El fin de la modernidad

Preview:

Citation preview

Colegio de bachilleres del estado de puebla

Manuel ortega viverosCOBAEP p-37

materia: filosofía tema: Friedrich Nietzsche como

precursor del pensamiento posmoderno profesora: Lic. Leticia Martínez

Barrientos

Bloque: 4

Condición humana derivada de la filosofía posmoderna

La modernidad descansa en los ideales de la razón y el progreso

• Friedrich Nietzsche: se considera precursor de un pensamiento posmoderno

• Etapa que señala que nuestra cultura se ha puesto en contra de la razón (una razón instrumental) y se cuestiona la creencia en una verdad objetiva universal.

Lo verdaderamente real es el instinto Todos nuestros motivos conscientes son fenómenos superficiales: Detrás de ellos

se desarrolla la lucha de nuestros instintos y de nuestros estados: la lucha

por el poder.

PARA NIETZSCHE

Pensamiento metafisico:

Conlleva un dualismo que extrapolar lo positivo y lo negativo, lo bueno y lo malo, soslayando los

instintos, las pasiones los deseos.Esta concepción contra la naturaleza

corresponde entonces a la idea dualista de un ser todo bueno o todo malo (dios, el espiritu, el

hombre.)

• El mundo es interpretado por este filosofo medisnte un perspectivismo, el conocimiento es siempre pluralista, esta conformado por diversos puntos de vista; la nocion de totalidad pierde sentido es un fantasma, una «sombra de dios»

NIETZSCHE

• FRIENDRICH NIETZSCHE (1844-1900) NACIO EN ROE KEN (SAJONIA). ESTUDIO FILOLOGIA

EN LAS UNIVERSIDADES DEL BONN Y LEIPZING.

LOS TEMAS FILOSOFICOS DE NIETZSCHE

En el desarrollon de las concepciones filosoficas de nietzsche se advierten, en general, tres etapas:• Primer periodo de carácter romantico en el que influyo

richard wagner y arthur schopenhauer.• En esta etapa se aleja del ideal romantico para perfilarse

como un investigador y conductor de la cultura humana.• En su iltima etapa de pensamiento surge su obra magistral: asi

hablaba zaratustra, entre otras mas alla del bien y del mal

Recommended