El método se ha definido como el camino adecuado para llegar a un fin propuesto. De esta manera, su...

Preview:

Citation preview

El estudio y su método.

El método se ha definido como el camino adecuado para llegar a un fin propuesto. De esta manera, su calidad depende en buena proporción de los objetivos que se persigan. Si estos son formalistas e intrascendentes, el método puede ser una simple modalidad rutinaria, viciada de tradicionalismo y erróneamente fundamentada en la posibilidad de realizar el menor esfuerzo posible.

El método de estudio por comprensión como sistema.(método Faber)

Naturaleza y características:El método de estudio por comprensión es, por sobre todo, un plan mental, altamente racionalizado, cuyo propósito es conseguir para quien lo aplique, el conocimiento necesario a la profesión y al desarrollo exitoso de la vida.

Debe tener la posibilidad de adaptarse a las circunstancias particulares, y a las múltiples características individuales.Tiene que ser una pauta flexible.Su función es la desarrollar expectativas motivadoras para la creatividad.

Bascuñan Váldez:“El método es el camino del pensamiento científico para la búsqueda de la verdad; por lo tanto comprende la formulación, luego la inordinación de juicios en un sistema teóricamnete eficaz; y finalmente, su exposición racionalmente adecuada para el conocimiento.”

Se le dice “ esquema mental” porque debe permanecer como tal en el estudioso, para que éste pueda, en todo momento, ubicar y relacionar las acciones pertinentes. conduce además a un “trabajo sistematizado” porque sólo el ordenamiento lógico y valorativo de los conceptos que representan la realidad puede establecer la comprensión integral que se desea, y porque tal ordenamiento se lleva a acabo mediante la correcta aplicación de técnicas que permiten actuar controladamente.

La contraposición

entre memorización y comprensión.

Debe hacerse una distinción clara entre estudio memorístico y estudio por-comprensión : el primero considerado sólo como parte importante pero no definitiva. Y el segundo como la única posibilidad para adquirir un conocimiento integral.

Principales diferencias entre estudio memorístico y estudio por comprensión.

ESTUDIO POR MEMORIZACIÓN ESTUDIO POR COMPRENSIÓN

Tradicional entre nosotros Propio de la mentalidad científica

Se produce en forma mecánica Es reflexivo e indagativo

Consigue únicamente la identidad del las cosas

Es analítico: consigue la estructura de las cosas

Tiende a ser dogmático Es esencialmente racionalizado

Favorece la especulación Favorece la investigación

Produce conocimiento que se olvida Produce conocimiento persistente

Limita los horizontes intelectuales Crea expectativas intelectuales

Aplicabilidad pobre y restringida Aplicabilidad óptima

Produce profesionales de mantenimiento

Produce profesionales creativos

El método de estudio por

comprensión: sus fases.

Las cuatro fases del método:

Fase de información. : la información se produce cuando algún aspecto de la realidad se hace presente a través d conceptos y de datos combinados

Fase de indagación: la indagación es el momento fundamental dentro del proceso general del estudio productivo.Búsqueda y encuentro de elementos.

Fase de organización de conocimientos: esta fase se realiza como consecuencia de las dos anteriores, puesto que, tanto la información como la indagación producen datos y conocimientos particulares y todos los conjuntos de conocimientos que se van adquiriendo, mediante un sistema de organización conceptual.

Fase de aplicación de conocimientos: en los tiempos actuales no se puede considerar terminada una labor intelectual, si no se culmina en resultados prácticos, en soluciones efectivas para necesidades vigentes.

El método de estudio por

comprensión como unidad funcional

FUENTES

FASE “A” INFORMACION

FASE “B” INDAGACIÓN

FASE “C”ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS

FASE “D”APLICACIÓN DE CONOCIMIENTOS

· Cátedra· Lectura· Observación· Otros

a

b

c d

ef

(METODO FABER)

Actitudes requeridas para poder

desarrollar el método de estudio por comprensión.

(método Faber)

FASES DEL MÉTODO DE ESTUDIOPOR COMPRENSIÓN

ACTITUDES NECESARIAS EN EL ESTUDIANTE PARA CADA FASE

I. INFORMACIÓN Actitud receptivaFlexibilidad - objetividad

I. INDAGACIÓN Actitud críticaDuda racional

I. ORGANIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS

Actitud organizativaEstructura mental

I. APLICACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS

Actitud creativaProductividad y desarrollo

La actitud receptiva: la fase de información requiere una actitud receptiva por parte del estudiante, lo cual significa que en principio se debe tener una mentalidad abierta y sin restricciones ante lo que se recibe por información.

Actitud crítica: lo que se debe pretender con el uso de una autentica actitud critica, y dentro del más elemental espíritu científico, es la máxima aproximación posible a la realidad que nos interesa como conocimiento.

Actitud organizativa: esto se puede conseguir si se empieza por estabilizar en la mente un esquema clasificatorio, en el cual puedan tener ubicación todos los conceptos que van formando parte del conocimiento.

Actitud creativa: en el sentido de que los estudiantes sean aptos para formular nuevas, adecuadas y factibles políticas o modades de acción ante la presencia de problemas crónicos.