EL GÉNERO ENSAYO CARACTERÍSTICAS, ESTRUCTURA, MÉTODOS Y TÉCNICAS

Preview:

Citation preview

EL GÉNERO E

NSAYO

CA

RA

CT

ER

Í ST

I CA

S, E

ST

RU

CT

UR

A, M

ÉT

OD

OS

Y

CN

I CA

S

REFLEXIÓN

"Es justamente la posibilidad de

realizar un sueño lo que hace

que la vida sea interesante."

Paulo Coelho

¿QUÉ ES EL ENSAYO?

El ensayo es una composición

literaria, usualmente escrita en prosa de

una extensión moderada acerca de un

tema determinado. El origen etimológico

de la palabra ensayo se relaciona con la

voz latina exigium que significa peso.

¿CÓMO ES EL ENSAYISTA?

El ensayista es un crítico, un pensador y un artista, por lo general debe poseer como nadie características especiales. El mismo ha de tener: madurez intelectual

capacidad para generalizar

vasta cultura

riqueza de experiencias vitales

sensibilidad refinada

Imaginación y buen gusto

dominio del idioma

originalidad en la visión de las cosas

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO?

No pretende agotar el tema Es el género de mayor cultivo en la actualidad Es un género abierto Variedad temática Carácter altamente subjetivo Poder de síntesis Calidad de página

¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL ENSAYO?

El ensayo clásico se ciñe por lo general a la

estructura tradicional de introducción o

presentación, desarrollo que constituye el cuerpo

del ensayo, la parte más extensa y en la cual el

autor presenta su tesis valiéndose de sus métodos

particulares para enfocar sus ideas presentándolas

de lo general a lo particular o de lo particular a lo

general. Por último, aparece la conclusión para

terminar su punto de vista.

ESTRUCTURA DEL ENSAYO

introducción • presentación del tema

desarrollo• cuerpo del ensayo y la parte más

extensa

conclusión• punto de vista del

autor

¿CUÁLE

S SON L

AS

TÉCNIC

AS DEL E

NSAYO?

MÉTODOS O TÉCNICAS

EXPOSICIÓN ARGUMENTATIVA

Es el más frecuente en los de idea o

filosóficos. El autor expone un argumento

tras argumento todo lo que interesa decir

al lector.

MÉTODOS O TÉCNICAS

DESCRIPCIÓN

Utiliza frecuentemente el ensayo de tipo

creativo o poético. Se trata simplemente

de describir paisajes, objetos, personas o

costumbres.

MÉTODOS O TÉCNICAS

DIÁLOGO

En este método el autor puede presentar el

ensayo en un diálogo con el lector de una forma

íntima. También puede desarrollar su idea por

medio de un diálogo entre personajes.

MÉTODOS O TÉCNICAS

ILUSTRACIÓN

Ofrece el autor en esta técnica, hechos, anécdotas

o sucesos que sirvan para aclarar su punto de vista y

al mismo tiempo apoyan su tesis o idea principal.

MÉTODOS O TÉCNICAS

CONTRASTE

Utiliza dos ejemplos al mismo tiempo, pero

diferentes para desarrollar el asunto del

ensayo. Pueden ser religiones razas, culturas

o personalidades.

RESUMEN TÉCNICAS O MÉTODOS DEL ENSAYO

Técnicas del

ensayo

Exposición argumentati

va

descripción diálogo

contraste

¿CÓMO IDENTIFICAR LA PROPUESTA DEL AUTOR?

El tema general de un ensayo, se

identifica mediante la ubicación de la tesis o

idea dentro de la cual se pueden agrupar las

demás ideas secundarias, es decir, el autor

tiene un propósito. Éste se va a responder a lo

largo de todo el texto. Una es la idea central

(tesis) y otra los argumentos ,o sea, las

ideas que soportan esa tesis.

De la misma manera la organización de

los párrafos también te puede ayudar porque

en cada párrafo se debe desarrollar una idea,

o sea, la frase más importante que tiene el

párrafo. Recuerda que un ensayo es un tejido,

donde cada párrafo se conecta con el otro y

resulta un todo estructurado.

EJEMPLO

Piensa en la imagen del árbol. De un tronco

grande salen varias ramas pero todas hacen

parte de un mismo árbol, y aunque algunas

no se parezcan, hacen parte del texto. El

tronco es la tesis y las ramas los

argumentos.

EL TÍTULO DEL ENSAYO

Los títulos de una obra literaria se clasifican en

literal o simbólico. Generalmente el título del ensayo da

muchas luces para buscar la tesis ya que éste orienta

hacia el contenido del mismo. Se debe tratar de

responder la pregunta ¿de qué trata el texto? a lo

largo de la lectura. Algunas veces la tesis en textos

argumentativos se encuentra al comienzo del texto, claro

está que en ensayos de escritores expertos puede estar

en cualquier lugar.

EJERCICIO I

La técnica ____________ se frecuenta cuando

es de tipo creativo o poético.

contraste

descripción

exposición argumentativa

EXCELENTE

¡Respuesta correcta, muy bien!

LO SIENTO

¡Respuesta incorrecta, inténtalo de nuevo!

EJERCICIO II

La técnica ______________ es la que ofrece hechos, anécdotas o sucesos que sirven para apoyar la idea principal.

ilustración

PERFECTO

¡Respuesta correcta, muy bien!

LO SIENTO

¡Respuesta incorrecta, inténtalo de nuevo!

EJERCICIO III

_____________es la técnica que utiliza dos

ejemplos al mismo tiempo, pero diferentes

para desarrollar el asunto.

contraste

diálogo

exposición argumentativa

MUY BIEN

¡Respuesta correcta, felicidades!

INCORRECTO

Lo siento, inténtalo de nuevo.

EJERCICIO IV

La técnica _____________ es la que utiliza la interacción de personajes para desarrollar su idea en el ensayo.

EXCELENTE

¡Respuesta correcta, adelante!

INCORRECTO

Lo siento, inténtalo de nuevo.

EJERCICIO V

____________es la técnica más frecuente cuando el ensayo es de ideas o de carácter filosófico.

LO SIENTO

Respuesta incorrecta, inténtalo de nuevo.

FELICIDADES

¡Respuesta correcta, eres brillante!

¡A T

RABAJAR!

EJERCIC

IOS D

E PRÁCTI

CA

PR

EPA

RA

BO

SQ

UE

J O D

EL G

ÉN

ER

O E

NS

AY

O

EJERCICIO DE REPASO

I. El género ensayo

A. Define el género ensayo.

_________________________________

B. Menciona tres características del género ensayo.

a. _______________________

b._______________________

c. _______________________

C. Menciona la estructura o las tres partes del ensayo.

a. ________________________

b.________________________

c.________________________

II. Características del ensayista

A. Menciona tres características que debe poseer el ensayista.

a. __________________________________________

b. __________________________________________

c. __________________________________________

B. Menciona las cuatro técnicas o métodos que utiliza el ensayista.

a. _______________________________________________

b. _______________________________________________

c. _______________________________________________

d. _______________________________________________

IMPORTANTE

Recuerda que puedes accesar a la página

alexandramarriaga.wordpress.com para utilizar este

módulo interactivo como repaso para el próximo examen. De tener algún inconveniente puedes comunicarte conmigo a través del siguiente correo electrónico alexandramarriga@live.com.

¡ESPE

RO QUE E

STE

MÓDULO H

AYA S

IDO D

E TU

AGRADO!

Hasta

mañ

ana…

Recommended