El mango lopez daniela

Preview:

Citation preview

MANGO ECUATORIANO

Ecuador posee una gran variedad de

frutas no tradicionales dentro de su

oferta exportable, esto se da gracias a la

posición geográfica en la que se

encuentra ubicado y a la existencia de

microclimas que hacen que nuestra

producción sea de excelente calidad.

Por ejemplo, el mango (Tommy Atkins,

Haden, Kent y Keitt) es requerido en

países como EE.UU., Canadá,

Colombia, España, México, Alemania,

Nueva Zelanda, Holanda, Rusia, Chile,

etc. En 1880 inicia el cultivo de mango

en el Ecuador, considerado por su sabor

exótico como una de las frutas más finas

del mundo, y conocida por

estadounidenses, europeos y japoneses

como la “manzana del trópico”.

Ecuador posee una gran variedad de frutas no tradicionales dentro de su oferta

exportable, esto se da gracias a la posición geográfica en la que se encuentra ubicado y

a la existencia de microclimas que hacen que nuestra producción sea de excelente

calidad.

Áreas de Cultivo

El mango se cultiva principalmente en la provincia del Guayas, con una superficie

aproximada de unos 7700 ha registradas en plena producción dentro del gremio, y de las

cuales, 6500 aproximadamente estan dedicadas a exportación. Las restantes, se dedican

a otros mercados, (local, pacto andino) o a la elaboración de jugos y concentrado de

mango.

Plantas & Exportadores

Esta estación de la cosecha nos da una ventaja, debido a que no competimos con

algunos otros exportadores grandes, como México, Brasil y la India. Durante este tiempo,

la madurez de la plantación ha permitido que Ecuador aumente los volúmenes de

exportación a niveles superiores a las 7 millones de cajas (4.2 Kg. cada una) en la

campaña pasada y sigue en aumento debido a la incorporación de plantas en la

producción y a la madurez de ellas.

Nuestro país cuenta con varias plantas del tratamiento y de empaque, que proporcionan

el servicio a los exportadores nacionales siendo también exportadores a los diversos

mercados mundiales. Todos en conjunto poseen una capacidad instalada para

tratamiento con agua caliente de 800 toneladas por día y una capacidad de

almacenamiento de más de 400.000 cajas de exportación, proveyendo trabajo para

aproximadamente 1.500 personas durante la estación de la cosecha, trabajando

aproximadamente el 70% de la capacidad instalada.

A continuación detallamos una breve descripción de algunos de los principales

exportadores del país:

NOMBRE DESCRIPCION CONTACTO

GRUPO AGRIPRODUCT S.A

La planta de Agriproduct, es considerada

como una de las más modernas de

América Latina y la más grande en

infraestructura y capacidad de

producción del Ecuador. Cerca del 40%

de la producción nacional de mango es

procesada en esta planta.

ARIEGRA S.A. Agrícola Santa María es una empresa Ecuatoriana fundada en

1990. Nuestra hacienda de mango posee las siguientes variedades: 45% de Tommy Atkins, 30% de Ataulfos, y 25% de Kent.

Hemos exportado mangos desde

1996 a los Estados Unidos, la Comunidad Europea y Mexico

Agrícola Victoriosa

S.A.

Establecida a principios de 1990, Agrivicsa comenzó sus actividades

con el propósito de diversificar la variedad de exportación de productos del país, sembrando 166 has la variedad de Tommy Atkins.

Actualmente, nuestra plantación

cuenta con 20.000 árboles, el 75% Tommy Atkins y el 25% Kent.

BLIX S.A. La hacienda San Judas es productora de mangos de alta

calidad. Localmente operada por BLIX S.A. exclusivamente exportamos nuestros mangos,

controlando todos los aspectos de su cultivo, empaque y carga.

Industrial Santa

Priscilla, Planta

BRESSON S.A

Industrial Santa Priscilla es posee la planta más nueva en el país, y es la empresa líder en

tecnología avanzada para la exportación de mango.

Ellos exportan 4 de las principales variedades demandadas en el mercado

internacional: Tommy Atkins, Kent, Keith y Ataulfo.

Durexporta La planta Durexporta tiene una capacidad instalada para

procesar 5 millones de cajas de mangos cada temporada; esto representa el 45% del total de exportaciones del negocio del

mango del Ecuador.

Exofrut - Rapallo La compañía tiene sus propias haciendas en las cuales se produce mango como la fruta

principal para exportación, además de otras frutas tropicales, actividad que se inició

en 1996 a mercados como Alemania, E.E.U.U., Canadá, Inglaterra, Francia, Holanda y otros países.

Marcas Comerciales: EXOFRUT,

RAPALLO

Hacienda Especialcorp. Especialcorp cuenta con una completa integración vertical, desde la producción del mango

hasta el arribo del mango al puerto de destino, lo cuál garantiza la alta calidad de nuestro mango.

VARIEDADES DE MANGO ECUATORIANO

El mango, una reconocida fruta tropical exótica, se consume mayormente como fruta fresca, pero

también puede ser utilizado para preparar mermeladas y confituras, además de sus grandes

cualidades alimenticias, el mango Ecuatoriano se destaca por su excelente calidad y exquisito

sabor.

Las variedades que se cultivan principalmente en el Ecuador son las siguientes:

FOTO DESCRIPCION

TOMMY ATKINS: es originaria de la Florida, supuestamente del Haden. Es una fruta de 13 cm de largo y 450 a 700 gramos de peso, con forma ovoide a casi redonda, color con base morado a rojizo, bastante resistente a los daños mecánicos debido a la cáscara gruesa, carece de fibra, tiene buen sabor y de pulpa jugosa.

HADEN: es una de las mas antiguas de Florida, que se originó de la variedad “Mulgoba”. Es una fruta grande de 14 cm. de largo y 400 a 600 gramos de peso, de forma ovoide, redondeada con fondo de color amarillo, sobre color rojizo con numerosas lenticelas de color blanco. La pulpa es jugosa, casi sin fibra con sabor ligeramente ácido y de buena calidad.

KENT: se originó de la variedad “Brooks”, la que a su vez provino de la variedad “Sandersha”. Es una fruta grande que llega a 13 cm ó más de longitud, con un peso promedio de 680 gramos. T iene una forma ovoide, mas bien llena y redondeada con color base verde amarillento y sobrecolor rojo obscuro, numerosas lenticelas pequeñas y amarillas, Además, tiene pulpa jugosa, sin fibra, rica en dulce y calidad de muy buena a excelente .

KEITT: se originó de una semilla de “Mulgoba”,

alrededor de 1.929 en Florida. La fruta crece hasta

12 cm. y pesa de 600 a 700 gramos, su forma es

ovalada, con color base amarillo con numerosas

lenticelas pequeñas, la pulpa es jugosa y dulce.

VALOR NUTRITIVO DEL MANGO

Las cantidades nutritivas del mango le permite competir con gran variedad de frutas tropicales. A

excepción del aguacate, ninguna otra fruta aporta tantos nutrientes como el mango, debido a alto

contenido de carbohidratos, buen contenido de pro-vitamina A, vitamina B - T iamina, Riboflavina, Niacina

y Acido Ascórbico, pocas cantidades de Calcio, Hierro y Fósforo; no obstante, debe mencionarse que la

composición química varia con su estado desarrollo, la variedad y las condiciones de cultivo.

Los frutos del mango constituyen un valioso suplemento dietético, pues es muy rico en vitaminas A y C,

minerales, fibras y anti-oxidantes; siendo bajos en calorías, grasas y sodio. Su valor calórico es de 62-64

calorías/100 g de pulpa. En la siguiente tabla se muestra el valor nutritivo del mango en 100 g de parte

comestible.

COMPONENTES VALOR MEDIO

Agua (g) 81.8

Carbohidratos (g) 16.4

Fibra (g) 0.7

Vitamina A (U.I.) 1100

Proteínas (g) 0.5

Ácido ascórbico (mg) 80

Fósforo (mg) 14

Calcio (mg) 10

Hierro (mg) 0.4

Grasa (mg) 0.1

Niacina (mg) 0.04

Tiamina (mg) 0.04

Riboflav ina (mg) 0.07

Recommended