“El Faraón, el Sacerdote y el Nilo” " En los días en que los faraones gobernaban Egipto,...

Preview:

Citation preview

“El Faraón, el Sacerdote

y el Nilo”

"En los días en que los faraones gobernaban Egipto, había un templo detrás de las cataratas de Nubia, lejos del punto en donde los tres afluentes del Nilo se encontraban para formar el magnífico río.  

El agua proveniente desde lugares remotos habría de circular a lo largo de cientos de kilómetros para renovar cada año un evento milagroso:

las cuencas se llenarían del deseado fluido permitiéndole a los granjeros egipcios hacer crecer la cosecha en el árido y desértico verano.

Cada primavera, el sacerdote del templo se acercaba a la orilla del río para observar el color del agua.

Si esta era clara, el Nilo Blanco que provenía del Lago Victoria a través de los pantanos de Sudán, dominaría la corriente, la cual sería débil y por lo tanto los granjeros habrían de obtener poca cosecha.

Si la corriente era oscura, las fuertes aguas del Nilo Azul, uniéndose al Blanco en Kartúm, habrían de prevalecer. Habría entonces suficiente agua para saturar los campos y proveer una cosecha generosa.

Finalmente si el agua tenía una tonalidad marrón-verdosa, esta provenía de Atbara, cayendo de las alturas Etíopes con tanta fuerza que habría de causar grandes catástrofes.

Las cosechas desaparecerían bajo el agua y el Faraón tendría que utilizar las reservas de granos para alimentar a su pueblo.

Cada año, el sacerdote enviaba mensajeros para saber el color del agua. De esta manera el Faraón sabía también cuán prósperos serían los granjeros en su reino ese año y cuántos impuestos podría colectar.

Una buena recaudación le permitiría conquistar nuevos territorios.  

Los sacerdotes del Nilo fueron de los primeros estrategas de la historia. Ellos entendieron el significado de incertidumbres críticas y del uso de elementos predeterminados.

El proceso de construir escenarios comienza con el mismo proceso que hacían los sacerdotes: buscar fuerzas conductoras, fuerzas que influencian el resultado de los eventos. En el caso descripto, una de ellas era la lluvia.

La caída de esta impactaría en los afluentes del Nilo, los cuales a su vez habrían de afectar la suerte de miles de personas que serían - o no - conquistadas por el Faraón.

Existía otra fuerza: la dependencia del Nilo por parte de los granjeros.

Si hubieran construido terrazas, canales de irrigación y hubieran utilizado fertilizantes, como otras culturas contemporáneas, hubieran podido penetrar en el desierto.

No hubieran tenido que preocuparse por las mareas del Nilo."

¿Cómo define Ud. el concepto de estrategia?

¿Para qué sirve la estrategia?

Situación inicial

Situación deseada

Contexto pleno de incertidumbres

¿Qué camino tomar?

Estrategia: (del griego: strategos)

“Arte del general del ejército”

No existe una única definición de estrategia.

La definición depende del autor y del contexto

que se analice.

La estrategia es un modo de analizar una determinada realidad

que puede poseer diversos grados de

incertidumbre...

... para luego poder intervenir buscando

alcanzar metas y objetivos propuestos

previamente.

El análisis estratégico permite adaptarse a

cambios imprevistos en la búsqueda de

esas metas y objetivos...

... haciendo uso óptimo de

los recursos.

Pensar y actuar estratégicamente significa analizar

información e imaginarse diversos escenarios posibles.

Para esto utilizamos:

a) El pensamiento sistémico: todo lo

que conocemos pertenece a uno o más

sistemas...

Pensamiento sistémico...es ver y comprender

las relaciones y los vínculos manifiestos y ocultos en sistemas

que interactúan.

b) Reflexión críticaEs el análisis

estructurado y basado en

diagnósticos y experiencia.

c) Inteligencia emocional

Las emociones son fuentes “no racionales”

de información confiable.

Intuición.

¿Cómo se construyen las

estrategias?

Son muchos los elementos que influyen en la elaboración y

ejecución de las estrategias.

Algunos de estos son: Información

Objetivos y metasMisión

Escenarios

Planificación

Información

Información

Su calidad y confiabilidad permite construir escenarios apropiados y tomar

decisiones adecuadas.

Tipos de Información Diagnóstica

De recursos y actoresDe posibilidades de

acción

De las emociones

Misión

Misión

Son los objetivos “supremos” de la organización o del

proyecto que no habrán de variar en el tiempo.

Misión Define la identidad de la

organización o del proyecto. La hace única, diferente, especifica su

razón de ser, define aquello que se quiere

lograr en el largo plazo.

Misión

Responde al por qué y al para qué de la

organización, define la ideología.

Misión

Actúa como un punto cardinal que orienta la

acción de los miembros de la organización.

Misión

Es el elemento central para construir la cohesión

entre los miembros de la organización. Permite

unir las voluntades.

Misión

La claridad en la Misión permite no perder de vista

el rumbo en momentos difíciles

Misión

Permite construir una imagen particular ante la

sociedad y definir también a los destinatarios.

Misión

Su definición es clave para la formulación de

estrategias y se formula de manera amplia.

“Ofrecer programas académicos básicos y de temáticas amplias para

servir a las necesidades de los ciudadanos...”

(una universidad)

Misión Ejemplos

“Desarrollar una política de galería que permita

descubrir el arte plástico contemporáneo teniendo

la calidad como eje..”(un galerista de arte)

Misión Ejemplos

“...presentar los desarrollos importantes

a nivel nacional e internacional de la

danza contemporánea...”(un grupo de danza)

Misión Ejemplos

Objetivos, metas y Misión

Objetivos

Definen la razón de ser del proyecto,

orientan, estimulan y ayudan a organizar las

decisiones y las acciones.

Objetivos

Enuncian motivos y describen qué es lo que se quiere lograr.

Objetivos

De acuerdo al desarrollo de las

circunstancias, los objetivos pueden

variar en el tiempo.

Objetivos

Generalmente se expresan con verbos

en infinitivo...

Fundación contra el alcoholismo

Objetivos

Crear conciencia...

Ejemplo

Capacitar líderes...

Desestimular el uso...

Metas

Metas Son los resultados concretos que se

aspiran lograr a través de las actividades que

se planifican en un determinado plazo de

tiempo.

Metas

Las metas deben ser concretas, mensurables y deben llevar a productos y

resultados concretos.

Organizar 10 charlas en 3 meses con 250 jóvenes.

Metas

Seleccionar 6 jóvenes para ser capacitados

como líderes en 1 año.

Ejemplos

Escenarios

Al igual que en un guión de teatro o de película,

se plantean diversos escenarios de actuación con un grupo básico de

elementos y actores.

Escenarios

Lo cual permite prever desenlaces diversos, de acuerdo a cómo se combinen las diversas fuerzas y elementos

en juego.

Escenarios

Los escenarios permiten “presuponer” conductas y desarrollos probables.

Escenarios

Escenarios

Estas conclusiones permitirán tomar

decisiones que nos acerquen a nuestros objetivos y metas...

La mejora de las tomas de decisiones estratégicas se encuentran directamente

relacionadas con...

Escenarios

...los aprendizajes que hagamos de situaciones

pasadas o de otras situaciones semejantes

(estudio de casos).

Escenarios

Generalmente se definen tres escenarios:

“De mínima”

“Probable”

“De máxima”

Cada escenario fija algunas pautas o

requisitos básicos que son necesarios cumplir para considerar que el proyecto es factible.

Ejemplo

Un proyecto de vivienda social considera una meta óptima la construcción de 50 casas con grifería de buena calidad en un año

Probable

Ejemplo

Los costos de mantenimiento serán razonables en el largo

plazo.

Probable

“De mínima”

Hace referencia a las condiciones mínimas o

elementales que pueden garantizar la continuidad

del proyecto.

“De mínima”

Por “debajo” de estas condiciones mínimas se

considera que el proyecto

no es viable.

“De mínima”

En nuestro ejemplo, se considera que un

escenario de mínima sería que las 50 casas tengan

grifería de calidad media.

Ejemplo

“De mínima”

Los costos de mantenimiento

serán más altos.

Ejemplo

“De mínima”

Por debajo de esta calidad el proyecto

es considerado inviable.

Ejemplo

“De máxima”

Hace referencia a las condiciones que superan

las condiciones probables, pero dentro

de ciertos márgenes posibles...

“De máxima”

En nuestro ejemplo, se considera que un

escenario de máxima sería que las 50 casas

tengan grifería de excelente calidad.

Ejemplo

“De máxima”

Los costos de mantenimiento serán

menores.

Ejemplo

Resumiendo...

La estrategia ...

Permite que los miembros de la

organización trabajen con criterio de

incertidumbre.

La estrategia ...

Permite que la organización

reaccione de maneraarmoniosa a los

cambios del entorno.

La estrategia ...

Permite “prever” posibles desenlaces y tomar

decisiones sobre supuestos basados en información de diverso tipo, tanto “racional”

como “intuitiva”.

Todo lo cual colabora con la optimización de

los recursos, con la obtención de resultados

esperados y con la construcción

de confianza.

Para esto es necesario...

Planificar...

...y ...

...comunicar!

Vimos que la “estrategia”, es un modo de abordar la

realidad considerando los factores de incertidumbre.

Para construir estrategias es

fundamental poder organizar los

elementos en juego...

EntornoMisión

Objetivos

Metas

Escenarios

Información

Vimos el concepto de “Misión” de la

organización.

Define los objetivos “supremos”, la

identidad; responde al por qué y al para qué;

orienta la acción, une voluntades

Misión: Alcohólicos Anónimos® es una comunidad de hombres

y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza

y esperanza para resolver su problema común y ayudar a

otros a recuperarse del alcoholismo y prevenir su uso.

Objetivos, metas y escenarios

Objetivos Definen la razón de

ser del proyecto, orientan, estimulan y ayudan a organizar

las decisiones y las acciones.

Objetivos

Enuncian motivos, describen qué es lo

que se quiere lograr en relación

con la misión.

Objetivos De acuerdo al

desarrollo de las circunstancias, los objetivos pueden

variar en el tiempo.

Objetivos

Generalmente se expresan con verbos

en infinitivo...

Alcohólicos Anónimos – Proyecto Alfa

Objetivos

Crear conciencia...

Ejemplo

Capacitar líderes...

Desestimular el uso...

Misión: Alcohólicos Anónimos® es una comunidad de hombres

y mujeres que comparten su mutua experiencia, fortaleza

y esperanza para resolver su problema común y ayudar a

otros a recuperarse del alcoholismo y prevenir su uso.

Metas

Metas Son los resultados

concretos que se aspiran lograr a través de las

actividades que se planifican en un

determinado plazo de tiempo.

Metas Las metas deben

ser concretas, mensurables y deben llevar a productos y

resultados concretos.

Organizar 10 charlas en 3 meses con 250 jóvenes.

Metas

Seleccionar 6 jóvenes para ser capacitados

como líderes en 1 año.

Ejemplos

Escenarios

¿Qué son los escenarios en este

contexto?

Al igual que en un guión de teatro o de película,

se plantean diversos escenarios de actuación con un grupo básico de

elementos y actores.

Escenarios

Esto permite prever desenlaces diversos, de acuerdo a cómo se combinen las diversas fuerzas y elementos

en juego.

Escenarios

Los escenarios permiten “presuponer” conductas y desarrollos probables.

Escenarios

EscenariosEstas conclusiones

permitirán tomar decisiones que nos acerquen a nuestros objetivos y metas...

Generalmente se definen tres escenarios:

“De mínima”

“Probable”

“De máxima”

Cada escenario fija algunas pautas o

requisitos básicos que son necesarios cumplir para considerar que el proyecto es factible.

Ejemplo

Un proyecto de vivienda social considera una

meta óptima la construcción de 50

casas con grifería de buena calidad en un año

Probable

Ejemplo

Los costos de mantenimiento serán razonables en el largo

plazo.

Probable

“De mínima”

Hace referencia a las condiciones mínimas o

elementales que pueden garantizar la continuidad

del proyecto.

“De mínima”

Por “debajo” de estas condiciones mínimas

se considera que el proyecto

no es viable.

“De mínima”

En nuestro ejemplo, se considera que un

escenario de mínima sería que las 50 casas tengan

grifería de calidad media.

Ejemplo

“De mínima”

Los costos de mantenimiento

serán más altos.

Ejemplo

“De mínima”

Por debajo de esta calidad el proyecto

es considerado inviable.

Ejemplo

“De máxima”

Hace referencia a las condiciones que superan

las condiciones probables, pero dentro

de ciertos márgenes posibles...

“De máxima”

En nuestro ejemplo, se considera que un

escenario de máxima sería que las 50 casas

tengan grifería de excelente calidad.

Ejemplo

“De máxima”

Los costos de mantenimiento serán

menores.

Ejemplo

Comunicación

Información

Su calidad y confiabilidad permite construir escenarios apropiados y tomar

decisiones adecuadas.

Información

Es vista entonces como un recurso con alto

valor estratégico para la toma de decisiones.

Debe recibir el mismo trato cuidadoso y

riguroso que el dinero y otros recursos.

Información