceus europaeus (hiberna)

Datos biológicos

• Peso H 250-400 grs M 400-600 grs

• FC 180 – 280 FR 25 – 50

• Longevidad 4 a 6 años hasta 8

• Temp rectal 36 – 38 °C

• Pubertad H 2 a 6 meses M 5 a 8 meses

• Gestación 34 – 37 dias Camada 3 – 4 crías

• Destete a las 4 a 6 semanas

• TEMP AMBIENTE 25 – 30 °C

Hábitos

• Nocturnos

• Solitarios

• Cavan, trepan, nadan, se esconden

• Manipular desde jóvenes

• Defensa : esfera de espinas

• Ungimiento (salivan sobre objeto u olor)

Alojamiento

• Espacioso

• Paredes altas lisas (no alambre)

• Ruedas grandes lisas (no alambre)

• Sustrato cama profundo y seco

• Temperatura cálida

• Accesorios: refugio, troncos, tubos, rueda,

bandeja para deposiciones, bebedero tubo, recipientes pesados para agua y alimento

Anatomía y Fisiología

• Dorso cubierto de púas sin pelos ni sebáceas

• Ventral cubierto de pelos

• Glándulas sebáceas y sudoríparas en plantas de pies

• Músculo orbicular debajo del manto

• Grueso panículo adiposo s/c (no inyectar)

• Braquiodontes 2(I3/2 C1/1 PM 3/2 M 3/3)

• Carecen de ciego

• Útero bicorne sin cuerpo uterino, sólo cuello

• Machos carecen de escroto, testículos alojados en cavidad perianal

• Sexado por distancia anogenital

• Hembra poliéstrica anual

• Hembra 2 a 5 pares de mamas

• Madres pueden atacar crías por stress

macho

hembra

Alimentación

• Insectívoros y omnívoros en estado salvaje

• Altos requerimientos de proteína y fibra

30-50% proteína

• Dieta baja en grasas

• Suministrar alimento por la noche

• No sobrealimentar

• Pesar al erizo regularmente

Dieta tipo • Dieta comercial para insectívoros

• 1-2 Cdas. soperas de alimento para gatos baja energía buena calidad

• Vegetales mezclados

• Insectos espolvoreados con calcio en el sustrato para que hurgue

• Huevo duro

• Larvas de polilla, gusanos de la harina

• Ratones lactantes

• Babosas, caracoles

Sujeción y manejo

• Ambiente tranquilo

• Toallas

• Guantes de látex

• Sostener sobre la palma de la mano en alto

• Tubo plástico transparente

• Tomar de las patas traseras

• Pellizcar capa

• Sedación/anestesia isoflurano

Vías de administración de medicamentos

• Oral

• Subcutánea (flanco)

• Intramuscular (m. orbicular y muslo)

• Intravenosa (v. cefálica, v. safena)

• intraperitoneal

Afecciones mas comunes

Dermopatías

• Piel que se descama

• Desprendimiento de púas

• Prurito

• Alopecía

Ectoparásitos

• Psorópticos Caparina tripilis (lesiones profundas, no zoonosis, cinta adhesiva)

• Sarcópticos Notoedres muris superficial

• Demodex spp

• Pulgas Tratamiento

Ivermectina 200 microgr/kg tópica, s/c u oral

Selamectina

Fipronil contra pulgas Revisar conducto auditivo, desobstrucción manual y aplicación local de ivermectina 400 microgr/kg diluida en propilenglicol

Dermatofitos

Trichophyton erinacei

Microsporum spp

Shampoo clorhexidina 2-3%

Enilconazol topico 1:50 cada 24 hs

Griseofulvina 50 mg/kg oral x dia 14-21 dias

Afecciones urogenitales

• Orina normal pH 5 – 6.5

• Enfermedad renal, cistitis, urolitiasis

• Erizos alimentados exclusivamente con ración para gatos

• Adenoma/carcinoma uterino

Cambiar a dieta insectívora

Tratamiento según etiología

Afecciones neurológicas Ataxia Paresia Debilidad

Causas:

Temperatura inferior a 18 – 20 °C

Traumatismos

Neoplasias

Intoxicaciones

Espondiloartrosis

Encefalitis

Encefalopatía hepática

Sindrome del erizo tambaleante

Desmielinización etiología viral? (salvajes)

Similar a picornavirus ratón (virus de Theiler)

Sindrome de Wobbler del erizo

Parálisis tren posterior va ascendiendo

No se conoce tratamiento

Afecciones respiratorias

• Neumonias por frío y humedad

• Por cardiopatías ICC

B. bronchiseptica

P. multocida

Mycoplasma spp

Antibioticoterapia sistémica

Aumentar temperatura ambiente 27-30°C

Oxigenoterapia

Obesidad

Gracias!

Otras drogas utilizadas en erizos

• Meloxicam 0.1 – 0.2 mg/kg oral 24 hs

• Flunixina meglumina 0.3 mg/kg s/c c/24 hs

• Ibuprofeno 8 mg/kg c/6 a 8 hs oral

• Ketoconazol 10 mg/kg oral c/24 hs

• Enrofloxacina 5-10 mg/kg oral cada 12 hs

• Ciprofloxacina 5-20 mg/kg oral cada 12 hs

• Cefalexina 25 mg/kg oral cada 8 hs

• Amoxi-clavulánico 12.5 mg/kg oral cada 12 hs

• Metronidazole 25 mg/kg oral c/12 hs 5 dias

Recommended