EL FUTURO DE LA MEDICINA...

Preview:

Citation preview

Domingo Orozco BeltránSociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

EL FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR

Las nuevas organizaciones integradas ante el reto de la cronicidad

Domingo Orozco BeltránSociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

Integración desde Atención primaria

Toledo, Noviembre de 2008

I Congreso Nacional de Atención al Paciente Crónico

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

• Aumento de la población anciana – 11% (1981) a 17% (2001)

• Disminución de la letalidad de muchas enfermedades

• Incorporación al mundo laboral de la mujer• Mayor exigencia de prestaciones

La población cada vez esta mas sana pero…se siente cada vez mas enferma

Características de la Población

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

• Diabetes, HTA, Dislipemia• EPOC, Insuficiencia Cardiaca• Salud mental• Fases mas precoces de las enfermedades

– Prehipertension, prediabetes.– ¿Quién queda sano?

Nuevas Patologías mas Prevalentes

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

Mayor demanda sanitaria

Diabetes, HTA,DislipemiaEPOC, Insuficiencia CardiacaSalud mental

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

Pacientes diferentes

CRONICOAGUDO

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

El Círculo de la atención sanitaria

Pacienteagudo

MEDICOA. Hospital

ENFERMERAA. Hospital

ENFERMERAA. Primaria

MEDICOA. Primaria

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

Pacientes diferentes: Historia natural e historia terapéutica de la

diabetes tipo 2

53 54 63 68D

ieta

: 1 a

ño

AOs: 9 años Insulina: 5 años

41

No diagnosticado

12 años 15 años

19602010

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

Nuevos Criterios Diagnósticos

48,2

19,1

68,7

NormalGBA-nGBA-cDiabetes

6 de cada 10 adultos presentan una enfermedad crónica

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

• Técnicas mas sencillas y mas baratas– Cirugía menor, Retinógrafo

• Validez de nuevos signos y síntomas:– Perímetro abdominal

• Telemedicina – Remisión de imágenes a distancia, consultas

Nuevas Tecnologías

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

Nuevas Tecnologías, nuevas medidas

RIESGO CARDIOVASCULAR

RETINOGRAFO. FONDO DE OJO

ANTICOAGUALCION ORAL

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

• Radiologia • Dermatologia • Cribado de retinopatia diabetica

Telemedicina

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

• La mayoría quieren un medico en quien confían su salud de forma global.(1985-2000).

• Quieren una atención integral.• Quieren equipos de salud integrados donde

quede claro el rol de cada cual.• Quieren mayor poder en A.Primaria• Mas escucha a sus problemas de entorno.

Aprendiendo de los pacientes

Ann Intern Med. 2003;138:248-255.

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

53 54 63 68

Die

ta: 1

año

AOs: 9 años Insulina: 5 años

41

No diagnosticado

12 años 15 años

19602010

PresintomaticoCribados

SintomáticoLeve

HipoglucemiasHiperglucemiasAlgun IngresoHospitalario

Enf CVSNefropatiaRetinopatiaAmputacionesComaIngresos Hospitalarios

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

53 54 63 68

Die

ta: 1

año

AOs: 9 años Insulina: 5 años

41

No diagnosticado

12 años 15 años

19602010

Pacienteagudo

MEDICOA. Hospital

ENFERMERAA. Hospital

ENFERMERAA. Primaria

MEDICOA. Primaria

LO AGUDOEnf CVSNefropatiaRetinopatia, AmputacionesComa, Ingresos Hospitalarios

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

• ¿Qué estrategias pueden facilitar reorientarel sistema hacia una mejor atención a la enfermedad crónica?

- Los factores dependientes del sistema de salud.

Algunas propuestas de integración

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

Pacientecrónico

MEDICOA. Hospital

ENFERMERAA. Hospital

ENFERMERAA. Primaria

MEDICOA. Primaria

ENFERMO CRONICO

INTEGRACION PRIMARIA HOSPITAL: GERENCIA UNICA

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

Pacientecrónico

MEDICOA. Hospital

ENFERMERAA. Hospital

ENFERMERAA. Primaria

MEDICOA. Primaria

ENFERMO CRONICO

POTENCIAR ATENCION PRIMARIA

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

ENFERMO CRONICO

INTEGRACION : HISTORIA UNICA ELECTRONICA

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

• ¿Qué estrategias pueden facilitar reorientarel sistema hacia una mejor atención a la enfermedad crónica?

- Los factores dependientes del equipo de atención primaria.

Algunas propuestas de integración

Pacientecrónico

ENFERMERAA. Primaria

MEDICOA. Primaria

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

ENFERMEDADES CRONICAS

NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACION DE ENFERMERIA:CONSULTA A DEMANDA DE ENFERMERIA

Pacientecrónico

ENFERMERAA. Primaria

MEDICOA. Primaria

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

ENFERMEDADES CRONICAS

ESTRATIFICACION DEL RIESGO DE LOS PACIENTES

RECURSOSCOMUNITARIOS

Pacientecrónico

ENFERMERAA. Primaria

MEDICOA. Primaria

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

ENFERMEDADES CRONICAS

MEJORAR RECURSOS INFORMATIVOS PARA PACIENTESEDUCACION SANITARIA

RECURSOSCOMUNITARIOS

Proporción de pacientes con A1c>8% por Centro de AP

20

25

30

35

40

45

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Primary Care Centre Code

23.8%

43.8%

ACTUACION A PARTIR DE RESULTADOS

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

ENFERMEDADES CRONICAS

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

Causas de mal control

• Fenómeno de comportamiento/conducta médica.

• Parte de la necesidad de aprender a manejar mejor

problemas crónicos.

CUMPLIMIENTO

Phillips LS, et al. Ann Intern Med 2001;135:825-834

INERCIACLINICA

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

I – PREVENCIONII – PREVENCIONIII– PREVENCIONIV– PREVENCIONV– PREVENCION

VI – PREVENCIONVII – PREVENCIONVIII –PREVENCIONIX– PREVENCIONX– PREVENCION

Decálogo de la mejora de la atención a las enfermedades crónicas

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

A los 8.5 años después del estudio1997 2007

Cualquier complicación RRR: 12% 9%

P: 0.029 0.040

Microvascular RRR: 25% 24%P: 0.0099 0.001

Infarto de miocardio RRR: 16% 15%P: 0.052 0.014

Mortalidad Todas las causas RRR: 6% 13%P: 0.44 0.007

RRR = Relative Risk Reduction, P = Log Rank

Efecto “Memoria” de un buen control al inicio de la diabetes

UKPDS 80. N Eng J Med 2008; 359: 367

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

Causas de mal control

CUMPLIMIENTOINERCIACLINICA

Pacientecrónico

ENFERMERAA. Primaria

MEDICOA. Primaria

Causas de Ingreso Hospitalario > 65 años, susceptibles de ser evitadas desde Atención Primaria

Causa de Ingreso Hospitalario Porcentaje de Ingresos EvitablesDiabetes, descompensación Hemorragia Digestiva EPOC reagudización Insuf. Card. descompensación Sepsis urinaria. ITU. Ictus Caidas: Fracturas y constusiones Neumonía. IRS. Cardiop. Isquemica Cáncer

71% (67%-75%) 59% (54%-64%)55% (51%-59%) 41% (37%-45%) 40% (35%-46%) 38% (33%-43%) 35% (30%-40%) 32% (30%-35%) 25% (22%-27%) 23% (18%-28%)

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y ComunitariaSociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

Causas de Ingreso Hospitalario en > 65 añosevitables desde Atención Primaria EN MAS DEL 50%

55

59

71

0 25 50 75 100

EPOC

HemorragiaDigestiva Alta

DIABETES

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

Causas de Ingreso Hospitalario > 65 añosevitables desde Atención Primaria en 25 - 50%

23

25

32

35

38

40

41

0 25 50 75 100

Cancer

Cardiop. Isquemica

Neumonía. IRS.

Caidas Fracturas

Ictus

Sepsis urinaria.

Insuf. Card.

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

INTERVENCIONES DESDE ATENCIÓN PRIMARIAQUE REDUCEN INGRESOS HOSPITALARIOS

• Vacunación antigripal

• Tratamiento antitabáquico

• Control de la HTA• Antiagregación• Uso adecuado de

Hipnóticos

• Cumplimiento terapéutico

• Control diabetes. Insulinoterapia

• Consejo dietético• Gastroprotección;

uso adecuado de AINEs

• Espirometría

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

INTERVENCIONES DESDE ATENCIÓN PRIMARIAQUE REDUCEN LOS INGRESOS HOSPITALARIOS

• Vacunación antigripal

• Tratamiento antitabáquico

• Control de la HTA• Antiagregación• Uso adecuado de

Hipnóticos

• Cumplimiento terapéutico

• Control diabetes. Insulinoterapia

• Consejo dietético• Gastroprotección;

uso adecuado de AINEs

• Espirometría

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

INTERVENCIONES DESDE ATENCIÓN PRIMARIAQUE REDUCEN LOS INGRESOS HOSPITALARIOS

A las actuaciones prioritarias desde AP para reducir las hospitalizaciones evitablesse les atribuye una efectividad y una factibilidadsuperiores al 50%.

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

INTERVENCIONES PARA LA ENFERMEDAD CRONICA AVALADAS POR LA EVIDENCIA

• Modelos integrales de manejo de la cronicidad

• Potenciar AP e Integración de AP / AH

• Estratificación de pacientes en riesgo (complicaciones / hospitalizacion)

• Empowerment• Educación sanitaria

/ Sistema información

• Autocuidados• Autocontrol y

teleasistencia• Potenciar

EnfermeríaCronic Care Model. Kaiser Permanente.

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

CONCLUSION

•Es preciso potenciar la Atención Primaria para realizar un correcto abordaje de lo crónico.

•Enfermería de AP debe tomar un papel masprotagonista.

•El modelo de AP, debe cambiar a un modelo centrado en el paciente (enpowerment).

•Es preciso ensayar nuevas fórmulas de organización basadas en las recomendaciones de las evidencias.

• Mayor desarrollo de la M Familia• Procesos de adaptación a los cambios

poblacionales y sociales. • Mejora en la formación para adaptarse a

esos cambios.• Seguir investigando. Sin investigación no hay

futuro.

Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria

CONCLUSIONES

• Mayor desarrollo de la M Familia• Procesos de adaptación a los cambios

poblacionales y sociales. • Mejora en la formación para adaptarse a

esos cambios.• Seguir investigando. Sin investigación no hay

futuro.

Recommended