EL PAPEL DE LA ENFERMERA DE CONTROL DE ......Historia Tiempos de lepra (más de 3000 años) Siglo...

Preview:

Citation preview

EL PAPEL DE LA ENFERMERA DE CONTROL DE INFECCIÓN EN

LA POLÍTICA DE AISLAMIENTOS EN EL HOSPITAL

MARÍA JOSÉ IRIARTE AYESTARÁNSERVICIO DE MEDICINA PREVENTIVA

E HIGIENE HOSPITALARIA

Jornada de enfermería control de infección (SOCINORTE)

Pamplona, 9 noviembre 2017

Índice

�Introducción

�Medidas de prevención y control en la transmisión de microorganismos

�Complejo Hospitalario de Navarra (CHN)

�Características generales

�Recursos y herramientas

�Vigilancia y control de microorganismos de especial relevancia clínico epidemiológica en CHN (Enero – Junio 2017)

�Actividad diaria

�A futuro… nos gustaría…

Historia

� Tiempos de lepra (más de 3000 años)

� Siglo XIX: Ignaz F. Semmelweis y posteriormente Florence Nightingale

� Gran Bretaña (E,M. Cottrell,1959)

� EEUU (Key Wenzel,1963)

� Estudio SENIC (1975-1985)

� El marco europeo y nacional incluyen legislación (2003)

� Competencias Enfermera de Prevención y Control de Infección (2013)

Impacto de las Infecciones

• Entre el 5% -10% de pacientes hospitalizados desarrollan alguna Infección relacionada con la asistencia sanitaria.

• 25.000 pacientes mueren al año en la Unión Europea como consecuencia deuna infección por bacterias multirresistentes.

• En 2008 más del 30% de las cepas causantes de infecciones bacteriémicas en los hospitales españoles, eran Multirresistentes . Un 10% tenía perfil de resistencias extensas.(Rápida extensión).

Medidas para la prevención y control en la transmisión de microorganismos

Protocolo general de vigilancia y control de microorganismos multirresistentes o de especial relevancia clínico-epidemiológica.Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). Madrid, 2016.

Medidas que limitan la diseminación de los agentes infecciosos:

Precauciones estándar (Higiene de manos)

Precauciones basadas en la transmisión

Las actividades que se derivan de estas medidas, deben ser efectivas y eficientes para lograr la mejor vigilancia, prevención y control de las infecciones.

CHN-Características generales

Nº de total de camas hospitalización (incluidas las Unidades de pacientes Críticos (UCIs y neonatología) 1.087 camas, distribuidas en tres bloques:

CHNa – A (antiguo Hospital de Navarra): 503 camas

CHNa – B (antiguo Hospital Virgen del Camino): 479 camas

CHNa – D (antigua Clínica Ubarmin): 105 camas

Unidades de hospitalización

Nº camas de las Unidades de hospitalización consideradas

Nº habitaciones individuales

% camas individuales

24 905 168 18,56 %

Distribución de camas en las Unidades de Hospitalización convencional

Nivel asistencial: Hospital de tercer nivel

CHN- Aislamientos (enero-junio 2017)

Aislamientos

Ene-Jun 2017Hospital A+D

Hospital BTotal

General Maternal

Pacientes 410 331 254 995

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

B. cepacia

C. difficile

Enterobacterias (Carbapenemasas)

Enterobacterias (ampC plasmídica)

Enterobacterias (BLEE)

SARM

P. aeruginosa multi-R

S. maltophilia

Otros multi-R

Muestras clínicas (O. nosocomial) Muestras clínicas (Otros orígenes) Cultivos de vigilancia

Microorganismos de especial relevanciaclínico-epidemiológica (enero - junio 2017)

0 20 40 60 80 100

Adenovirus

VRS

Gripe

Sospecha-Gripe

Metapneumovirus

Virus parainfluenza

Rhinovirus

Rotavirus

Enterovirus

CHN-A + CHN-D CHN-B (General) CHN-B (Maternal)

Microorganismos de especial relevanciaclínico-epidemiológica (enero - junio 2017)

1

2

3

4

1

1

7

2

1

1

0

1

2

2

0

0 2 4 6 8 10

Parotiditis

Sarampión

Sospecha desarampión

VVZ

Sospecha de VVZ

CHN-A + CHN-D CHN-B (General) CHN-B (Maternal)

Microorganismos de especial relevanciaclínico-epidemiológica (enero - junio 2017)

Recursos humanos: • 1 Médicos y 2 enfermeras de control de infección

Recursos materiales:• Aplicaciones informáticas: WEB. LEIRE ,HCI, IRATI• Bases de datos propias• Resultados/notificaciones del servicio de microbiología• Protocolos de control de infección del CHN basados en las guías del CDC• Documentos de consenso (Comisión de infecciones)

Formación:• Talleres y sesiones de formación al personal del CHN

CHN- Recursos y herramientas

IRATI HCI Base de datosWeb CHN

Protocolos CHN Guías Documento de consenso Laboratorio microbiología

CHN- Recursos y herramientas

BBDD

Notificación Facultativo

Fuentes

RegistroIRATI

NotificaciónAsesoramiento(Personal Unidad)

CHN- Actividad diaria enfermera

REVISIÓN DE HCI• Antecedentes generales (Multi-R)• Motivo de ingreso• Evolución clínica• Prescripción de farmacia en nuevos y Cambios en activos• Resultados de análisis clínicos en nuevos y Cambios en activos

LABORATORIO MICROBIOLOGÍA• Resultados/notificaciones y alertas

IRATI• Visualizar mapa de camas (Icono A)• Histórico evolutivo (datos relevantes)• Revisar primera valoración al ingreso en los nuevos• Cambios de ubicación Cama/éxitus/alta en los activos

FUENTES

Aislamientos nuevos y seguimiento de los activos

Aislamientos nuevos y seguimiento de los activos

BASE DE DATOS• Recogida de datos de los nuevos pacientes susceptibles de precisar precauciones de aislamiento, vigilancia, para el control de infección.

• Recogida de los cambios de la evolución del paciente con aislamiento activo, con el fin de introducir las modificaciones en las medidas indicadas.

NOTIFICACIÓN AL FACULTATIVO • Notificación de los pacientes nuevos susceptibles de aislamiento para que indique las medidas que precise.

• Notificación de los cambios de los activos para su registro.

REGISTRO EN IRATI• Se crea un registro que genera un icono con las medidas de aislamiento indicadas por el facultativo. En él se pueden anotar los cambios que se producen según la evolución.

NOTIFICACIÓN AL PERSONAL RESPONSABLE DEL PACIENTE• Notificación de las precauciones de aislamiento que deben aplicarse al paciente, al personal responsable de los cuidados o bien por vía telefónica o de forma presencial.

Aislamientos nuevos y seguimiento de los activos

Aislamientos nuevos y seguimiento de los activos

• Revisión de resultados de análisis clínicos de los frotis nasales post descontaminación de SAMR.

• Registro de resultados en base de datos.

• Notificación al facultativo.

• Registro de resultados en ficha de precauciones de aislamiento de la HCI para completar el estudio de portador para hacer el seguimiento en los ingresos posteriores.

Seguimiento aislamientos post alta

Seguimiento aislamientos post alta

A futuro… nos gustaría…

� Conseguir explotaciones personalizadas por HCI.

� Protocolizar la auditoria del cumplimiento de las medidas de aislamiento indicadas en cada paciente.

� Cambios estructurales en unidades de hospitalización del complejo, aumentando el porcentaje de habitaciones individuales.

� Aumentar recursos del equipo encargado de la vigilancia y control de infección del Servicio de Medicina preventiva (recursos humanos, informáticos, formación).

� Mejorar la comunicación entre el equipo del CI y el personal referente de las unidades de hospitalización en los temas relacionados con los aislamientos.

� Integrar un sistema de comunicación con los equipos de AP, centro sociosanitarios y hospitalización domiciliaria.

• Grupo de trabajo de la Ponencia de Vigilancia Epidemiológica. Documento marco del sistema nacional de vigilancia de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria. Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2015 .

• Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE). Protocolo de vigilancia y control de microorganismos multirresistentes o de especial relevancia clínico-epidemiológica (Protocolo-MMR). Madrid, 2016.

• Lic. Stella Maimone; ECI; RECIEL Rol de la enfermera en control de infecciones (ECI) Abril de 2015.

• Organización Panamericana de la Salud Vigilancia epidemiológica de las infecciones asociadas a la atención de la salud. Módulo III :información para gerentes y personal directivo. Washington, DC: OPS , 2012.

• Siegel JD, Rhinehart E, Jackson M, Chiarello L, and the Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee, 2007 Guideline for Isolation Precautions: Preventing Transmission of Infectious Agents in Healthcare Settings https://www.cdc.gov/infectioncontrol/guidelines/isolation/ .

• Protocolo de vigilancia y control de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) Actualizado a 20-07-2017

• Grupo de Desarrollo de las Competencias de la Enfermera de Prevención y Control de Infecciones (EP y CI).

• Documento avalado por Asociación: Madrileña de Enfermería Preventiva (AMEP).Associació Catalana d ́Infermeres de Control d ́Infecció (ACICI).Diciembre 2014ISBN: 978-84-697-2109-4.

Bibliografía consultada

Recommended