El Origen del Hombre - s1222dd4f8e82f186.jimcontent.com · Explicaciones religiosas Fueron las...

Preview:

Citation preview

El Origen del Hombre

Explicaciones religiosas

Fueron las primeras que dio el hombre en búsqueda de respuesta frente a sus ansias de conocimiento.

La antropología, en el siglo XIX, surgió como la ciencia encargada de estudiar el origen, las características y el desarrollo de los hombres. Los cuales son estudiados en una doble dimensión: biológica y cultural.

Dentro de la antropología, la arqueología es la ciencia que se ocupa de la reconstrucción del pasado humano, a partir de sus restos materiales.

Explicaciones Científicas

En su obra Sobre el origen de las especies por medio de la selección natural o preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida (1859), propuso dos hipótesis:

Las especies no han sido creadas separadamente;

Que la selección natural ha sido el principal agente de cambio.

Los principales postulados de su teoría:

Todas las especies se encuentran emparentadas por un antecesor común.

En la naturaleza, los alimentos y el espacio son limitados.

En cada población natural, se registran modificaciones hereditarias. Las más favorables para la adaptación al medio ambiente se transmiten con mayor frecuencia.

Se entiende por hominización al largo proceso por el cual nuestros antepasados fueron adquiriendo, progresivamente, las características culturales y biológicas propias de los humanos.

Australopithecus Afarencis Área de dispersión: Etiopia,

Tanzania. Antigüedad: 4.000.000 años. Características físicas: Capacidad Craneana: entre

400 y 500 cm3. Estatura: entre 125 y 130 cm.

Los brazos son más largos que las piernas.

Dieta: frutas, nueces y raíces. No se han encontrado

herramientas

Homo Habilis Área de dispersión: Sudáfrica,

Etiopía, Kenya. Antigüedad: 1.760.000 años. Características físicas: Capcidad Craneana: 642 cm3. Estatura: aproximadamente

145cm. Peso: entre 40 y 45 Kg. Herramientas: varios

conjuntos de artefactos asociados a distintos hallazgos.

Homo Erectus Área de dispersión: Este, Sur y Norte

de África. Europa Meridional, China y Java.

Antigüedad: 2.000.000 a 1.900.000 años.

Características físicas:

Capacidad Craneana: entre 900 y 1100 cm3.

Estatura: entre 150 y 155 cm.

Peso: 54 y 60 Kg.

Dieta: Omnívora (ver conceptos)

Herramientas se reconocen 10 tipos de instrumentos utilizados para diferentes funciones.

Dominio del fuego

Homo Sapiens Sapiens Área de dispersión: África, Asia, Europa,

América, Oceanía, Antártica.

Antigüedad: 100.000 años.

Características físicas:

Capacidad Craneana: de 1200 a 1600 cm3.

La dentadura más pequeña y generalizada.

Las extremidades superiores son más cortas que las inferiores.

El dedo mayor del pie no es oponible al resto, a diferencia de lo que ocurre con el mismo dedo en las manos.

Herramientas: gran variedad de artefactos y materiales usados.

Ubicación temporal: 1.700.00-8000 a.C.

Modo de vida nómada.

Vivían al aire libre, cerca de los ríos y en pequeñas elevaciones el relieve, para defenderse de los depredadores.

Después de los grandes fríos producidos por la última glaciación, hace aproximadamente unos 18.000 años atrás, se trasladaron a lugares que les ofrecía refugio.

Uso del fuego.

Realización de herramientas con diferentes materiales.

Desarrollo progresivo de la comunicación.

Práctica de rituales y acciones mágicas.

Ubicación temporal: 8000 al 4000 a.C.

Modo de vida sedentaria.

Domesticación de ovejas, cabras, cerdos y bovinos.

Cultivo de trigo y cebada.

Perfeccionamiento de la técnica de pulido de piedra.

Fabricación de cerámica y tejidos.

Surgimiento de un sistema de jerarquización de las actividades.

Una civilización es una cultura compleja en la cual grandes números de seres humanos comparten una variedad de elementos en común.

Características: Las ciudades son el lugar en cual se desarrollan. Poseen una estructura religiosa distinguible. Tiene una estructura política y militar que satisfacen las

necesidades. La estructura social esta en relación con la economía. Desarrollo de la escritura. Actividad artística.

Recommended