El Mal de Chagas

Preview:

DESCRIPTION

MED

Citation preview

El Mal de Chagas

El mal de Chagas es una enfermedad causada por elparásito Trypanosoma cruzi, el cual es transmitidopor un insecto conocido como la "vinchuca".Afecta a animales de sangre caliente, y a personas.

Su nombre se debe al brasileño Carlos R. J. Chagas,quien descubrió el parásito e inició el trabajodescriptivo de los aspectos clínicos de laenfermedad. El mal de Chagas también es conocidocomo Trypanosomiasis Americana.

En Bolivia hay una sola especie de vinchuca queconvive habitualmente con el hombre en el interiorde las viviendas y se alimenta con su sangre: es laTriatoma infestans, llamada popularmente chinchegaucha, vinchuca negra, o simplemente vinchuca.

Esta enfermedad afecta la estructura de las célulasmusculares, dañándolas en forma irreversible.

El mal de Chagas tiene dos fases: la aguda y lacrónica. La primera puede presentarse sin síntomaso con síntomas muy leves.

Los síntomas de la fase aguda pueden ser:inflamación y enrojecimiento del sitio de infección.

Luego, puede seguir con la inflamación de un ojo yde los ganglios linfáticos que drenan el área de lapicadura.

A medida que el parásito se disemina partiendo delsitio de la inoculación, el paciente presenta fiebre,malestar general, e inflamación generalizada de losganglios linfáticos.

Asimismo, el hígado y el bazo pueden aumentar detamaño.

La enfermedad disminuye su intensidad después dela fase aguda y puede volverse crónica sinmanifestar síntomas posteriores durante muchosaños.

Cuando los síntomas finalmente se hacen presentes,aparecen como cardiopatía (miocardiopatía) ytrastornos digestivos.

Los pacientes pueden presentar insuficienciacardiaca congestiva y el primer síntoma detrastorno digestivo puede ser la dificultad paradeglutir, que puede llevar a la desnutrición.

Los pacientes que presenten infección parasitariadel colon pueden experimentar dolor abdominal yestreñimiento. La cardiopatía es, por lo general, lacausa de la muerte del paciente.

Generalmente pasa desapercibida porque nomuestra síntomas o exhibe sólo signos y síntomasleves que no son exclusivos de la enfermedad deChagas.

Los síntomas quenota el pacientepueden incluirfiebre, fatiga, doloren cuerpo, dolor decabeza, sarpullido,pérdida de apetito,diarrea y vómito.Los signosdetectados en elexamen físicopueden incluir

agrandamientoleve del hígado o el bazo, inflamación de losganglios e inflamación local (un chagoma), en ellugar donde el parásito entró en el cuerpo.

El marcador más reconocido de la enfermedad deChagras aguda se conoce como signo de Romaña,que incluye inflamación del párpado en el lado dela cara cerca de la herida dejada por la picadura odonde fueron depositadas las heces del insecto o serestregaron accidentalmente en el ojo.

Es importante destacar que no todos los infectadosdesarrollan estas alteraciones (en general menos dela mitad) y no hay forma de prevenirlas si laenfermedad está en fase crónica.

Identificación de Vinchucas dentro de la Vivienda

Se debe intentar encontrar vinchucas dentro de lavivienda, esto se puede hacer inspeccionando eldormitorio, en lugares tales como pliegues decolchones, almohadones, camas, rincones, dondepuede esconderse el insecto o sus pequeños huevosque indican la presencia de la vinchuca, y en grietasen las paredes y techos y revisándolosperiódicamente.

Si se encuentra una chinche besucona o vinchuca sedebe tratar de capturar al insecto sin destruirlo,colocándolo en una bolsa de polietileno o frasco,ambos herméticamente cerrados.

En lo posible no tocar el insecto con la mano, de locontrario lavarlas inmediatamente con abundanteagua y jabón. Al conservar el cuerpo para suidentificación será posible que posteriores análisispermitan determinar si el ejemplar estaba infectado.

Acciones para Prevenir el Mal de Chagas

a) Impedir las cuatro situaciones de mayor riesgo,para lo cual se debe:

• Mantener ordenado y limpio el interior de lavivienda, cambiando de lugar los elementosacumulados (ropas, cajas, alimentos, etc.) por lomenos 4 veces al año.

• Alisar el cielorraso y paredes de la vivienda.

• Mantener comomáximo 2 perros y/ogatos en la vivienday que no duermancon la gente.

• Los depósitos decereales y otrosdeben construirsealejados de lavivienda.

También debe mantenerse alejados de la viviendalos corrales de aves, por ejemplo los gallineros.

b) Contribuir al control de la vinchuca coninsecticidas, vigilar la entrada de vinchucas a loslugares donde se duerme y llevar al médico el niñoque presente fiebre, hinchazón de ojos, diarrea oresfrío.

Se debe educar a cada habitante sobre la necesidadde fumigar periódicamente con insecticidasapropiados para eliminar la presencia de vinchucasdentro del hogar, realizar revisiones periódicas decontrol.