El llamado monte (o bosque) natural (o indígena o espontáneo) es una asociación heterogénea y...

Preview:

Citation preview

El llamado monte (o bosque) natural (o indígena o espontáneo) es una asociación heterogénea y discetánea de árboles y arbustos que se desarrollan sin la intervención humana.

Tipos de Bosques:Quebrada

Ribereño

Serrano

Parque

Palmares

Ribereño

Se desarrolla principalmente en las márgenes de los cursos de agua, de arroyos y cañadas, de las lagunas y de islas.

Abarca mayor número de hectáreas, del Uruguay.

Guarda relación con el relieve del terreno sobre el que se desarrolla: llanuras de inundación ampliar, ejemplo: Río Cebollatí.

Presenta una zonación en franjas paralelas al curso de agua.

Se encuentran especies como Sauces, Sarandíes, Mataojos, Molle Rastrero, Ceibo.

Protegen la erosión fijando los márgenes con sus raíces o disminuyendo la velocidad del agua.

En los límites del Monte Ribereño con la Pradera pueden encontrarse formaciones de pajarales y/o arbustos dispersos.

Se encuentran diferencias entre los Montes Ribereños del norte con los del sur, por ejemplo: la altura de los árboles.

Quebrada

El monte de quebrada es un sistema frágil que depende del mantenimiento de las condiciones edáficas, topográficas de la humedal, temperatura y riesgo de erosión para perpetuarse.

Vinculado a los cursos de agua, ejemplo “Quebrada de los cuervos”.

Se encuentra en las cuencas basálticas del norte y parte del noroeste del país.

Se trata de valles con cursos de agua rodeados de paredes rocosas con pendientes más o menos pronunciadas.

En esta zona se forman micro climas, en donde la humedad es alta, poca luminosidad y escasos vientos,

Suelen tener especies de animales que no se encuentran en otros tipos de montes del país.

Se encuentran especies , como por ejemplo: plumerillo, chal-chal, blanquillo y algunos helechos arborescentes.

http://escuela574tob2011.blogspot.com/2011/09/biomas-del-uruguay.html

http://www.observatorio-minero-del-uruguay.com/2013/03/un-triunfo-popular/