El Gabinete de Física del siglo XIXgalia.fc.uaslp.mx/~uragani/cam0/Archivos/quid 15.pdf · ba sta...

Preview:

Citation preview

[8•C] Miércoles, 15 de diciembre de 2004 Actualidad/PULSO

COLECCIÓN EN ESPERA DE ESPACIOS

Importante patrimoniohistórico y culturalde San Luis PotosíFC-UASLP/SPF

Como recordar es vivir, esmás agradable conserva resas cosas como fuentes ins-p i ra d o ras y remedos de fuen-tes de la eterna juventud.

Por lo anterior, el va l o rasociado a las cosas viejas selo asigna uno mismo, no es lomismo adquirir, con fines deadorno, una plancha antiguade esas que había que poneren el bracero para calentar-las, que conserva r, aunquesea con los mismos fines, laplancha que usó la abuela.

De esta manera las cosasse convierten en representa-ciones de la cultura y la tra-dición y sirven para evocar yrealizar un abordaje históri-co y sentimental.

INSTRUMENTOS ANTIGUOSE ste es el caso de la colecciónde instrumentos antiguos del a b o ratorio pertenecientes ala Fa cultad de Ciencias y queen muchas ocasiones ha in-tentado vanamente conv e r-tirse en museo.

Dicha colección constitu-ye un importante test i m o-nio cultural e histórico quees importante conservar.

Los aparatos de la colec-ción pertenecen en su may o-ría al siglo XIX y formaronp a rte del Gabinete de Físicadel entonces In stituto Cien-t í fico y Literario, antecesori n m e d i ato de la UASLP; al-gunos fueron importados deFrancia y un buen númerode ellos fueron const r u i d o saquí, en San Luis Potosí, ye ste hecho hace aún más im-p o rtante su conserva c i ó n .

LA FERIA CON SUS JUGADASE ra la primav e ra de 1978cuando un grupo de est u-diantes de la Escuela de Fí-sica, se dio a la tarea de des-e m p o l var y reacondicionarlos aparatos y exhibirlos alpúblico, después de que du-rante muchos años estuvie-ron depositados en un salóndel entonces edificio de laEscuela de Física.

La oportunidad de exhi-birlos se presentó en laFeria Nacional Potosina de1978. Todo estaba listo parapresentar esta exposición ye s p e rar la reacción de lagente que asistía a la feriacon el objeto de entretener-se y pasar un rato agradable.

En el pabellón comercial,al lado del local de la PolicíaJudicial, fueron inst a l a d o slos aparatos.

Dos grandes mesas en elcentro servían para formarun pasillo en el interior dellocal, por el que podíanpasar los visitantes paraapreciar los aparatos anti-guos y manipular los siste-mas de demost ración conque se contaba.

La respuesta fue acepta-ble; simplemente se compi-tió con todo tipo de localesmontados en el pabellón y elde la Escuela de Física resul-tó el más visitado.

La experiencia vivida ene sta exposición, en un marcof e stivo como el de la Fe n a-p o’78, donde concu r r e n

gente de todos los est rat o ssociales, de todas las edadesy de todos los niveles educa-tivos, nos entusiasmó parap r o y e ctar la creación de unlugar donde se ex h i b i e ra npermanentemente est o sa p a ratos, complementándo-los con aparatos que pudie-ran manipular, tanto niñoscomo adultos, en un ambien-te de recreación y cu l t u ra.

MUSEO DE CIENCIASDesde ese momento se co-menzó a estructurar la ideade formar un museo deciencias en la Escuela de Fí-sica que pudiera ser visitado

por el público en general.En aquella época, fi n a l e s

de los 70’s, ex i stían pocos mu-seos de ciencias en el mundo;en México prácticamente noex i stía ninguno, salvo los queresguardaban piezas de mi-n e ralogía y paleontología enalgunas universidades.

El proyecto, sigue siendop r o y e cto y contra viento ymarea, a partir de esa fecha,se han resguardado los apa-ratos de la colección en es-p e ra de tiempos mejores.Debemos recordar que eltrabajo previo, acumula unbagaje histórico y cu l t u ra lque es necesario conservar y

difundir para participar enla formación cu l t u ral denuestro estado.

EL GABINETE DE FÍSICAEn el siglo XIX ex i st í a npocos laboratorios de cien-cias, llamados comúnmenteG a b i n etes, vocablo tomadodel francés durante la pri-mera parte del siglo XIX.

E stos gabinetes guarda-ban colecciones de objet o scuriosos, eran salas dondehabía aparatos, inst r u m e n-tos y materiales para est u-diar o enseñar una ciencia oarte en un ambiente que eraprecursor de nuestros

l a b o rat o r i o s ,tanto de enseñanza

como de inv e st i g a c i ó n .La extensión de la ense-

ñanza científica fue muy re-ducida, a pesar del hecho deque gran parte de los nue-vos establecimientos de es-tudios superiores incorpo-raban la palabra científico asu nombre, como el Institu-to Científico y Literario deSan Luis Potosí.

ESTUDIO SISTEMÁTICOPa ra ellos, la ciencia signi-ficaba cualquier est u d i os i stemático y riguroso queincluía un número detemas que hoy difí c i l m e n t ese aceptarían como cientí-ficos; sin embargo, ex i st i e-ron en San Luis Potosí sa-bios interesados en lasciencias puras y, en part i-cu l a r, en la Física.

El más signifi c ativo dee stos sabios fue Fra n c i s c oEstrada, quien llegó a con-solidar un importante gabi-n ete de física const i t u i d ocon instrumentos import a-dos de Europa y una impor-tante cantidad de inst r u-mentos construidos, apa-rentemente, por el propioE st rada, aunque no conta-mos con información preci-sa sobre este hecho.

En la colección de ins-trumentos antiguos de laFacultad de Ciencias existenalgunos donde se especificauna fecha y un nombre gra-bados sobre una placa metá-lica: P. Carral, San Luis Po-tosí, 1892. Esta podría espe-cificar el nombre del dueño,o quien lo usó o su posiblec o n st r u ct o r. Este últimopunto debe ser investigado,pues de ser él el constructorconstituiría un hecho sobre-saliente para la hist o r i acientífica del estado.

Comentarios:flash@galia.fc.uaslp.mxuragani@galia.fc.uaslp.mx

Como lo ha dicho Pablo Milanés, El tiempo, el implacable, el que pasó, siempre una huella nosdejó; en ef e cto, cu e stión que es aplicable a todas las cosas materiales. Las cosas cuando se hace nv i e jas o dejan de ser útiles, se tiran o se cambian y asunto arreglado, pero ex i sten co s a sa las que nos aferramos y aunque est o rben las seguimos co n s e rvando, muchas veces co m ore cu e rdos de épocas, vivencias y amore s .

El Gabinete de Física del siglo XIX

PU B L I CACIÓN PERIÓDICA DE LA FAC U LTAD DE CIENCIAS DE LA UASLP (FC- UASLP) Y DE LA SO C I E DAD POTOS I N A DE FÍSICA ( S P F )

Qü i d

Los aparatos formaron parte del entonces Instituto Científico y Literario.

Legado de los investigadores.

Instrumentos antiguos de laboratorio de la Facultad de Ciencias.

En la co l e cción de inst r u-m e n tos antiguos ex i ste, poruna pa r te, apa ra tos co n s-truidos en Euro pa, que en elaño de 1870 fo r m a ban pa r tede gabinete de física del Ins-t i t u to Científico y Lite ra r i ode San Luis Po tosí, por loque su fecha de co n st r u c-ción es muy anterior a ésta ,y por otra pa r te, apa ra to sp res u m i b l e m e n te co n st r u i-dos en nuest ro estado por P.Ca r ral en 1890 y apa re n te-

m e n te por Fra n c i s co Est ra-da entre 1860 y 189 0.

En este gabinete co l a b o róFra n c i s co Est rada rea l i za n d ot ra bajos de investigación deba sta n te re l evancia que,según periódicos de la época ,le fue des ca ra d a m e n te pla-giado en Euro pa.

E st rada, que originalmen-te estudió Farmacia en la ciu-dad de Méx i co, es co n s i d e ra-do como el físico de mayo rp restigio del siglo XIX.

Al observa restos apa ra-tos te n d re-mos quea p re c i a rque co nellos se rea l i-za ron, en esaé p o ca, tra ba-jos de inves-tigación de pri-mer nivel enf í s i ca ex p e-r i m e n ta l .

Francisco Javier Estrada, el artífice

Te n e m os co n f i a n zaen que una fe c h ap róxima puedaco n st r u i rseel Muse ode Ciencias”

INVESTIGADORESFC-UASLP/SPF

C 15 12/14/04 3:28 PM Page 8

Recommended