El modelo educativo en holanda (1)

Preview:

Citation preview

EL MODELO EDUCATIVO EN HOLANDA

Realizado por:

María Romero López

Mercedes García Leal

Ana Martínez Honrubia

Laura Plaza Leal

ÍNDICE: 1. Introducción 2. Fundamentación legal: marco normativo 3. Principios y fines del sistema educativo 4. Características del currículo y estructura 5. tipos de escuelas 6. Modelo educativo 7. Sistema de evaluación 8. Formación del profesorado de Educación

Infantil 9. Comparación del sistema Holandés con el

sistema Español 10. Conclusión

1. INTRODUCCIÓN:

Desde 1900 hasta la actualidad, el sistema escolar holandés pasó de ser una institución de elite a ser accesible a toda la población. Se hizo realidad el ideal de la enseñanza pública.

La educación primaria dejó de representar la estación final en el desarrollo educativo. Como consecuencia de ello, en los últimos cien años, el nivel de formación de la población holandesa se incrementó de manera notable y sigue evolucionando.

En cuanto al informe Pisa de 2012 podemos decir que Holanda se sitúa entre los 10 primeros de la lista, mientras que España se encuentra en la posición número 33.

2. MARCO NORMATIVO

Una enseñanza considerada como una medida social básica dentro del marco de la política gubernamental

Pilares

El acceso a la enseñanza sin tener en cuenta el entorno socioeconómico, el sexo y la etnia

Una enseñanza útil para la emancipación de las personas y con carácter crítico hacia la sociedad

Una enseñanza que contribuya al desarrollo cultural de los alumnos

En los último 30 años se han producido un gran número de cambios en el sistema educativo holandés. Los centros educativos son responsables de problemas como paro, criminalidad…Cambios relacionados con la organización de la escuela y el contenido, además del diseño de los procesos educativos de aprendizaje.

3. PRINCIPIOS Y FINES DEL SISTEMA EDUCATIVO

a. De la responsabilidad familiar a una responsabilidad compartida: el incremento de la oferta educativa.

b. De la finalidad asistencial a la finalidad asistencial y educativa: integración de la educación infantil en los sistemas escolares.

c. Hacia una continuidad, sin rupturas, entre la educación infantil y la educación primaria.

d.  Hacia una mayor cobertura y gratuidad de la educación infantil.

e. Hacia la profesionalización del profesorado de educación infantil

f. Libertad de educación

La finalidad del Modelo Educativo del Colegio Holandés es enriquecer el proceso de educación, mediante métodos innovadores que hagan del aprendizaje una actividad creativa e interesante en donde sus estudiantes disfruten aprendiendo.

4. CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO

Tecnología y sociedad Productos técnicos y sistemas Diseño y realización de productos

Una de las áreas en las que se basa el currículo es la tecnología

El propósito del currículo en educación tecnológica es habilitar a los estudiantes a:

o Familiarizarse con aquellos aspectos de la tecnología

o Conocimiento y comprensión de la función de la tecnología y su relación con las ciencias naturales y la sociedad.

o Involucrarse en las aplicaciones tecnológicas.o Aprender a diseñar y desarrollar soluciones a

las necesidades humanas.o Aprender a utilizar ciertos productos

tecnológicos de forma segura.o Brindarles la oportunidad de explorar sus

habilidades e intereses tecnológicos.

ESTRUCTURA

ESTRUCTURA

EDUCACIÓN INFANTIL: no es obligatoria aunque los niños antes de los 4 años pueden asistir a un centro de día o jardín de infancia.

EDUCACIÓN PRIMARIA: es optativa antes de los 4 años y obligatoria a partir de los cinco años, y tiene una duración hasta los 12

años. Al final de la escuela básica se redacta un informe completando su rendimiento y el tipo de enseñanza que conviene

seguir.

EDUCACIÓN SECUNDARIA: muchas escuelas realizan una prueba a los alumnos llamada CITO para ayudar en la elección del tipo de

educación secundaria.

La formación profesional preparatoria (VMBO) 12 A 16 añosLa educción general secundaria avanzada ( HAVO) 12 a 17 añosLa educación científica preparatoria (VWO) 12 años a 18 años

5. TIPOS DE ESCUELAS

La escuela Leonardo

Colegios estatales (Openbare scholen)

Colegios privados (Bijzondere scholen)

• Acuden casi 1/3. • Niños de todas las

religiones.• Administrados por

el municipio.• Educación sin ánimo

de lucro.

• Llamados colegios especiales

• Clases desde un punto de vista religioso

• También hay escuelas privadas no confesionales

• Clases desde un punto de vista pedagógico

• Para niños de 4 a 12 años que son superdotados= CI > 130

• Plan de estudios que se adapta a sus intereses e inteligencia

• Un alumno de Leonardo cuesta alrededor de 7.000€ por año

6. MODELO EDUCATIVO

En 2003, Steve Jobs creó el modelo "Educación para una nueva era“

Forma de enseñanza adaptada a las necesidades del siglo XXI

Permitirá a los niños desarrollar sus conocimientos tecnológicos.

Usa como herramienta fundamental los iPads, ya que les permite acceder a la escuela virtual y a aplicaciones educativas creadas por la escuela.

Las escuelas con este modelo son financiadas por el Estado (ingreso gratuito) y los padres solo pagan algunas aplicaciones educativas.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓNSe utiliza un sistema numérico donde para aprobar la nota debe ser igual o superior a 5´5

En los últimos 10 años Holanda a llevado a cabo una reforma mediante la que los sistemas de evaluación dependerán de las propias universidades y no del gobierno

A PARTIR DE 2002

Holanda realiza un cambio profundo en su sistema de evaluación: plasmado en la LEY DE EDUCACIÓN SUPERIOR E INBVESTIGACIÓN

8. FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE E.I Se lleva a cabo en universidades y los distintos títulos son:

• Profesor de educación primaria• Profesor de educación secundaria

de segundo grado • Profesor de educación secundaria

de primer grado • Profesor universitario de primer

grado

APRENDICES

Beneficios

Algunos centros permiten a los aprendices desarrollar la actividad docente.

La categoría de aprendiz de profesor ha sido incorporada para facilitar la transición del paso de ser estudiante a profesor

9. COMPARACIÓN SISTEMA HOLANDÉS CON EL ESPAÑOL

HOLANDA

-Pisa: 10 primeros-Educación=inversión en sociedad

-El estado holandés paga 300€ al mes por ser estudiante

-Educación obligatoria de los 5 a los 12

-Un estudiante medio habla 3 o 4 idiomas

-Conocimiento y acesso tecnológico más alto

-Se aprueba con un 5’5

-No existe «Educación infantil» como tal

o ESPAÑA-Pisa: puesto 33-34-Educación obligatoria de los 6 a los 16-Se aprueba con un 5-Se diferencia «Educación infantil» de «Educación primaria»-No existen los aprendices-No dan dinero por ser estudiante

10. CONCLUSIÓN

De este trabajo hemos sacado como conclusión que el sistema educativo holandés es muy novedoso y sigue adaptándose a las nuevas tecnologías. Además hemosvisto muchas diferencias respecto al sistema

educativode España ya que no existe una educación infantil

comosi no que une la infantil y la primaria y también hemos visto que no tienen mucho fracaso escolar como enEspaña.