el último pueblo en 1967, Castellar de la Frontera. · Catálogo del Patrimonio Inmueble de...

Preview:

Citation preview

Elmotivodeestaobraeslaconmemoracióndel75aniversariodelosprimerosproyectosdelospueblosdecolonizaciónconstruidosporelInstitutoNacionaldeColonización(INC)enlaprovinciadeCádiz.Hayquetenerencuentaqueenestaprovinciaseproyectaronyejecutaron en 1943 los primeros poblados de toda España, El Torno y La Barca de laFlorida,quesirvierondeejemployarquetipoatodoslosdemás.Igualmenteseproyectóelúltimopuebloen1967,CastellardelaFrontera.

Los pueblos de colonización son unlegado de una gran modernidaddesdeelpuntodevistaarquitectónicoyurbanístico.Todoshansidoincluidosporel Instituto Andaluz del PatrimonioHistóricode la JuntadeAndalucíaenelCatálogo del Patrimonio Inmueble deAndalucía. Fueron un campo deexperimentación para los arquitectos,quecrearonexnovopobladoscompletosaunando en una perfecta simbiosis laArquitecturaPopularconlaArquitectura

delMovimientoModerno.EnlaprovinciadeCádiztrabajaronparaelINCarquitectosdelatalladeJoséLuisFernándezdelAmo,JoséTamés.FernandoCavestany,ManuelLacasa,VíctorD’Ors,AlejandrodelaSota,oFernandodelaCuadra.Y jóvenesartistasde lavanguardia del momento, que han alcanzado fama y reconocimiento tantonacional como internacional, entre ellos Manuel Rivera, Arcadio Blasco, ManuelMampaso, José Luis Sánchez, Eduardo Carretero, Teresa Eguibar, Jacqueline Canivet,AntonioHernándezCarpe,oJuliánGil.

Elobjetivofundamentaldellibroesdaraconoceryvisualizarunpatrimoniomuyactual,que no es considerado como tal. Es primordial, para evitar pérdidas, cambios odestruccionesirreparables,identificar,daraconocer,ponerenvalor,conservaryprotegerestas obras, cuyo factor más importante de deterioro suele ser la indiferencia y eldesconocimientomásqueelpasodeltiempo.Esporestoquelapublicaciónpersigueunafinalidad divulgativa, sobre la base de una rigurosa investigación científica. Incluyemuchasfotografíascomolorequieretantolaarquitecturadelospueblos,comolasobrasdearteyobjetoslitúrgicosquecontienensustemplos.Esunaobranovedosatantoparaelentendidocomoparaelprofano,atractivaymuyvisual.

Índice

PrólogodelProf.MiguelCentellasSoler..……………………………..…………………….………. 5

UnPatrimoniodesconocido.LosPueblosdeColonizacióndelaProvinciadeCádiz. 11ElTorno……………………………………..………………………………………………………………………..

55LaBarcadelaFlorida……………………………….…………………………………………………………. 69Tahivilla………………………………………………………………………………………………………………. 85SanJosédeMalcocinado…………………………………………………………………………………….. 97Majarromaque(JoséAntonio)……………………………………………………………………………. 107Torrecera……………………………………………………………………………………………………………. 119SanIsidrodelGuadalete(Revilla)………………………………………………………..……………… 129CotodeBornos…………………………………………………………………………………………………… 141Guadalcacín…………………………………………………………………………………………………………. 155NuevaJarilla………………………………………………………………………………………………………… 167EstelladelMarqués……………………………………………………………………………………………. 179DoñaBlanca……………………………………………………………………………………………………….. 191CastellardelaFrontera………………………………………………………………………………………. 205ElBercial……………………………………..……………………………………………………………………… 219LaGreduela………………………………………………………………………………………………………… 229Torremelgarejo…………………………………………………………………………………………………… 237LaPedrosa………………………………………………………………………………………………………….. 247

Arquitectosyartistascolaboradores…………………………………………………………………….

Anexos:ProyectosdelINC……………………………………………………………………………………

257

299

Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………..

361

RicardaLópezGonzálezLicenciadaenHistoriaporlaUniversidadHispalense.ProfesoradeGeografíaeHistoriadel InstitutoCaballeroBonald.PremioDUARTE-2004a lapromocióndelArte.HasidoponenteycoordinadoraennumerososcursossobrepatrimonioehistoriadeJerezenelCEPdeJerezydeCádiz.

RosaM.ToribioRuizDoctora en Historia por la Universidad de Sevilla. Actualmente ocupa el puesto deDirectoradelaBibliotecadelCampusdeJerezdelaUniversidaddeCádiz.Haparticipadoenlostrabajosdeordenacióndel“LegadodocumentaldelescritorJuanGoytisolo”delInstitutodeEstudiosAlmeriensesdelaDiputaciónProvincialdeAlmería.

Algunaspublicacionesencolaboraciónrelacionadasconeltema:ElMudéjarenJerezdelaFrontera(2004).DelGóticoalArteBrutalista(2006).CasasyPalaciosdeJerezdelaFrontera(2006).RutadelPatrimonioEducativoAndaluz(2008).Laarquitecturabodeguera(2008).ArquitecturadelVinoenJerez(2008).LaobradeFisac,las Bodegas Garvey de Jerez (2008). La Arquitectura del Siglo XX en Jerez: 85 obrassingulares (2012). Un Patrimonio desconocido: Los Pueblos de Colonización de Jerez(2017).

Recommended