EL FEUDALISMO Profesor Juan Luis Carreras M. Inseguridad Pérdida del poder real Ruralización

Preview:

Citation preview

EL FEUDALISMO

Profesor Juan Luis Carreras M.

Inseguridad

Pérdida del poder

real

Ruralización

CRISIS DELIMPERIO ROMANO

CRISISECONÓMICA

INESTABILIDADPOLÍTICA

CRISIS DELESCLAVISMO

NECESIDADDE DINERO

PRODUCTIVIDAD

INFLACIÓN

SUBIDA DEPRECIOS

PRESIÓN BÁRBAROS

IMPUESTOSCRISIS

URBANA

CRISISCOMERCIAL

RURALIZACIÓN

AUTOABASTE- CIMIENTO

COLONATO

CORRUPCIÓN

ANTECEDENTES DEL FEUDALISMO

se produce por se produce por

trae consigo

debido a debido a

quieren aumentar suben

se produce

se orienta al

aparece la

y

conlleva

provoca

se tiende a

se tiende a

Feudo: Noble Eclesiástico

Vasallaje: Homenaje Investidura

Siervos

El Feudalismo: Elementos Característicos.

Entre nobles y eclesiásticos

Trabajan en el feudo

A cambio de fidelidad y pago de rentas

c) Los campesinos: La masa campesina se dividía en:

• Los villanos contraían una serie de obligaciones

VILLANOSHombres libres, pero vasallos de un señor.

CORVEASTrabajar las Tierras del

SeñorFeudal

TALLAPago de un tributo

Que el Señorexigía en caso de

necesidad

GABELAImpuesto Por el usoDe: molino,

Horno

PERNADADerecho del

Señor dePasar la noche

De bodasCon la novia

SIERVOS DE LA GLEBA

Casi esclavos, adscritos a la tierra

REY

CAMPESINOSSIERVOS

PEQUEÑANOBLEZA

BAJOCLERO

ALTANOBLEZA

ALTOCLERO

ESTAMENTO: Grupo cerrado al que se accedía por el nacimiento.

La Pirámide social Feudal

P

R

V

I

L

E

G

I

A

D

O

S

NO

P

R

I

V

I

L

E

GIO

CASTILLO

TIERRASCOMUNALES

RESERVA SEÑORIAL

ALDEAMANSOS

El Feudo y sus partes.

2º Tierras pertenecientes a todo el feudo, bosques y pastos para el ganado.

1º Vivienda del señor feudal.

3º Viviendas de los campesinos.

4º Tierras cedidas por el señor a los campesinos.

5º Tierras reservadas al señor, la cultivan los siervos.

El Feudo y sus partes.

HOMENAJE

SEÑORFEUDAL

Era un rito en el cual el vasallo juraba simbólicamente fidelidad y se comprometía a ofrecer auxilio militar y consejo al señor feudal, mientras que éste prometía proteger y mantener al vasallo.

Mediante este acto se establecía una estrecha relación entre el Señor Feudal y sus Vasallos, naciendo derechos y deberes mutuos.

LAS RELACIONES FEUDALES.

Existieron dos tipos de vínculos entre la sociedad de la época:- El acto de homenaje, y el- Vasallaje.

VASALLAJE

Vasallaje

Contrato entre hombres libres

Ceremonias

HOMENAJE

INVESTIDURA

Señor

*da regalo a vasallo, tierra o rama, símbolo del feudo

Señor Vasallo

LAS RELACIONES FEUDALES.

ACTO DE HOMENAJE

• El Señor entrega al vasallo el beneficio del Feudo, tierras dadas en usufructo.

• El vasallo estaba obligado a prestar servicios a su Señor: ayuda y consejo.

ACTODE

HOMENAJE

ACTODEFE

ACTODE LA

INVESTIDURA

El vínculo entre señor y vasallo: el Vasallaje. Según esta relación, el

vasallo estaba obligado a servir y el señor a proteger.

Deberes del vasallo:

- Ayudar militar y económicamente a su señor.

- Ayudar a su señor en la administración de justicia.

Deberes del señor:

- Proteger al vasallo.

- Entregar el beneficio o feudo.

VASALLO

SEÑORFEUDAL

PROTECCIÓN:•

ECONÓMICA• MILITAR

• AYUDA• CONSEJO• PAGO

IMPUESTOS • TRABAJO

El Vasallaje.

El Castillo Feudal.

Castillo: residencia del señor feudal.

Partes

Torre del Homenaje: Donde habitaban el señor y su familia

Establos

Horno

Capilla

Herrería

…..

Vida en el Castillo

Grandes comidas

Torneos

Caza del venado

Señoras

Carne, vino, cerveza

Con las manos

Gota

Labores

Educar a los hijos

Juglares, trovadores

profess
castillo de los templarios. España

Cuestionario nº2.

1)¿Qué fue el Feudalismo?

2)¿Cuáles fueron los antecedentes del Feudalismo?

3)Señala las características del Feudalismo.

4)Indica las consecuencias del Feudalismo.

5)Menciona los deberes del señor y los deberes del vasallo.

6)¿Cuál era la diferencia entre los villanos y los siervos?

7)¿Por qué decae el Feudalismo?