EL LIBRO DE NÚMEROS UN PUEBLO EN MARCHA :. E L P UEBLO SE P REPARA UN PUEBLO EN MARCHA: EL LIBRO DE...

Preview:

Citation preview

EL LIBRO DE NÚMEROSUN PUEBLO EN MARCHA:

Guía de Estudio de la BibliaOctubre-Diciembre de 2009[4]

EL PUEBLO SE PREPARAUN PUEBLO EN MARCHA: EL LIBRO DE NÚMEROS

Lección 2Para el 10 de octubre de 2009

Ptr. Adolfo Maldonado Gutiérrez

“Amado, mi oración es que seas prosperado en todas las cosas y que tengas salud, así

como próspera tu alma”.

3 Juan 2

Texto Clave

Objetivos de la lección

• Que, de diversas formas, Dios enseñó a su pueblo una manera santa de vivir.

SABER:

• La importancia de atender a los detalles, al vivir como Dios quiere.

SENTIR:

• Una entrega de todos los aspectos de la vida de Dios, pues desea salvarnos.

HACER:

El Creador, que ajustó cuidadosamente las leyes

generales que permiten que exista la vida, no nos

abandonó a nuestros propios manejos, sino que nos dio

leyes que maximizan la experiencia de la vida.

Concepto Clave

Introducción

Solo un refugiado podrá identificarse con la situación de los

hijos de Israel. A diferencia de muchos refugiados actuales, los

israelitas deseaban dejar Egipto, a diferencia de los que son

expulsados. No obstante, debió ser desconcertante salir del único país que conocían y estar peregrinando

por un desierto hostil

Introducción

En este contexto, podemos comprender mejor algunas de las reglas y reglamentos dados a este

pueblo que los ayudaría a sobrevivir en el desierto. Al mismo tiempo,

aunque algunas cosas terminaron después de haber entrado en la Tierra

Prometida (como el Maná),muchas reglas permanecieron, porque en ellas

habían principios. Si los seguían, hubieran bendecido grandemente sus vidas en un mundo lleno de pecado e

idolatría.

Introducción

Esta semana consideramos algunas provisiones que Dios instituyó para su pueblo antiguo:

Cómo tratar con la enfermedad y las plagas

Cómo tratar la infidelidad marital

Cómo tratar con los choque personales que surgen inevitablemente cuando las personas viven juntas

Números 5:1-4

3 Juan 2:1

1 Juan 1:8, 9

1. Control de las Enfermedades

Durante la vida en el desierto, Dios quería ver prosperidad espiritual y físicamente a su pueblo

Y por ello le dio leyes y restricciones diseñadas para protegerlos

1. Control de las Enfermedades

Si escuchas atentamente la voz del SEÑOR tu Dios y haces lo recto ante sus ojos; si prestas

atención a sus mandamientos y

guardas todas sus leyes, ninguna

enfermedad de las que envié a Egipto te enviaré a ti, porque yo soy el SEÑOR tu

sanador.

Éxodo 15:26

• Para los antiguos hebreos, la enfermedad tenía un trasfondo espiritual, no solo biológico

• La declaración de Éxodo implica que los egipcios sufrieron enfermedades porque no tenían confianza en el verdadero Dios

• Los hebreos podían evitar este sufrimiento si obedecían las reglas que Dios les había dado

1. Control de las Enfermedades

• No debemos olvidar que el conocimiento científico con respecto a las enfermedades no estaban disponibles para esos antiguos esclavos

• La historia revela que muchas prácticas médicas de los antiguos estaban relacionadas con la superstición

1. Control de las Enfermedades

• Mientras se nos recuerda que debemos lavarnos las manos con frecuencia, y comer con bajo contenido de grasas, este conocimiento era desconocido para los antiguos

1. Control de las Enfermedades

• Con la mente moderna, y el conocimiento médico más abundante, podemos ver la lógica de las instrucciones divinas relacionadas con la salud

1. Control de las Enfermedades

• Los antiguos, sencillamente, tenían que aceptarlas por fe

1. Control de las Enfermedades

CONSIDERA:

• La mente actual piensa que, debido a nuestro conocimiento avanzado, ya no necesitamos las antiguas restricciones bíblicas, que no tienen sentido para nosotros

• ¿Qué cosas debemos todavía aceptar sencillamente porque la Palabra de Dios lo dice, y no porque sabemos la explicación de ellas?

1. Control de las Enfermedades

A fin de ser aceptables a la vista de Dios, los

dirigentes del pueblo debían prestar estricta

atención al estado sanitario de los ejércitos de Israel, aun mientras

salían a la guerra… Tenían la sagrada obligación de ser santos en cuerpo y

espíritu.

continua…

No debían ser descuidados ni negligentes de sus

deberes personales. No habían de permitir que hubiera nada sucio ni

malsano en su ambiente, nada que pudiera

mancillar la pureza de la atmósfera. Habían de ser

puros interna y externamente

Comentario bíblico adventista, t. 1, p. 1133

Lev. 19:18

Núm. 5:6-8

Sal. 51:3, 4

Eze. 33:15

Mat. 25:31-

46

Hech. 17:28

1 Cor. 6:19

Col. 1:20

2. Control Social

El orden social es difícil de alcanzar en condiciones estables

¡Cuánto más difícil habrá sido en una población móvil de tal vez dos millones de personas!

2. Control Social

La Ley de Dios: Era el cerco que los protegía de la

autodestrucción

2. Control Social

La Ley de Dios: Proveía la equidad, tomaba en cuenta las

necesidades de Hombres y mujeres Ciudadanos e inmigrantes Pobres y ricos Jóvenes y ancianos

2. Control Social

La Ley de Dios: Consideraba los derechos de propiedad,

los derechos humanos y muchos otros derechos basados en un principio central: Fuimos creados a imagen de Dios, y somos

propiedad de él

2. Control Social

Por ello cuando destruimos a nuestros prójimos, es Dios quien resulta herido, porque a él pertenecen todos los seres humanos

2. Control Social

Por eso, al dar las leyes a los israelitas, que protegían sus relaciones mutuas, Dios también estaba protegiendo las relaciones humanas con él

2. Control Social

La norma mínima de conducta esperada en la comunidad israelita era el mandato “amar a los demás como te amas a ti mismo”

Esto implica el perdón Jesús enseña que si no perdonamos,

Dios no nos perdonará a nosotros

2. Control Social

Si queremos ofrecer oraciones aceptables, tenemos que realizar una obra de confesión mutua de nuestros pecados. Si he faltado contra mi vecino de palabra o acción, debo confesárselo. Si él me ha agraviado, debería confesármelo.

continua…

Hasta donde sea posible, el que ha agraviado a otro debe hacer restitución. Luego, arrepentido, debe confesar su pecado a Dios, cuya ley ha transgredido . Al pecar contra nuestro hermano, pecamos contra Dios, y debemos buscar su perdón. Cualquiera que sea su pecado, si nos arrepentimos y creemos en la sangre expiatoria de Cristo, seremos perdonados.

A fin de conocerle, 262

Gén. 1:26-28; 2:21-

24

Núm. 5:11-31

Mat. 19:1-12

3. Fidelidad Matrimonial

El Creador estableció el vinculo del matrimonio en el Edén, al crear la humanidad en dos sexos y celebrar la primera unión

3. Fidelidad Matrimonial

• Dos mandamientos, el séptimo y el décimo, protegen la institución del matrimonio

• Por raro que esto parezca hoy, podemos notar cuán importante es el voto matrimonial a los ojos de Dios

3. Fidelidad Matrimonial

• Solo Dios sabe cuánto dolor, sufrimiento y daños ha causado la infidelidad matrimonial de uno u otro en la pareja

3. Fidelidad Matrimonial

• Cuánto dolor y sufrimiento humanos, y enfermedades psicológicas, pueden vincularse con un hogar inestable causado por una traición matrimonial

3. Fidelidad Matrimonial

CONSIDERA

• ¿De qué modo la infidelidad matrimonial afecta especialmente a los hijos de padres infieles?

• Las consecuencias• Financieras• El ejemplo moral• La autoimagen psicológica• La estabilidad

3. Fidelidad Matrimonial

Dios quiere que el hogar sea el lugar más feliz de la tierra, el

mismo símbolo del hogar celestial. Mientras llevan las

responsabilidades matrimoniales en el hogar, y

vinculan sus intereses con Jesucristo, apoyándose en su

brazo y en la seguridad de sus promesas, ambos esposos

pueden compartir en esta unión una felicidad que los ángeles de

Dios elogian.

El Hogar Cristiano, 87

Conclusión

1. Dios quiere que su pueblo sea feliz y esté en paz

2. La integridad física y espiritual se obtiene por: a) La obediencia a sus leyes para la vida b) Relaciones con el cónyuge, con los vecinos,

yc) Una consagración diaria a la voluntad del

Padre

Conclusión

3. Esto no significa que la vida siempre será fácil en este mundo maldecido por el pecado, pero puede facilitarse si procuramos andar en los caminos de Dios

Conclusión

PRÓXIMA LECCIÓN

PARA EL 17 DE OCTUBRE

ADORACIÓN Y CONSAGRACIÓN

RESUMEN PREPARADO

POR :

PTR. ADOLFO MALDONADO GUTIÉRREZ

MÉXICO ptr_maldonado@hotmail.com

Recommended