El niño ante los textos

Preview:

Citation preview

Un enfoque constructivista

R.A.E: “Enunciado o conjunto

coherente de enunciados

orales o escritos”

Otras: “Enunciado con

intención comunicativa.”

ENUMERATIVOS

INFORMATIVOS

LITERARIOS

EXPOSITIVOS

PRESCRIPTIVOS

FUENTE: Maruny, L. y otros: “Escribir y leer. Materiales

para la enseñanza del lenguaje escrito de 3 a 8 años”.

Centro de publicaciones del MEC y EDELVIVES.

TIPOS DE TEXTOS DE

USO SOCIALOral/escrito

De lo próximo a lo distante.

De lo simple a lo complejo.

De lo concreto a lo abstracto.

Estimulación /significación.

-1ª Hipótesis:

Escribir como diferente de dibujar.

- Grafismos primitivos: pseudoletras.

- 2ª Hipótesis: Letras diferentes a números.

- Escritos sin control de cantidad.

- Escrituras fijas para distintos mensajes.

-3ª Hipótesis:

Diferentes palabras= diferente escritura

-Escritura diferenciada.

- 4ª Hipótesis: Una letra una sílaba.

-Escrituras con valor silábico:

-Escrituras silábicas con valor vocálico

o consonántico

- Escrituras silábico-alfabéticas.

-Escrituras alfabéticas.

1. Escribir no es copiar: Demos oportunidades de escritura libre.

2.A escribir se aprende escribiendo.

3. Los textos no sólo pertenecen al contexto escolar. El

entorno está lleno de texto con significados propios.

4. Evaluar para planificar: Cada niño sigue su propia secuencia

de aprendizaje.

5. El proceso de aprendizaje es progresivo pero no lineal.

6. El proceso de construcción es universal: Todas las culturas

tienen unas características similares.

1. Hablar no es sólo recitar.

2. A hablar se aprende expresando nuestros

sentimientos, ideas y deseos.

3. Demos a cada niño su oportunidad de hablar y su tiempo

para hacerlo.

4. El lenguaje es una construcción social,

5. El silencio no es el estado normal del aula, pero podemos

enseñar a moderar el volumen.

RUTINAS

RINCONES

PROYECTOSTIC

MENSAJES

RUTINAS

LENGUAJE ORAL

LENGUAJE ORAL: TEXTOS COLECTIVOS

RINCONES

LISTADOS

TEXTOS

DESCRIPTIVOS.

TEXTOS NARRATIVOS

PROYECTOS

Formular preguntas

Buscar respuestas

Compartir dudas, hipótesis.

MAPAS CONCEPTUALES.

LIBRO VIAJERO.

CARTELES

DEFINICIONES: LIBROS DE VOCABULARIO

TEXTOS LITERARIOS: CÓMIC

4 AÑOS

4 AÑOS

TEXTOS LITERARIOS: CUENTOS.

5 AÑOS

TEXTOS LITERARIOS: CUENTOS.

5 AÑOS

TIC

BLOG DE LA MAESTRA

BLOGS DE LOS PEQUES

POWERPOINT

MAPAS CONCEPTUALES

MENSAJES

1. Leyendo se lee y escribiendo se escribe

2. Debemos procurar siempre la funcionalidad del

lenguaje ya sea: informativa, lúdica, enumerativa...

3. Nos debe interesar mas la COMPETENCIA

COMUNITIVA que la mera decodificación.

4. Debemos estimular la creatividad mediante la

Estimulación de la FLUIDEZ, ORIGINALIDAD,

FLEXIBILIDAD Y DIVERGENCIA.

5. El niño es el protagonista del aprendizaje,

nosotros somos sus guías y compañeros de viaje.

¡¡Gracias por su atención!!

Olga Catasús Poveda

http://olgacatasus.blogspot.com

Recommended