EL MUNDO MICROSCÓPICO: LA CÉLULA · ORIGEN DE LA CELULA EUCARIOTA Lynn Margulis en 1970 propuso...

Preview:

Citation preview

1

BIOLOGÍA MEDICINA

Primer Cuatrimestre 2019

3 VEGETAL

EUCARIOTAS

ANIMAL

PROCARIOTA

C

E

L

U

L

A

4

LA CELULA EUCARIOTA

¿¿Origen??

5

RECORDAMOS: SIMBIOSIS

Asociación de organismos de especies diferentes que se benefician

mutuamente en su desarrollo vital. Ej:"ciertas bacterias viven en simbiosis en el intestino grueso del cuerpo

humano“

ENDOSIMBIOSIS????

Asociación en la cual un organismo habita en el interior

de otro.

ORIGEN DE LA CELULA EUCARIOTA

Lynn Margulis en

1970 propuso

formalmente la

HIPOTESIS DE LA

ENDOSIMBIOSIS

7

ENDOSIMBIOSIS SERIAL:

PRIMER PASO

Hipótesis original de Margulis:

En primer lugar, un tipo de

bacteria ARQUEOBACTERIA, anaerobia, se fusionó con una bacteria nadadora.

Juntos, los dos componentes integrados de la fusión se convirtieron en el NUCLEOCITOPLASMA, la sustancia base de los ancestros de las EUCARIOTAS

Células Eucariotas

Animales, Hongos,

Algunos protistas

Células

Eucariotas

Plantas, Algunos

protistas Bacterias

Fotosintéticas

ancestrales

Bacterias

Anaerobias

Cloroplastos

Mitocondrias

Peroxisomas

Huésped

Antecesor

Universal

ADN

8

Existía un organismo que

todavía era incapaz de

metabolizar el OXIGENO

(anaeróbico)

Un NUEVO ENDO-

SIMBIONTE, originariamente

bacteria respiradora de

oxígeno (aerobica), de vida

libre, se convertiría en las

actuales MITOCONDRIAS en

las células eucariotas,

ENDOSIMBIOSIS SERIAL:

SEGUNDO PASO

Línea evolutiva

que deriva en

HONGOS Y

ANIMALES

•Una célula eucarionte

primitiva, heterótrofa

(CON MITOCONDRIAS)

engulle a una

CIANOBACTERIA

….transformada en

CLOROPLASTO CON

DOS MEMBRANAS,

originando un nuevo

organismo

ENDOSIMBIOSIS SERIAL:

TERCER PASO

Línea evolutiva

que deriva en

algas rojas,

verdes y

Plantas

11

1.Una MEMBRANA determina su individualidad

2. Un CITOPLASMA o CITOSOL con orgánulos, dónde se ejecutan prácticamente todas las funciones necesarias

3. Un NÚCLEO contiene el material genético y ejerce el control de la célula

Las células eucariotas

12

ENLACES a 2 (dos) VIDEOS:

a) https://www.youtube.com/watch?v=5YYOStm_SPU

b) https://www.youtube.com/watch?v=PTrOSGYC6BU

13

Tamaño y forma celular

La mayoría de las células miden entre 10 y 30 micrómetros de

diámetro.

Presentan diferentes formas:

14

Las células eucariotas

/ lípidos

16

CITOESQUELETO Mantiene la configuración;

fija sus orgánulos y dirige su tránsito.

18

19

20

CITOESQUELETO

Microtúbulos: son tubos huecos, largos, de

proteínas globulares, tubulinas

DIVISIÓN CELULAR

COMPONEN CILIOS Y FLAGELOS.

•Microfilamentos: Filamentos de Actina:

hebras proteicas

•DIVISIÓN Y MOTILIDAD

CELULAR

•Filamentos intermedios: Proteína globular,

•Proteínas fibrosas

difíciles de desintegrar.

•CÉLULAS SOMETIDAS A ESFUERZO MECÁNICO

21

Las células eucariotas

22

VACUOLA

23

CELULAS EUCARIOTAS: Pared celular

Estructura rígida, rodeando a la membrana plasmática.

NO CONTIENE PEPTIDOGLUCANO

Células vegetales celulosa,

Hongos quitina y celulosa

Algas celulosa, otros

polisacáridos y carbonato

cálcico.

Funciones:

1. Soporte celular

2. Protección y unión entre células

3. Impide la lisis al llenarse de

líquidos

24

1.Una MEMBRANA determina su individualidad

2. Un CITOPLASMA o CITOSOL lleno de orgánulos, dónde se ejecutan prácticamente todas las funciones

3. Un NÚCLEO contiene el material genético y ejerce el control de la célula

Las células eucariotas

25

Procariotas

Eucariotas Membranas internas.

Núcleo y organelas definidas.

Membrana Plasmática: Rodea a la célula, define su tamaño y mantiene las diferencias

entre el interior celular y el medio externo, etc

Compartimentación Barrera

Regulación de la concentración Actividad enzimática

Recepción de mensajeros químicos Conducción de impulsos

Liberación de sustancias Transducción de estímulos

26

UNIDAD DE MEMBRANA:

Membrana Plasmática y Endomembranas

BICAPA LIPICA

•Capa o cara EXOPLÁSMICA

•Capa o cara PROTOPLASMICA

BARRERA SEMIPERMEABLE

Permeable para algunas moléculas e impermeable para otras

•DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS MOLECULAS

•TAMAÑO

•SOLUBILIDAD

•CARGA

PATRON ESTRUCTURAL COMUN

DE QUE DEPENDE???

27

Teoría de Singer y Nickolson

•MOSAICO FLUIDO

Cabeza polar HIDROFILICA

Cola NO polar HIDROFOBICA

Capa EXOPLÁSMICA

CAPA ENDOPLASMICA

28

MODELO DE MOSAICO FLUIDO

¿PORQUÉ?

Mosaico: las proteínas se hallan suspendidas, se asoman hacia uno y otro lado

Asimétrica: la composición de proteínas y lípidos es diferente en Superficie Exoplásmica (ES) y Endoplasmica

Fluidez: depende de:

1. Grado de instauración (dobles enlaces) de las cadenas carbonadas

2. Del colesterol:

CARA EXOPLASMICA

CARA ENDOPLASMICA

29

A) LIPIDOS DE

MEMBRANA

30

https://www.youtube.com/watch?v=72viQwtisSU

31

B) GLUCIDOS DE

MEMBRANA

32

B) Glúcidos •Se sitúan en la SUPERFICIE EXTERNA contribuyen a la ASIMETRÍA de la membrana.

Estos glúcidos son oligosacáridos unidos a los lípidos (GLUCOLÍPIDOS), o a las proteínas (GLUCOPROTEÍNAS).

33

C) PROTEINAS DE

MEMBRANA

34

Desempeñan las funciones

específicas (transporte,

comunicación, etc).

C) Proteínas de Membrana

Proteína transmembrana

Canal

Proteína periférica

Se clasifican en:

1.-Proteínas integrales: Están unidas a los lípidos íntimamente, suelen atravesar la bicapa lipídica, por esta razón se les llama

Proteínas transmembrana.

2.-Proteínas periféricas:

Se localizan a un lado u otro de la bicapa lipídica

35

CELULA EUCARIOTA

Sistema de endomembranas

En cada “espacio” se realiza una

función especifica

Algunos complementan su

función

INTERRELACIONADOS

36

RETÍCULO ENDOPLÁSMICO Y RIBOSOMAS

Red de sacos aplanados,

tubos y canales

conectados entre sí.

Comunican interior con el

exterior.

REL. síntesis de lípidos,

desintoxicación

RER. Síntesis de proteínas.

Ribosomas: compuesto por

ARN y proteínas

Dos subunidades: Menor

40s y Mayor 60s.

37

APARATO DE GOLGI

Formado por cisternas o sacos planos (Dictiosoma),

Función centro de compactación y distribución.

Acepta vesículas del R. E., modifica membranas y

contenidos y genera vesículas de transporte

Produce lisosomas.

38

Aparato de Golgi: complejo

39

LISOSOMAS

Vesículas esféricas

u ovales, limitadas por

una (1) membrana.

Contienen enzimas

hidrolíticas o hidrolasas,

Capacidad para

catalizar la degradación

o digestión de diversas

sustancias

(HETEROFAGIA/

AUTOFAGIA)

40

VACUOLAS

Son sacos transparentes rodeados por una (1) membrana (tonoplasto), en muchos tipos diversos de células.

Tipos de vacuolas: pinocitóticas, fagocitóticas, digestivas y secretoras.

Almacenamiento de diversas sustancias (alimentos, agua, desechos

y sales).

Muchas CÉLULAS VEGETALES contienen una gran vacuola central de agua, 80 o 90 % del volumen total de

las células.

41

CENTRÍOLOS:

. Conformados por un grupo de nueve túbulos

ordenados en círculos

(mitosis - células animales)

42

Cloroplastos – DOBLE MEMBRANA

Centrales energéticas de la

célula,sintetizan ATP a

expensas de los carburantes

metabólicos (glucosa, ácidos

grasos y aminoácidos).

Fotosíntesis: EN PLANTAS/ALGAS

PIGMENTOS FOTOSINTÉTICOS

Utiliza la energía solar para la

síntesis de moléculas de carbono,

sustancias orgánicas, pequeñas,

ricas en energía. Liberación de O2 –

Mitocondrias - DOBLE

MEMBRANA

43

Cloroplastos – DOBLE MEMBRANA

Centrales energéticas de la

célula,sintetizan ATP a

expensas de los carburantes

metabólicos (glucosa, ácidos

grasos y aminoácidos).

Fotosíntesis: EN PLANTAS/ALGAS

Pigmentos fotosintéticos

Utiliza la energía solar para la

síntesis de moléculas de carbono,

sustancias orgánicas, pequeñas, ricas

en energía. Liberación de O2 –

Mitocondrias - DOBLE

MEMBRANA

CLOROPLASTOS Y

MITOCONDRIAS PUEDEN

AUTODUPLICARSE

PRESENTAN ADN CIRCULAR

CERRADO Y DESNUDO

44

EL NÚCLEO Está rodeado por una

MEMBRANA DOBLE,

es esférico.

Dentro del núcleo, se

encuentran las

moléculas de ADN

El núcleo dirige las

actividades de la

célula.

Tienen lugar procesos

de autoduplicación del

ADN o replicación, y

transcripción o

producción de ARN,

(ARN r, t y m)

45

REPASAMOS

46

Célula eucariota vs. procariota

47

Célula vegetal vs. animal

48

ALGUNAS PREGUNTITAS

1. En las células eucarióticas el ADN está asociado a

proteínas ……………….

2. Las …………………son los sitios de la respiración

celular aerobia.

3. Las organelas membranosas que desdoblan el

peróxido de hidrógeno se denominan……………

49

Otras………

4.Trace diagramas de una célula procariota y una

eucariota vegetal. Puntualice las diferencias.

5. El ……………..participa en la síntesis de las

proteínas en la célula.

6. Cite cuatro diferencias entre una célula

eucariótica vegetal y una animal.