El Placer en Cada Sorbo

Preview:

Citation preview

  • 7/23/2019 El Placer en Cada Sorbo

    1/3

    Ignacio MedinaPeriodistaGastronmico

    El placer en cada sorbo

    La relacin con el vino entraa mucho de magia y un

    tanto de aventura

    El vino es un ser vivo, Nace, crece y

    muere. Ningn momento de su vida

    es igual al otro y tal vez eso sea lo

    ms fascinante de su naturaleza. Su

    trayectoria puede ser ms o menos

    larga, rica o intensa, pero mientras

    dura se convierte en una fuente de

    emociones. Unas veces gratas y otras

    no tanto. El encuentro con elcontenido de una copa nunca se

    presenta de la misma forma; siempre

    llega revestido de nuevos matices y

    caractersticas diferentes. Es el

    privilegio de quien se encuentra con

    el vino desde una perspectiva

    dicosa! "e"emos para disfrutar. Nos

    acercamos al vino en "usca de

    sensaciones placenteras. Nos

    acercamos al vino en "usca desensaciones placenteras. No es un

    planteamiento e#tra$o para esa

    legi%n de "e"edores que persigue el

    placer en cada sor"o de vino

    convirtiendo el contenido de una sola

    copa en un tremendo parque de

    atracciones dedicado a los sentidos.

    El vino se desnuda so"ro a sor"o.

    &odos sus misterios van quedando al

    descu"ierto en cada trago. 'e algunamanera, la relaci%n con el vino

    entra$a muco de magia y un tanto

    de aventura. Nos acercamos a (l sin

    sa"er a d%nde nos llevara. 'a igual si

    lo emos "e"ido antes o guardamos

    seis "otellas iguales en el mismo

    rinc%n de la "odega! cada una

    aca"ara a"riendo puertas diferentes.

    )as distancias se acumulan. En

    ocasiones son insigni*cantes y en

    otras nos trasladan a universos

    contrapuestos. +ada "otella es en su

    misma lo ms parecido a una novela

    de misterio. asta el *nal, nadieconoce el desenlace.

    El mundo del vino es tan cam"iante,

    rico y variado que admite pocas

    *delidades, aunque sucede en

    ocasiones.

    +uando ocurre, se esta"lecen lazos

    que pueden ser eternos; por encima

    de las a$adas y muco ms all de

    las circunstancias. -lgo a cam"iadodesde esta perspectiva en la relaci%n

    entre el vino y el mercado. +ada da

    tenemos una relaci%n ms real y

    uida. El consumidor del pasado era

    *el a los orgenes, las etiquetas y las

    a$adas, mientras el actual "usca

    cada da mas el lazo con las

    emociones. Somos ms conocedores.

    Una cosa es catar y otra, muy

    diferente, "e"er. El catador seenfrenta al vino para desmenuzarlo,

    desnudando su naturaleza. )o

    disecciona, lo analiza y lo descri"e,

    en un e/ercicio que encierra un gran

    atractivo, pero acostum"ra ser frio.

    Es una prctica que puede llegar a

  • 7/23/2019 El Placer en Cada Sorbo

    2/3

    ser fascinante, pero esquiva las

    pasiones. 0or su parte, el "e"edor

    persigue emociones por encima de

    cualquier otra consideraci%n. 1e"e

    para disfrutar, persiguiendo una

    quimera! estremecerse con nada

    sor"o. 1usca el placer y goza

    profundamente cada vez que lo

    consigue. )os datos2 la marca, laa$ada, la cepa2complementan su

    e#periencia, pero no la determinan.

    No ay nada ms su"lime en la

    naturaleza de un vino que su

    capacidad para convertir cada trago

    en el comienzo de un intermina"le

    festn de pala"ras y sensaciones, que

    a veces se prolongan ti"iamente, casi

    asta el in*nito. El "e"edor suele

    convertir su relaci%n con el vino enun acto ntimo, rodeado de una

    e#trema sensualidad, que al *nal

    necesitamos compartir. 3mposi"le

    mantenerlo en silencio. 1e"er es un

    acto que de*ne vnculos.

    El tra"a/o de un sumiller no consiste

    en memorizar cepas, etiquetas,

    a$adas, zonas de producci%n, nom"re

    de "odegueros y apellidos deen%logos. Ninguno de esos datos vale

    para e#plicar una sola de las

    emociones que contiene una copa de

    vino. 'e"e aprender a entenderlo y

    eso implica a"lar de sensaciones.

    3mposi"le llamarte sumiller si no eres

    capaz de sentir y entender el vino.

    )os datos solo impresionan ya al

    reci(n llegado. Ser sumiller signi*ca

    amar el vino por encima de todo,

    comprender su naturaleza y sercapaz de transmitirla.

  • 7/23/2019 El Placer en Cada Sorbo

    3/3

Recommended