El hígado - enfermeriavulare16.files.wordpress.com · Embriología •El desarrollo del hígado...

Preview:

Citation preview

EL HÍGADO

Klgo. Felipe Gutiérrez D.

Embriología

• El desarrollo del hígado empieza

en el 8º día de gestación.

• A los 25 días ya puede ser visible

(Rx).

• Se desarrolla en el mesodermo.

• A los 60 días de gestación

representa 10% peso corporal.

• Al nacimiento representa el 5%.

• Adulto 2,5% del peso.

Hígado

• Órgano o glándula mas voluminoso.

• Funciones únicas y vitales:

• Síntesis de proteínas.

• Elaboración de la bilis.

• Función desintoxicante.

• Contiene vitaminas y minerales.

• Glucógeno.

• Hemodinámica.

• Flujo de sangre 1500ml x/min.

• Color rojo pardo y frio.

• Localización:

• (hipocondrio derecho y epigástrico (a veces h.

izquierdo).

• Peso aprox: 1,5 kg.

• Medidas:

• 28cm. Transversal.

• 18 cm. AP.

• 8 cm. Espesor.

• Composición externa:

• Cara superior:

• Presenta el ligamento

falciforme.

• División en lóbulo derecho

e izquierdo.

• Relaciones: diafragma,

pleura, pulmón derecho,

pericardio y corazón.

• Cara inferior:

• Dirigida hacia atrás, abajo e izquierda.

• Presenta 3 surcos:

• 2 longitudinales y 1 transversal.

• Surco transverso:

• 5cm.long. y 1,5 de ancho.

• Art. hepática. Y conductos biliares.

• Surco longitudinal izq:

• Conducto de arancio.

• Surco longitudinal derch:

• Vena cava inferior.

• Lóbulo cuadrado:

• Detrás del surco transverso.

• Entre la vena umbilical y vesícula

biliar.

• Lóbulo de spiegel:

• adelante del surco transverso.

• Entre conducto de arancio y vena

cava inferior.

• Lóbulo derecho:

• Presenta 4 depresiones: cólica, renal,

suprarrenal y duodenal.

• Lóbulo izquierdo:

• Presenta la impresión gástrica.

• Cara posterior:

• Unida al diafragma por los

ligamentos coronario y

triangular.

El hígado

• El hígado se encuentra unido a la cara inferior del

diafragma y a la pared anterior del abdomen por 5

ligamentos.

• Lig. Falciforme.

• Lig. Coronario.

• Lig. Redondo.

• Lig. Triangular derch e izq.

• Lig. Gastrohepatico.

• lig. Redondo: Es realmente un cordón fibroso.

• También el hígado se

encuentra unido al estomago

y duodeno.

• Por los ligamentos:

• Lig. Hepatogastrico.

• Lig. Hepatoduodenal.

• Las venas hepáticas

sostienen la parte posterior

del higado.

Circulación

• Vasos relacionados:

• Arteria hepática.

• Vena porta.

• Venas hepáticas.

• Triada hepática:

• Vías biliares

extrahepaticas.

• Vena porta.

• Arteria hepática.

Circulación arterial

• La arteria hepática abastece el hígado de sangre arterial.

• 25 a 30% de la sangre total que llega al hígado.

• Ofrece el 50% de O2.

• Obstrucción de la arteria hepática en un hígado normal es inofensivo.

Circulación venosa.

• La circulación venosa llega

al hígado por medio de la

vena porta.

• Y el drenaje venoso hacia

la vena cava inferior es a

través de las venas

hepáticas.

• Vena porta:

• Es una vena sin válvula.

• Responsable del 75% de la

sangre que llega al hígado.

• Formada por la unión de las

venas mesentéricas inferior,

superior y esplenica.

Segmentación hígado

• Se basa en:

• Ramificaciones arteria hepática.

• Vena porta.

• Conductos hepáticos

Inervación hígado

• Derivan de los nervios

vagos derecho e izquierdo.

• Y del plexo celiaco

simpático.

• Es un órgano rodeado por

peritoneo y capsula fibrosa de

colágeno (Capsula de Glisson).

• Rodea por completo al hígado.

• Delgada y poco resistente.

• Su cara superficial se adhiere al

peritoneo.

bilis.

• Bilis formada por los

hepatocitos.

• Tracto biliar:

• Almacena bilis producida en

el hígado.

• Bilis transportada hacia el

duodeno donde es necesaria

para la digestión y absorción

de grasa.

Vesícula biliar

• Situado en la fosa cística del

hígado.

• Longitud 10cm.

• Contiene 50ml. De bilis.

Vesícula biliar.

• Saco musculo-membranoso.

• Forma de pera.

• Localizado en la cara inferior del

lóbulo derecho hígado.

• Se divide en:

• Fondo.

• Cuerpo.

• Infundíbulo.

• Cuello.

Vesícula biliar.

• Irrigada por la arteria

cística.

• Surge de la arteria

hepática.

• Retorno venoso por

pequeñas venas que van

hacia el hígado o conducto

cístico.

Inervación vesícula.

• Motora y sensitiva.

• Fibras parasimpáticas y

simpáticas.

• La vesícula biliar.

• Posee 4 capaz.

• Mucosa.

• Muscular (liso).

• Serosa.

Secreción biliar.

• Principal vía de eliminación del

colesterol.

• Varia entre un PH acido y alcalino.

• Formada por:

• Ácidos: (catabolismo del colesterol).

• Sales: (sodio y potasio).

• Pigmentos biliares.

• 0,16 ml/min. Diario.

• Depende de los hepatocitos.

Aspectos modificados.

• Verdoso: retenciones

biliares.

• Retraído y fibroso: cirrosis.

• Achocolatado: Cáncer.