EL MUNDO DE LOS VALORES EN LA EDUCACIÓN.pptx

Preview:

Citation preview

EL MUNDO DE LOS VALORES EN LA EDUCACIÓN

SUÁREZ MANRIQUE, PIERO PAOLO. (COORDINADOR)GUEVARA BALDOZEDA, YANET ADRIANA.MACHUCA MEZA, DINA.PAREDES MARQUINA, ALFREDO ISAAC.RAMIREZ CABELLO, AMELIA YOVANA.VARGAS ARIAS,JOSÉVENTURA DELGADO, ELIZABETH MARIELLA

CURRICULUM OCULTO

Se llama currículum oculto a aquellos aprendizajes que son incorporados por los estudiantes aunque dichos aspectos no figuren en el currículum oficial.

EL PROFESOR COMO ACTOR SOCIAL EN EL ESPACIO EDUCATIVO INFLUYE DE MANERA IMPORTANTE EN:

-Construcción de identidad.-Manejo de conflictos.-Espacios para percibir en la realidad los valores.-Comprensión de lo real.-Determinación del comportamiento individual y social.-Las valoraciones del “yo” (AUTOESTIMA) Sobre el otro y los demás.

ESTRATEGIAS PARA MANEJAR LA ETICA EN LA ESCUELA:

LA REFLEXION DE LOS PROFESORESEN TORNO A SUS VALORES MORALES.SUS FORMAS DE VIDA.SUS CONCEPCIONES DE HOMBREDE MUJERDEL MUNDODE LO REALDE LA HISTORIASUS RELACIONES ENTRE SÍ Y CON LOS DEMÁSSU AUTO IMAGEN INDIVIDUAL Y SOCIALESTILOS DE SOCIALIZACIÓN, ETC.

ES NECESARIA LA FORMACIÓN ETICA Y EL DESARROLLO DE LOS APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS EN TORNO AL ESTABLECIMIENTO DE VALORES EN SUS ALUMNOS.

LA MANERA PARTICULAR COMO SE ORGANIZA LA DISCIPLINA EN EL ESPACIO ESCOLAR, ES UN MECANISMO DE MAYOR INCIDENCIA EN LA FORMACIÓN DE VALORES.

ES EL QUE SE MUESTRA, EL QUE PODEMOS VERIFICAR Y CONTROLAR, DONDE ESTÁN ESCRITOS LOS CONTENIDOS QUE SE ENSEÑAN, EL TIEMPO QUE SE DEDICARÁ A CADA UNO, Y LAS ESTRATEGIAS QUE SE USARÁN PARA ADQUIRIRLOS Y EVALUARLOS.

EL CURRÍCULUM EXPLÍCITO

THOMAS LICKONA

LA FORMACIÓN DEL CARÁCTERSe provee de normas que guíen el comportamiento individual y social, y se exige su cumplimiento. (Adoctrinamiento)

RAZONAMIENTO MORALLa discusión de los dilemasSesiones semanales con dilemas que planteen una decisión moral a partir de un juicio, el cual debe ser resuelto a partir de la confrontación con sus propios juicios morales para elevar su nivel de razonamiento.Lawrence

Kohlberg

HALL Y DAVIS

TOMA DE DECISIONES MORALES

1.- Comportamiento que debe asumir ante un caso.2.- Grupos con diversas alternativas frente al caso3.- Valoraión de las consecuencias.4.- Pro y contras; y reflexiones sobre los principios que subyacen.5.- Toma de decision final sobre cómo resolver el problema planteado en el caso.

OTROS ESTUDIOS

BECK .- sugiere que se propicien procesos para que el alumno reflexione sobre sus valores profundos.

RATH, HARMIN Y SIMO (1966).- LA Clarificación de los valores avanza con la articulación de la reflexión, naturaleza cognitiva, dimensión afectiva, exteriorización de un valor determinado.

EL ESPACIO EDUCATIVO O ETHOS CULTURALPARA LOGRAR DESDE LA ESCUELA, LA CONSTITUCIÓN DE MUNDO MAS JUSTO Y LIBRE, DE UNA SOCIEDAD DEMOCRATICA Y PARTICIPATIVA QUE RIGE SU COMPORTAMIENTO INDIVIDUAL Y SOCIAL POR PRINCIPIOS UNIVERSALES ES NECESARIO UN ESCENARIO EN EL QUE SE FORMA EN:

•RESPETO ACTIVO FRENTE A DIVERSOS PUNTOS DE VISTA.•PERSONALIDAD PARTICIPATIVA Y CONCIENCIA DEMOCRATICA.•VALORAR LO HUMANO, EL AMOR, EL RECONOCIMIENTO DEL OTRO, LA BUSQUEDA DE LA FELICIDAD, LA SONRISA.•ACEPTACIÓN DEL CUESTIONAMIENTO DE LO ESTABLECIDO.•JUICIO CRITICO A LAS NORMAS Y LAS CONSECUENCIAS DE LA TRASGRESIÓN.•LOS PROFESORES SE CONSTITUYEN EN MODELOS SIN AUTORITARISMO NI IMPOSICION PARA FORMAR A SUS ALUMNOS.•LOS ALUMNOS RECUPEREN SU VOZ Y SU PALABRA Y SEAN RECONOCIDOS COMO SUJETOS ETICOS.

LA MORAL Y LA ESCUELA, SEGÚN JOSÉ A. ENCINAS

“El catecismo patriótico enseña las excelencias de un régimen de gobierno sometido a la constitución del estado. El maestro en consecuencia, inculca en el espíritu de los niños, muchas veces en forma intuitiva, las obligaciones de un ciudadano para con el estado, las garantías ofrecidas y los derechos concedidos. Pero el estudiante antes de alcanzar la ciudadanía, sabe que las obligaciones aumentan, que las garantías no existen y que los derechos se vulneran.

Recommended