El niño y el poder del lenguaje/ Trabajo realizado por estudiantes del postgrado en Docencia...

Preview:

Citation preview

• UNIVERSIDAD DE PANAMA• PROGRAMA DE ESPECIALISTA EN DOCENCIA SUPERIOR

• ASIGNATURA:• TEORIA DEL APRENDIZAJE EN EL NIVEL SUPERIOR

• TEMA:• EL LENGUAJE

• PARTICIPANTES:• DALICETH DE SEDAS• ESTEFANY VERGARA• MARTA HENDRICKS

• PRESENTADO A:• Prof. JAVIER RODRIGUEZ

• 2013

LA IMPORTANCIA DEL HABLA

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL HABLA?

EL NIÑO Y EL PODER DEL LENGUAJE

• BAÑO AMNIOTICO

• BAÑO VERBAL

Marta Hendricks

DEMOSTRACIONES FISICAS DE AFECTO

Marta Hendricks

OCTAVO MES• VOCALIZACIONES EN FUNCION DE

LLAMADAS

SEGUNDO AÑO DE VIDA

• DESCUBRE EL PODER DE LA PALABRA

• EJM. Del “ nombre”• Cualidad de:

• “controlar” y “dirigir”.• Clima afectivo familiar

El lenguaje le permite interactuar con otras personas y compartir su mundo de fantasías,

creencias, esperanzas y pesares

EL LENGUAJE Y EL AJUSTE PSICOLÓGICO DEL NIÑO

• Núcleo familiar • Adaptación al medio psicolingüístico

El desarrollo adecuado del lenguaje en el niño posibilita el desarrollo armónico de su

personalidad.

POR QUÉ ES IMPORTANTE HABLAR BIEN?

según la Real Academia Española el lenguaje es:“ Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente”.

El habla es un proceso vital que posibilita la comunicación con nuestro entorno dentro de una sociedad.

Lo más importante a tener en cuenta es la correcta vocalización y pronunciación

Conocer y dominar todas las habilidades de comunicación que están a nuestro alcance.

Mostrar confianza en tus palabras

FUNCIONES DEL HABLA

Al establecer cualquier proceso de comunicación nuestra intención

principal es comunicar un determinado contenido a un receptor. Aparte de esa función primordial, ellenguaje puede desempeñar muchas

otras funciones.

Vamos a intentar verlo a través de algunos ejemplos:

FUNCION COMUNICATIVAFunción PRIMARIA Comunicación

Fase I (10-18 meses)

Fase II ( 18 y 24 meses)

Fase III (a partir de los 24 meses)

Instrumental

Pragmática

Ideacional

Reguladora

Matetica Interpersonal

Interactiva Informática

Personal

Heurística

Imaginativa

Ritual

Observa:• Aló … ¿Me escuchas?• Buenos días.• Hasta luego.• Disculpe señora …

¿Qué tienen en común estos mensajes?

TODAS HACEN REFERENCIA AL PROCESO COMUNICATIVO

FUNCION COGNOSCITIVA≈ Posibilita procesos de conocimiento

≈ Ejemplo: Basta nombrar un elemento cualquiera de la realidad para que de manera inmediata, se represente mentalmente. 

El lenguaje también permite la elaboración y representación mental de conceptos y categorías que engloban las características o cualidades comunes de los objetos, los eventos y los procesos.

LENGUAJE

PENSAMIENT

O

RELACION

FUNCION INSTRUMENTAL• Ayuda a satisfacer necesidades inmediatas• Hambre• Sed• El abrigo

FUNCION PERSONAL

El uso del lenguaje como herramienta para expresar la identidad propia, los sentimientos y la individualidad.

Frase que representa esta función del lenguaje: “Me gusta”

Función Expresiva o Emotiva

• Manifiesta emociones, sentimientos, sensaciones, exalta hechos, etc. Está siempre presente en las exclamaciones y en textos poéticos.

¡No puedo vivir sin ti!

FUNCION INFORMATIVA

VIVIR MAS SATISFACTORIAME

NTE

Obtener informaci

ón

Contribuir a la

solución de

problemas

Adaptarnos a

Cambios

Anticiparnos a los

problmeas

NOS PERMITE:

FUNCION ADAPTATIVABIENESTAR MALESTAR

• Sube a tu habitación.

Y ahora … ¿cuál será la intención?

FUNCION REGULADORA DEL COMPORTAMIENTO

Es necesario recordar …• Las funciones del lenguaje se relacionan

directamente con cada uno de los elementos del proceso comunicativo ( EMISOR, RECEPTOR, CANAL, CÓDIGO, MENSAJE, CONTEXTO)

• Cuando se emite un mensaje, no sólo una función está presente en él. Pueden haber varias funciones en un mismo mensaje, pero una de ellas siempre es predominante.

GRACIAS

Observar las funciones del lenguaje puede resultar una ayuda substancial para el progreso DEL NIÑO y puede ayudar a identificar áreas en las cuáles éstos requieran apoyo adicional.

Recommended