EL MANEJO DE LAS EMOCIONES en la...

Preview:

Citation preview

EL MANEJO DE LAS EMOCIONES en la entrevista

Gemma Peralta.

Psicóloga Clínica.FRCiF.

LAS REACCIONES EMOCIONALES DE LA PERSONA

ANTE LA ENFERMEDAD DIFICULTAN EL APRENDIZAJE

DEL TRATAMIENTO

Diferenciar entre EMOCIÓN y SENTIMIENTO

•EMOCIÓN:

-Es más intensa y menos duradera

(Enamoramiento)

•SENTIMIENTO:

-Es más duradero, es una elaboración

de la emoción,

-Añade razonamiento

(Amor)

Hacia dónde dirigimos la comunicación:

Hacia el CONTENIDO (enfermedad) o

hacia la EMOCIÓN (aquí generamos vínculo)

Si la dirijimos a la EMOCIÓN :

ESTOY DISPUESTO AL VÍNCULO Y PUEDO RESPONDER??

CUÁNDO PREGUNTO, SOY CONSCIENTE DE LA EMOCIÓN

QUE ACTIVO??

INHIBICIÓN…………………………………………….IMPULSO

Cómo gestiono las emociones

La sesión para la persona, puede

también ser un escenario donde

permitirse expresar sus emociones:

legitimarlas (acepto, no juzgo, las

reconozco)

Permito el RESCATE y la

AUTOGESTIÓN?

Consciencia emocional…………………….qué SIENTO

Me lo pregunto cómo profesional, o soy fiel al protocolo?

Regulación emocional………………………qué hago con lo

que siento

Lo atiendo o lo obvio?

• Qué acciones hago ante la emoción.

• Lo lógico y lo ilógico está en la ACCIÓN

no en la EMOCIÓN

SIENTO……………………………ACTUO

-Cómo me siento ante el otro

-Cómo me siento conmigo mismo

-Si emoción negativa: comunicación???

- SI pregunto la emoción del otro:

• Identificarla / Reconocerla

•Cómo la trabaja él (contextos anteriores): coping

•No podemos cambiar de esfera sin haberla reconocido

Qué creencias o pensamientos dan base a la emoción

Fases de la entrevista:

• Inicio: - presentación

- tareas: describirlas tiempo: concretarlo

- distribución de ROLES : si hay más de un educador

- replantear ubicación: pacientes y propia

- Íntimo/ Público

FASES:

• Conflicto: - muestro lo que está pasando - espero respuesta de ellos - ha de salir sobre la mitad del

tiempo, no al final - si surge entre los acompañantes: (cómo los invito a salir) “si hay relación terapéutica se generará conflicto.

Cómo se resuelva el conflicto generará vinculación”

FASES :

• Final: - evaluación (subjetiva y objetiva)

- Reforzar lo positivo

- Enfatizar cómo se ha resuelto el conflicto

- Mensaje positivo (participantes)

Recommended