El español lengua universal. Prejuicios culturales y ... · Española para hispanohablantes) •...

Preview:

Citation preview

18/03/2014

1

El español lengua universal. Prejuicios culturales y “economicismo” ante un hecho real

José María Izquierdop.j.m.izquierdo@ub.uio.no

Presidente de FIAPE y ANPE-NorgeFagreferent i romanske språk

Fagsamlinger for spansklærere 2014

Profesor@ de ELE (en países no hispanohablantes)

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

18/03/2014

2

¿Por qué aprender lenguasextranjeras? ¿Por qué aprenderespañol?

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

¿Por qué aprender idiomas?

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

18/03/2014

3

¿Lenguas dominantes?, ¿lenguasde prestigio?, ¿lenguas útiles?…

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

Hay que combatir prejuicios y tópicos muy arraigados

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

18/03/2014

4

Effects on the European Economy of Shortages of Foreign Language Skills in Enterprise

[...] French is used to trade in areas of Africa and Spanish is used similarly in Latin America. Longer-term business partnerships depend upon relationship-building and relationship-management. To achieve this, cultural and linguistic knowledge of the target country are essential.[...]Results from the survey of large companies reinforced much of the material gathered from the main SME survey:[...]Despite this, demand for skills in languages other than English was greater than the demand for English itself. Spanish and other global languages were a significantly higher priority in terms of future need than in the returns from SMEs.

Fuente: "Effects on the European Economy of Shortages of Foreign Language Skills in Enterprise"http://europa.eu/rapid/press-release_MEMO-07-79_en.htm?locale=fr [14/03-2014]

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

Discours de M. François Mitterrand, Président de la République, sur le programme de la présidence française de l'Union européenne, notamment en matière d'élargissement, d'union économique et monétaire, d'organisation de l'Europe sociale, d'identité culturelle et de sécurité, devant le Parlement européen à Strasbourg le 17 janvier 1995. http://discours.vie-publique.fr/notices/957000600.html (Consultado 18/2-2014)

En réalité, l'Italie, l'Allemagne, la France sont aussi menacées. Il n'y a guère aujourd'hui que la culture anglaise et américaine, la culture espagnole qui soient en mesure d'affronter ces défis...

En realidad, Italia, Alemania, Francia también estánamenazadas. Hoy en día solamente la cultura inglesa y americana, y la española se hallan en situación de enfrentarse a estos desafíos…

Lo dijo un presidente… ¡FRANCÉS! ;-)

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

18/03/2014

5

Algunos datos que hay que conocer

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

Algunos datos a tener en cuenta

• Hablantes nativos del español: 420 millones (Fuente: ICE).• Hablantes 1-2 lengua 466 millones (Fuente: Ethnologe).• Total + estudiantes de ELE: 528 millones (Fuente: ICE).• Lengua homogénea con escasos riesgos de fragmentación.• El español ocupa el cuarto lugar del mundo en cuanto a extensión

geográfica (8,9% de la superficie terrestre).• El español ocupa un área geográfica compacta, contigua salvo en los

casos de los continentes europeo y africano.• El español mantiene un constante crecimiento demográfico y

parcialmente un crecimiento geográfico.• El español es la lengua de comunicación de un continente (americano)

en rápido crecimiento.

En fin:

• El español es la segunda lengua universal de comunicación.

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

18/03/2014

6

Fuente: El estado del mundo 2010. Madrid: Akal, 2009

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

Fuente: http://www.ethnologue.com/ethno_docs/distribution.asp?by=size (29/11-2010)

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

18/03/2014

7

Fuente: http://www.internetworldstats.com/stats7.htm (29/11-2010)

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

Idiomas más estudiados como lengua extranjera

Inglés 69%

Francés 7%

Español 6%

Alemán 5%

Italiano 2%

Chino-Mandarín 2%

Resto

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

Fuente: Primer Informe Berlitz sobre el estudio del español en el mundo [6/3-2014]

18/03/2014

8

Las lenguas más comunes en los archivos en formato Open Access

Open DOAR [24/01-2014]: http://www.opendoar.org/onechart.php?cID=&ctID=&rtID=&clID=&lID=&potID=&rSoftWareName=&search=&groupby=l.lName&orderby=Tally%20DESC&charttype=bar&width=600&caption=Most%20Frequent%20Languages%20in%20OpenDOAR%20-%20Worldwide

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

Fuente: «Top languages in global information production». Sergey Lobachev. https://journal.lib.uoguelph.ca/index.php/perj/article/viewFile/826/1357 [6/3-2014)]

0

50000

100000

150000

200000

250000

Publicación de libros según idioma

Inglés 21,84%

Chino Mandarín 10,99%

Alemán 9,78%

Español 8,88%

Japonés 6,12%

Ruso 5,29%

Francés 4,81

Coreano 3,90%

Italiano 3,78%

Holandés 3,77%

Portugués 3,64%

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

18/03/2014

9

Fuente: «Top languages in global information production». Sergey Lobachev. https://journal.lib.uoguelph.ca/index.php/perj/article/viewFile/826/1357 [6/3-2014)]

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Producción de periódicos y revistas según idioma

Inglés 62,55%

Español 6,93%

Alemán 5,88%

Chino (Mandarín) 3,90%

Hindú 2,93%

Francés 2,38%

Polaco 1,10%

Ruso 0,95%

Italiano 0,90%

Portugués 0,88%

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

Fuente: http://www.internetworldstats.com/stats7.htm (6/3-2014)

0 100000000 200000000 300000000 400000000

Inglés

Español

Portugués

Francés

Indonesio

Turco

Alemán

Italiano

Árabe

Chino

Clasificación de idiomas en Facebook

Inglés

Español

Portugués

Francés

Indonesio

Turco

Alemán

Italiano

Árabe

Chino

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

18/03/2014

10

Inglés 34%

Japonés 16%16%

Español 12%

Malayo 8%

Portugués 6%

Árabe 6%

Francés 2%

Turco 2%

Thailandés

Koreano 1%

Otros 12%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Los 10 idiomas más populares en Twitter

Inglés 34%

Japonés 16%16%

Español 12%

Malayo 8%

Portugués 6%

Árabe 6%

Francés 2%

Turco 2%

Thailandés

Koreano 1%

Otros 12%

Fuente: http://mashable.com/2013/12/17/twitter-popular-languages/ [6/3-2014]

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

El español una lengua a tener en cuentaen Europa

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

18/03/2014

11

Eurobarómetro 386, 2012

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Inglés; 67% Alemán;17%

Francés; 16 Español;14%

Chino; 6% Italiano; 5% Ruso; 4% Otros; 1% No creo quesea útil; 12%

No sé; 3%

¿Qué dos idiomas cree usted que son los más útiles para su desarrollo personal?

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

Fuente: Encuestas Eurobarómetro. http://ec.europa.eu/languages/languages-of-europe/eurobarometer-survey_es.htm (Consultada 27/12-2012)

18/03/2014

12

Pensando en otros idiomas que no sean su lengua materna, ¿Qué dos idiomas cree usted que son los MÁS útiles para su desarrollo personal?

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

Pensando en otros idiomas que no sean su lengua materna, ¿Qué dos idiomas cree usted que son los MÁS útiles para su desarrollo personal?

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

18/03/2014

13

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Inglés; 78% Francés;20%

Alemán;20%

Español;16%

Chino; 14% Ruso; 4% Italiano; 2% Otros; 1% No creo quesea útil; 2%

No sé; 3%

¿Qué es aconsejable que aprendan los niños?

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

Fuente: Encuestas Eurobarómetro. http://ec.europa.eu/languages/languages-of-europe/eurobarometer-survey_es.htm (Consultada 27/12-2012)

¿Y qué deben aprender los niños?

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

18/03/2014

14

¿Y qué deben aprender los niños?

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

No todo es positivo…

Debido a la creciente complejidad y los costes rampantes a los que se enfrentan los servicios de traducción e interpretación en un contexto de ampliación y por tanto de aumento de las lenguas oficiales, la tendencia en las instituciones es, desde hace años, a reducir las lenguas de trabajo, cada vez más, a los tres idiomas con más peso demográfico y político de la Unión: el inglés, el francés y el alemán, relegando a lenguas con gran peso cultural y proyección internacional como el italiano, el español, el polaco o el holandés. Esta evolución ha ido acompañada de una política cada vez más asertiva de defensa del multilingüismo por parte de la administración comunitaria como uno de los valores en los que se basa el proceso de integración comunitario; política que, al promover la enseñanza de las lenguas extranjeras en los sistemas educativos, ha favorecido el refuerzo del español allí donde ya se estudiaba y su introducción en sistemas de los que tradicionalmente estaba ausente. (Otero & Ferrari, 2011)

Fuente: «El español en los sistemas educativos de los países miembros de la UE». El español en el mundo. Anuario del IC 2010-11.

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

18/03/2014

15

…, pero la esperanza es lo último que se pierde…

Si bien es prematuro afirmar que el español llegará a convertirse en la segunda lengua extranjera en Europa, es cierto que, a juzgar por las tendencias educativas y de opinión, se perfila en Europa una nueva distribución sociolingüística en la que el inglés es protagonista como lengua vehicular y con una sólida implantación institucional de las lenguas europeas centrales —francés y alemán— pero con un fuerte componente multilingüe en el que la posición del español ha experimentado una transformación esencial, caracterizada por su gran alcance como lengua internacional más allá de los límites de la Unión. (Otero et al., 2011)

Fuente: «El español en los sistemas educativos de los países miembros de la UE». El español en el mundo. Anuario del IC 2010-11.

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

Fuente: Programa Erasmus. Curso 2010-11 (EU, 2012)

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

Alemania España Francia Gran Bretaña

Salida de estudiantes

Entrada de estudiantes

Y los estudiantes europeos siguen llegando a España…

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

18/03/2014

16

Hay que establecer colaboraciones en la elaboración de nuevoscertificados, estandares…

• DELE, IC: http://diplomas.cervantes.es/

• Certificado de Español Lengua y Uso – CELU: http://www.celu.edu.ar/?q=es/node/104

• National Spanish Examinations: http://www.nationalspanishexam.org/

• DUCLE (Diploma Universitario de Competencia en Español Lengua Extranjera)

• DUCALE (Diploma Universitario de Competencia Académica en Lengua Española para hispanohablantes)

• Los Certificados de Español para Extranjeros (C.E.P.E.) de la Universidad Nacional de Tucumán son las únicas certificaciones universitarias autorizadas de conocimiento de lengua española en la provincia de Tucumán: http://www.filo.unt.edu.ar/lgas/excer.htm

• Hacia una certificación unitaria? SICELE. Sistema Internacional de Certificación del Español como Lengua Extranjera: www.sicele.org

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

p.j.m

.izqu

ierd

o@ub

.uio

.no

José María Izquierdo p.j.m.izquierdo@ub.uio.no

Gracias por vuestra atención ;-)

Recommended